Archivo de la categoría: Eventos

Cómo elegir el mejor lugar donde organizar nuestro Evento

Experiencias diferentes, innovación, sorprender a los asistentes,… son muchas las sensaciones que queremos despertar a la hora de organizar un evento. Ya hemos visto aquí la cantidad de aspectos a tener en cuenta. Ahora vamos a centrarnos en uno de los más importantes: el lugar de celebración.

montaje-lugares-para-eventos

Fotos: @mariarubiom

Una vez tengamos claro el objetivo que perseguimos en esa ocasión concreta y el público al que nos vamos a dirigir, hay que encontrar la ubicación perfecta para cumplirlo.

Antes de empezar con la lista de lugares, es mejor hacernos unas cuantas preguntas previas:

  • Lo primero y principal, ¿de cuánto dinero disponemos en esta partida? Hay que planificar los porcentajes para cada una de ellas.

  • Cuántas personas pensamos que van a acudir y cómo son.

  • En qué fechas queremos hacerlo. Seamos un poco flexibles y pensemos en meses o en día de la semana, en lugar de en días concretos, para que nos resulte más fácil.

  • Qué tipo de evento quiero hacer: comida, presentación de producto, ponencias, networking, rueda de prensa, actividades lúdicas, gamificación,… Puede ser que necesitemos todo ello o varias cosas, así que habrá que buscar un lugar polivalente para albergarlo.

  • Cómo llegarán los asistentes: ¿fletamos un autocar o que cada cual se busque la vida? En el primer caso, habremos de encontrar un sitio donde se permita el aparcamiento de estos vehículos; en el segundo, será importante la facilidad de conexión y estacionamientos públicos cercanos.

  • Dependiendo del tipo de evento, ¿hay lugares próximos donde continuar la “fiesta” en el caso de que los asistentes lo deseen?

  • Cuánto va a durar el acto: ¿unas horas?, ¿un día?, ¿varios? No es lo mismo tener que buscar camas que “solo” encontrar un sitio.

  • ¿Queremos que haya actividades por fuera aparte, por ejemplo, excursiones, visitas culturales, etc.?

  • ¿Será preciso un lugar de almacenamiento?

  • En eventos tecnológicos o en cuyo desarrollo sea necesaria la tecnología, habrá que encontrar sitios que tengan la suficiente capacidad como para asumir los requerimientos que deseamos. Además, que hubiera personal especializado para ayudarnos podría ser un valor añadido. Aquí puedes contar con el asesoramiento de GlobalNET Events.

  • ¿Vamos a querer nuestra propia decoración o no será necesario y nos basta con colocar cuatro elementos (rollup,…)?

Decidido todo ello, es el momento de empezar a buscar pero ¿dónde?

La mayor parte de los ayuntamientos, al menos los de las grandes urbes como Madrid y Barcelona, disponen de una página web donde se centraliza la parte de congresos. En el caso de la capital, es el Madrid Convention Bureau; en el de la ciudad condal, el Barcelona Convention Bureau. Pero también los hay en Murcia, en Valladolid, etc. Lo más fácil es ir a la página del consistorio en cuestión.

paginas-de-congresos-de-madrid-barcelona-y-eventoplus

Asimismo, existen páginas más especializadas como la de Eventoplus, que nos permite segmentar por categoría, lugar, localización y capacidad.

Una vez que hayamos seleccionado varias ubicaciones que se adapte a nuestros objetivos, público, presupuesto y agenda del evento hay que visitarlas todas. Con ello nos haremos una idea exacta de qué pueden ofrecernos, cómo y si cumplen con los requisitos que habíamos previsto.

Este paso nos permitirá cerrar definitivamente el lugar de celebración. Un aviso importante: cuanto antes empecemos a organizarlo, mucho mejor, sobre todo en grandes ciudades y en lugares con un peso importante en la congresos. Lo conveniente sería tenerlo previsto de un año para otro, de forma que nos resulte más sencillo localizar el lugar adecuado, ya que es frecuente que cierren el calendario con bastante antelación.

Y, por supuesto, puedes contar con el asesoramiento y la gestión de GlobalNET Solutions, a través de nuestro departamento especializado en Eventos. Pídenos información.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en:

Eventos Corporativos internos o externos, ¿qué elegir?

Los eventos, lo hemos destacado en diversas ocasiones dentro de este espacio, son herramientas muy potentes de Comunicación y con muchas ventajas para la empresa. Aunque los hemos tratado en conjunto, pues deben estar siempre en sintonía con los objetivos de la organización, en realidad, existen dos tipos de actos, según el público al que se dirijan: los internos y los externos.

evento externo

Los primeros se refieren a aquellos que van enfocados a trabajadores, proveedores, accionistas o socios. Los segundos tienen como meta a los clientes o potenciales clientes, a los medios de Comunicación e influenciadores y a la sociedad o a un determinado tramo de esta.

Hasta aquí, todo claro. Sin embargo, ¿hay diferencias entre ellos? En tal caso, ¿cuáles son? ¿Qué interesa que organicemos en nuestra empresa? Todas estas cuestiones son las que vamos a tratar a continuación.

Por supuesto, un cambio del público al que nos dirigimos viene precedido por la decisión de cumplir con unos objetivos claros. Podemos querer que se fomente el espíritu de equipo entre los empleados o darles sesiones formativas, presentar un nuevo producto o un catálogo a los proveedores, informar sobre el transcurso del año fiscal a los accionistas, buscar la sintonía con los socios; o bien, necesitamos que los clientes conozcan una nueva línea de servicios, nos presentamos “en sociedad”, nos damos a conocer como expertos al organizar unas conferencias, unas jornadas, unas charlas y / o unos seminarios, etc.

Cada objetivo conlleva una forma de llegar a él a través de una junta de accionistas, una cena de Navidad o una rueda de prensa, entre otras opciones. Es decir, el formato está condicionado por la finalidad que busquemos y por el público al que nos dirijamos. En ese sentido, sí que existen diferencias entre el tipo de eventos.

Pero también hay muchas similitudes. Todos ellos exigen de una estrategia y de una planificación claras, que busquen el cumplimiento de las metas marcadas. Y todos ellos han de reflejar la misión, visión y valores de la empresa, estar en perfecta sintonía con la Comunicación general de esta, tanto en su concepción como en su realización; imaginemos una empresa cuya imagen es a favor del medio ambiente pero en los actos que organiza, gasta papel a mansalva, utiliza iluminación con luces clásicas, en vez de LED, etc. El mensaje que da es contradictorio y, por lo tanto, perjudicial.

Tampoco es necesario gastar, en ninguno de los casos, mucho dinero; la clave está más en la creatividad y la innovación para convertirlos en una experiencia única, que en grandes inversiones pero descabaladas y que pasen desapercibidas. En definitiva, sentido común.

evento corporativo

Al tiempo, han de contar con la tecnología necesaria, siempre al servicio de los objetivos, para conseguirlos y crear huella en los destinatarios; un evento no debe pasar nunca desapercibido y ha de cambiar algún aspecto de la vida o de la forma de actuar de los destinatarios. Cuando tienen un carácter periódico, esto es aún más importante porque cada vez deben ser diferentes a las anteriores y crear nuevas experiencias en el público asistente, sea interno o externo.

Así pues, a la pregunta de cuál interesa que organicemos, la respuesta parece clara: ambos.

Los eventos internos facilitan la relación entre los destinatarios y consolidan el sentido de pertenencia, además de facilitar el intercambio de información y de conocimientos. En empresas que cada vez son más horizontales, este hecho es imprescindible. Además, transmiten una imagen de transparencia y ayudan a que los trabajadores, accionistas, socios y proveedores, según el público al que queramos llegar, se sientan parte importante de la organización, que se les escucha y atiende.

Los eventos externos, a su vez, suponen una excelente forma de llegar a la sociedad y de crear conocimiento e imagen de marca. Son una herramienta imprescindible para las empresas porque consiguen abrir su sector y que pueden diferenciarse de dentro de este en mercados cada vez más complejos, globales, atomizados, saturados y competitivos.

Por todo ello, los eventos corporativos suponen un imprescindible elemento en la Comunicación de las organizaciones. Para hacernos una idea, ya suponen, según Infoadex, el 0,66% de PIB en España, la inversión es cada vez más alta y tiene un peso económico de cerca de 7 mil millones de euros, ni más ni menos.

Como hemos visto, su importancia es capital y no pueden tomarse a la ligera. En GlobalNET Solutions, contamos con un departamento expresamente dedicado a organizarlos, GlobalNET Events, donde tenemos las herramientas necesarias para que las experiencias sean inolvidables, nos dirijamos al público que nos dirijamos y sean internos o externos. Infórmate.

Ahora esperamos vuestras aportaciones. Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en:

La Trasformación Digital en los Eventos

Hace pocos días que finalizó el Mobile World Congress de Barcelona (#MWC2016) con un éxito rotundo de público, que rompió todos los récords anteriores, superando los cien mil visitantes. Cuando no eres Samsung, Apple, HP, BQ o cualquiera de las grandes marcas que allí se han dado cita, has de tirar de imaginación para evitar pasar desapercibido entre los más de dos mil expositores. Pero si encima eres una empresa tecnológica, como es el caso, tampoco te sirve cualquier cosa y los eventos bien montados, con magia, siempre son una forma de conseguirlo.

Las organizaciones más punteras, hoy por hoy, están inmersas o ya han superado la transformación digital y el resto de los mortales es algo que también tenemos que hacer, a riesgo de desaparecer del mapa. A lo que se añade que, además de hacerlo, tenemos que parecerlo, transmitir que estamos a la última en nuestro sector o, al menos, que lo buscamos.

Por lo tanto, para dar una imagen innovadora al relacionarnos con nuestros públicos y convertirlos, de verdad, en protagonistas, hay que crear eventos donde la tecnología bien entendida forme parte de ellos.

Consideramos, desde GlobalNET Events, que tecnología bien entendida es aquella que pone a las personas en el centro de las experiencias para cumplir con unos objetivos concretos, aquellos que han provocado el acto en sí.

Pensemos un segundo en la imagen que hayamos dado cuando convocamos el último evento. Qué utilizamos, cómo nos dirigimos a las personas que acudieron, ¿sabemos si salieron contentos, con la lección bien aprendida? ¿Cumplimos las metas que nos habíamos propuesto? ¿Interactuaron? ¿Con qué herramientas?

Si las respuestas han sido, lápiz, papel, rotulador, presentación en Power Point o similar, con un público pasivo, casi adormecido,… entonces deberíamos replantearnos nuestras estrategias a la hora de crear eventos, al menos que ese haya sido nuestro objetivo, claro.

Ahora imaginemos. El público entra y recibe unas tabletas. Estas contienen aplicaciones para que, solo si nosotros queremos y a nuestra medida, puedan relacionarse entre ellos y con el ponente, preguntarle, hacer networking, intervenir en encuestas en vivo y en directo, ver en su dispositivo lo que se está exponiendo y añadir comentarios en la propia presentación, participar en juegos y pruebas, coger apuntes y luego enviárselos a su propia dirección de correo, compartir la experiencia en redes sociales,… Y todo con la máxima seguridad.

De ambos escenarios, cuál crees que dará mejor imagen de tu empresa, en cuál consideras que el público saldrá más contento, cuál piensas que cumplirá mejor con tus objetivos, con cuál se entenderá y se asimilará mejor tu mensaje.

No hace falta ser una gran tecnológica o un expositor del #MWC2016, solo saber qué queremos. Los eventos permiten la creación de enlaces emocionales con nuestra audiencia para que esta se convierta en comunidad.

Como es lógico, las aplicaciones se adaptan a las necesidades de los organizadores y deben estar personalizadas para cada evento. Lo que a nosotros nos sirvió la última vez, puede cambiar al igual que lo hacen las metas que buscamos y al público al que nos dirijamos, y la app tiene que ser lo suficientemente flexible para permitir las modificaciones oportunas. Solo la tecnología es capaz de ese nivel de acomodación a las circunstancias.

Además, como tendremos respuestas en vivo y en directo, se puede medir la consecución de objetivos para tomar las decisiones adecuadas de cara a nosotros mismos y a próximos actos. También significa un importante ahorro de costes en personal, formación y recursos.

Sin embargo, hay que tomar dos precauciones: evitar desviarnos de nuestros objetivos y que el público quede eclipsado por las aplicaciones. De ahí la necesidad de que nos asesoren empresas con los recursos y la experiencia necesaria para llevar nuestro evento a buen puerto.

Asimismo, una marca tiene que ser consecuente. La imagen de innovación que hayamos dado se puede ir al traste si luego la empresa tiene una organización anquilosada en el pasado y no busca la transformación digital en sus procesos. Recordemos, como la mujer del César, hemos de serlo y de parecerlo.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en: