Archivo de la categoría: Eventos

GlobalNET en SIMO EDUCACIÓN 2024: Innovación y Colaboración

En la reciente feria SIMO EDUCACIÓN 2024, GlobalNET Solutions tuvo el honor de participar junto a nuestros socios RO-BOTICA, ABACUS y GARANTE SEGUROS. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para los profesionales de la educación, donde se presentan las últimas innovaciones y tendencias en el sector.

Un Encuentro de Innovación

SIMO EDUCACIÓN es más que una feria; es un espacio donde se cruzan ideas, se comparten experiencias y se forjan colaboraciones. Este año, la feria atrajo a educadores, administradores y empresas del sector tecnológico, todos con un objetivo común: transformar la educación a través de la innovación. La presencia de GlobalNET Solutions en este evento reafirma nuestro compromiso con la mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes del entorno educativo.

Ponencias Destacadas

Nuestro CEO, José Ramiro Martínez, realizó dos ponencias en el stand de GARANTE SEGUROS que captaron la atención de los asistentes. La primera, titulada GlobalNET SCHOOL: Liderando Mi Centro Hacia El Futuro, abordó cómo las instituciones educativas pueden adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio. A través de ejemplos prácticos y estrategias efectivas, José compartió su visión sobre el futuro de la educación y el papel crucial que desempeñan las tecnologías emergentes.

En esta ponencia, se discutieron temas como:

  • La digitalización en la educación: Cómo las herramientas digitales están transformando la enseñanza y el aprendizaje.
  • La personalización del aprendizaje: La importancia de adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • El papel de los educadores: La evolución del rol del docente en un entorno digital.
  • El Aula del Futuro: Un enfoque en el desarrollo de espacios de aprendizaje innovadores que fomenten la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Este concepto incluye la integración de tecnologías avanzadas y metodologías activas que permiten a los estudiantes interactuar de manera más efectiva con el contenido y entre ellos.

La segunda ponencia, que fue especialmente significativa para mí, se centró en el “Pacto de Estado por la transformación integral de la educación y el Talento” de AMETIC, donde tengo el honor de ser vicepresidente de la Comisión de Talento. Este pacto busca unir esfuerzos entre diferentes actores del ámbito educativo para garantizar una transformación significativa que beneficie a estudiantes y docentes por igual.

El Pacto de Estado: Un Compromiso Colectivo

El Pacto de Estado por la Transformación Integral de la Educación y el Talento es una iniciativa de AMETIC, la «Asociación de la Industria Digital en España». Esta organización actúa como un puente entre el sector privado y las administraciones públicas, promoviendo el desarrollo de la industria digital y la educación en competencias digitales. La Comisión de Desarrollo de Talento Digital de AMETIC se centra en abordar la creciente necesidad de habilidades digitales en un mundo interconectado, promoviendo la formación y el desarrollo de competencias esenciales para el mercado laboral.

Objetivos del Pacto:

  1. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles.
  2. Fomentar el desarrollo del talento para los desafíos del siglo XXI.
  3. Dignificar la función del profesorado y los líderes escolares.
  4. Incrementar la inversión educativa hasta alcanzar el 6% del gasto público.
  5. Impulsar métodos pedagógicos innovadores y adaptados a la era digital.
  6. Crear un sistema robusto de evaluación y medición de resultados.
  7. Promover colaboraciones internacionales para enriquecer el aprendizaje.

Cómo se logrará:

  • Inversión en tecnología educativa y formación del profesorado.
  • Creación de alianzas público-privadas para potenciar la innovación.

Beneficios esperados:

  • Para los estudiantes: Mejor acceso a una educación de calidad, menos abandono escolar y preparación adecuada para un futuro digital.
  • Para los docentes: Mejoras en las condiciones laborales y más reconocimiento.
  • Para la sociedad: Mayor equidad y cohesión social, más talento preparado para afrontar los retos del siglo XXI y un crecimiento económico sostenible.

Impacto en la Comunidad Educativa

La participación de GlobalNET Solutions en SIMO EDUCACIÓN 2024 no solo reafirma nuestro compromiso con la innovación educativa, sino que también destaca la importancia de trabajar en conjunto con socios estratégicos para impulsar cambios positivos en el sector. La colaboración con RO-BOTICA, ABACUS y GARANTE SEGUROS ha sido fundamental para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades actuales de las instituciones educativas.

Durante la feria, tuvimos la oportunidad de interactuar con numerosos educadores y administradores que compartieron sus experiencias y desafíos. Estas conversaciones son vitales para entender cómo podemos mejorar nuestras ofertas y adaptarlas a las realidades del aula.

Mirando Hacia el Futuro

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es esencial que la educación evolucione para preparar a las próximas generaciones. En GlobalNET Solutions, estamos comprometidos a liderar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras que empoderen a los educadores y enriquezcan la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

El Pacto de Estado por la Transformación Integral de la Educación y el Talento de AMETIC es un paso crucial en esta dirección. Al unir fuerzas con otros actores del sector, podemos crear un ecosistema educativo más robusto y efectivo.

Comparte este artículo en:

¡Descubre el Futuro de la Educación con GlobalNET SCHOOL en SIMO 2024!

Estimados educadores,

GlobalNET Solutions estará presente en la feria «SIMO EDUCACIÓN 2024« del 19 al 21 de noviembre, en📍IFEMA Madrid y queremos que seas parte de esta experiencia transformadora junto a nuestros socios/colaboradores ABACUS, RO-BOTICA y GARANTE SEGUROS.

GLOBALNET SCHOOL – TU AULA DEL FUTURO

GLOBALNET SCHOOL es nuestra propuesta innovadora que redefine el concepto de aula moderna. Este proyecto se centra en:

  • Espacios de Aprendizaje Flexibles: Creamos entornos que fomentan la colaboración y la creatividad, rompiendo las barreras tradicionales del aula. Nuestros espacios están diseñados para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, permitiendo que cada estudiante se sienta cómodo y motivado.
  • Rompiendo Muros: Esta iniciativa busca eliminar las limitaciones físicas y conceptuales en la educación. Promovemos un aprendizaje que trasciende las paredes del aula, integrando la tecnología y la comunidad para enriquecer la experiencia educativa.
  • Desarrollo de Habilidades y Competencias del Siglo XXI: Equipamos a tus estudiantes con habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. A través de la robótica y el pensamiento computacional, les damos las herramientas para resolver problemas reales y desarrollar su potencial.

El programa Liderando Mi Centro Hacia el Futuro es una iniciativa clave de GlobalNET Solutions que empodera a los líderes educativos para implementar cambios significativos en sus instituciones.

Este programa incluye:

  • Formación y Capacitación: Ofrecemos talleres y seminarios para directores y educadores, enfocándonos en las mejores prácticas para integrar tecnología en el aula y fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro.
  • Asesoramiento Personalizado: Nuestro equipo de expertos trabaja mano a mano con las instituciones para desarrollar estrategias adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando que cada centro educativo esté preparado para los retos del futuro.
  • Red de Colaboración: Fomentamos la creación de una comunidad de aprendizaje entre centros educativos, donde los líderes pueden compartir experiencias, recursos y estrategias para mejorar la educación.

Innovación en Robótica: ¡El Futuro es Ahora!

Prepárate para sumergirte en el mundo de la robótica. Con ABACUS y RO-BOTICA, ofreceremos talleres interactivos donde tus alumnos podrán programar y controlar robots.

En el «Stand 5C13 – Pabellón P05«, os presentaremos una serie de actividades de robótica que están diseñadas para inspirar y empoderar a los estudiantes. Estas actividades no solo son educativas, sino que también son increíblemente divertidas y motivadoras.

Actividades Destacadas en SIMO 2024:

📌 Robótica e Inteligencia Artificial en el aula desde Primaria
Aprende cómo integrar estas tecnologías de forma divertida y educativa desde los primeros cursos.

📌 Realidad Virtual y Aumentada en el aula
Descubre maneras efectivas de aplicar la RV y RA en clase, ¡y conoce nuestro nuevo certificado en VR para docentes!

📌 Talleres y actividades para docentes
Participa en actividades diseñadas para experimentar, aprender y aplicar nuevas ideas en el aula.

Seguridad Educativa con «GARANTE SEGUROS«

La seguridad en las escuelas es fundamental. Con GARANTE SEGUROS, abordaremos cómo crear un entorno seguro y resiliente. A través de charlas y talleres, aprenderás estrategias prácticas para proteger a tus estudiantes y fomentar un ambiente de confianza.

Actividades Destacadas en SIMO 2024:

Durante la feria, en el «Stand 5D01 – Pabellón 5» presentaremos una serie de actividades que destacan la importancia de la seguridad en el ámbito educativo:

  • Charlas Informativas: Expertos de GARANTE SEGUROS compartirán su experiencia sobre cómo las pólizas de seguros pueden proteger a las instituciones educativas y a sus comunidades.
  • Demostraciones de Tecnología: Mostraremos herramientas innovadoras que ayudan a gestionar riesgos y mejorar la seguridad en las aulas, desde sistemas de monitoreo hasta aplicaciones de gestión de emergencias.
  • Talleres Prácticos: Ofreceremos talleres donde los educadores aprenderán a implementar estrategias de seguridad efectivas, asegurando un ambiente propicio para el aprendizaje.

La Sinergia de la Tecnología y la Seguridad:

La combinación de «Robótica y Seguridad» es más que una tendencia; es una necesidad. Al integrar estas áreas, buscamos:

  • Fomentar el Pensamiento Crítico y Creativo: La robótica enseña a los estudiantes a resolver problemas de manera innovadora, mientras que la seguridad les brinda las herramientas para gestionar riesgos.
  • Crear Ambientes de Aprendizaje Positivos: Un entorno seguro y dinámico es esencial para el desarrollo integral de los alumnos.

¡Únete a la Revolución Educativa!

Te invitamos a ser parte de esta emocionante transformación. ¡Esperamos verte en SIMO EDUCACIÓN 2024 y juntos, impulsar el «Futuro de la Educación«!

¡No te pierdas la oportunidad! *PLAZAS LIMITADAS*

Más información por 📲.:911261783

attcliente@globalnetsolutions.es

Comparte este artículo en:

#Santander38: Innovación, Reindustrialización y Educación en el Horizonte

¡La Edición 2024 #Santander38 de AMETIC ha sido un éxito! Un punto de encuentro crucial para los líderes del sector tecnológico y digital.

En GlobalNET Solutions, estamos emocionados de haber participado en el 38º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC, que se celebró el 2 al 4 de septiembre en La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Este evento, ha tenido el lema “Colaboración en acción. Listos para el cambio”,

Nuestro CEO, José Ramiro Martínez, quien también es vicepresidente de la “Comisión de Desarrollo de Talento Digital” en AMETIC, ha estado presente en este evento en representación de nuestra empresa.

Durante el encuentro, se han presentado tres Pactos de Estado fundamentales: Innovación, Reindustrialización y Educación. Estos Pactos buscan impulsar la colaboración entre el sector público y privado, fomentando un entorno propicio para el desarrollo tecnológico y la transformación digital en España.

Innovación: El Motor del Futuro

El Pacto de Innovación se ha centrado en promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La innovación es esencial para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución. Durante el evento, se han abordado estrategias para incentivar la inversión en I+D y se presentaron casos de éxito de empresas que han logrado transformar sus modelos de negocio a través de la innovación.

  • Incentivos fiscales y subvenciones: Se explorarán las políticas gubernamentales que pueden facilitar la inversión en innovación, incluyendo incentivos fiscales y subvenciones para proyectos de I+D.
  • Colaboración público-privada: Se destacarán ejemplos de colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas privadas que han dado lugar a avances tecnológicos significativos.
  • Transformación digital: Se analizarán las tendencias actuales en transformación digital y cómo las empresas pueden adaptarse para aprovechar estas oportunidades.
  • Casos de éxito: Empresas como Telefónica y BBVA compartirán sus experiencias en la implementación de tecnologías innovadoras que han mejorado sus procesos y servicios.
  • Startups y emprendedores: Se dará un espacio para que startups y emprendedores presenten sus innovaciones y cómo están contribuyendo al ecosistema tecnológico.

Reindustrialización: Revitalizando el Sector Industrial

La reindustrialización es otro pilar clave que se ha abordado en #Santander38. Este pacto busca modernizar el sector industrial español, integrando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la automatización. La reindustrialización no solo mejorará la eficiencia y productividad, sino que también creará nuevas oportunidades de empleo y fortalecerá la economía nacional.

  • Industria 4.0: Se discutirán las tecnologías de la Industria 4.0 y cómo pueden ser implementadas para modernizar las fábricas y procesos industriales.
  • Sostenibilidad: Se abordará la importancia de la sostenibilidad en la reindustrialización, incluyendo el uso de energías renovables y prácticas de producción más ecológicas.
  • Capacitación y empleo: Se explorarán programas de capacitación para preparar a la fuerza laboral para los trabajos del futuro en un entorno industrial modernizado.
  • Proyectos piloto: Se presentarán proyectos piloto de reindustrialización en regiones específicas, mostrando los beneficios y desafíos de la implementación de nuevas tecnologías en el sector industrial.
  • Colaboración internacional: Se discutirán oportunidades de colaboración con otros países para compartir conocimientos y tecnologías avanzadas en el ámbito industrial.

Educación: Formando el Talento del Mañana

El tercer pacto, centrado en la Educación y la Formación, es fundamental para garantizar que España cuente con el talento necesario para liderar en la era digital. Se han valorado iniciativas para mejorar la formación en competencias digitales desde la educación primaria hasta la formación profesional y universitaria. Además, se explorarán programas de reskilling y upskilling para la fuerza laboral actual, asegurando que nadie quede atrás en la transformación digital.

  • Currículos actualizados: Se propondrán cambios en los currículos educativos para incluir competencias digitales y tecnológicas desde edades tempranas.
  • Formación continua: Se destacarán programas de formación continua para profesionales, permitiéndoles actualizar sus habilidades y mantenerse competitivos en el mercado laboral.
  • Colaboración con empresas: Se presentarán ejemplos de colaboración entre instituciones educativas y empresas para desarrollar programas de formación que respondan a las necesidades del mercado.
  • Iniciativas de inclusión: Se discutirán programas específicos para fomentar la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados en el sector tecnológico, asegurando una fuerza laboral diversa y equitativa.
  • Plataformas de aprendizaje online: Se explorarán las ventajas de las plataformas de aprendizaje online y cómo pueden facilitar el acceso a la educación digital para personas de todas las edades y ubicaciones.

El 38º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC ha sido una oportunidad única para debatir y definir el futuro del sector tecnológico en España. En GlobalNET Solutions, estamos comprometidos con estos objetivos y esperamos contribuir activamente a las discusiones y soluciones que emerjan de este evento.

¡Nos vemos en #Santander38!

Comparte este artículo en:

Tour Del Talento de la Fundación Princesa de Girona: Talent Session de Automoción en el IES Luis Vives de Leganés

El Instituto Luis Vives de Leganés fue el escenario de una jornada memorable gracias al Tour Del Talento de la Fundación Princesa de Girona. La Talent Session de Automoción atrajo a estudiantes, profesores y expertos del sector automotriz para explorar juntos el fascinante mundo de «La Virtualización de un taller de vehículos eléctricos». Este evento no solo destacó por su contenido innovador, sino también por la colaboración y el entusiasmo de todos los participantes, haciendo de esta jornada un éxito rotundo. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Explorando la Virtualización de Talleres de Vehículos Eléctricos

Durante esta Talent Session, profundizamos en uno de los aspectos más revolucionarios de la industria automotriz: la virtualización de los talleres de vehículos eléctricos. En GlobalNET, compartimos nuestra experiencia y visión sobre este emocionante proyecto de digitalización. La virtualización no solo permite un enfoque más eficiente y preciso en la reparación y mantenimiento de los vehículos eléctricos, sino que también facilita una formación más interactiva y accesible para los futuros técnicos y mecánicos.

Acompañamiento Integral en la Digitalización Educativa

Nuestro compromiso en GlobalNET va más allá de la simple implementación de tecnologías avanzadas. Ofrecemos una solución integral 360º a los centros educativos, acompañándolos en su proceso de digitalización y en la formación en Competencia Digital Docente del profesorado. La digitalización no solo implica la adopción de nuevas herramientas, sino también el desarrollo de competencias digitales que permitan a los docentes y estudiantes aprovechar al máximo estas tecnologías.

Oportunidades Formativas en la Industria Automotriz

La Talent Session no se centró únicamente en las máquinas, sino también en las personas y en las oportunidades formativas que la industria automotriz ofrece. Desde el diseño y la ingeniería hasta la comercialización y la gestión, la automoción ofrece un abanico de posibilidades para aquellos apasionados por el sector. Si te apasiona el diseño de vehículos futuristas o sueñas con trabajar en la vanguardia de la tecnología de vehículos eléctricos, este evento fue una excelente oportunidad para descubrir cómo puedes potenciar tu talento en el sector.

Acelerando Hacia la Movilidad del Futuro

Este evento no solo destacó por su contenido educativo e inspirador, sino también por su capacidad para reunir a una comunidad apasionada por la automoción y la innovación.

Desde GlobalNET compartimos nuestra experiencia y acompañamiento en este emocionante proyecto de digitalización.

Acompañando y ofreciendo una solución integral 360º a los centros educativos en su proceso de “Digitalización” así como en la formación en “Competencia Digital Docente” del profesorado.

🚀 Más información por 📲.:911261783 https://www.globalnetsolutions.es/

Comparte este artículo en:

Revive los Momentos Épicos de la II Jornada «Liderando Mi Centro Hacia El Futuro»

El futuro de la educación está aquí, y en la II Jornada «Liderando Mi Centro Hacia El Futuro», celebrada el 18 de Abril en el IES Luis Vives de Leganés, nos sumergimos en las innovaciones y tendencias que están dando forma al panorama educativo.

Organizado por GlobalNET Solutions, este evento exclusivo para docentes y centros educativos destacó la importancia de la competencia digital docente, la creación de aulas del futuro y la influencia de la inteligencia artificial en la educación.

La jornada se centró en la creación de un espacio de aprendizaje colaborativo, donde los líderes educativos pudieran compartir ideas, experiencias y recursos para llevar sus centros educativos hacia el futuro. Desde el papel vital de los docentes como generadores de espacios colaborativos hasta la necesidad de desarrollar nuevas aulas tecnológicas del siglo XXI, cada aspecto de la educación del mañana fue cuidadosamente explorado y discutido.

A lo largo del día, los asistentes participaron en mesas redondas, talleres formativos y tuvieron la oportunidad de conectar con representantes de empresas tecnológicas líderes en el sector educativo.

Momentos Destacados

Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda sobre el papel de la tecnología en el sector educativo y su uso responsable, donde Pilar Bahamonde, Directora del CEIP Gumersindo de Azcarate de León, compartió sus experiencias y reflexiones como premio «Escuela Año 2022» de la Fundación Princesa de Girona.

Además, los talleres formativos ofrecieron a los participantes la oportunidad de sumergirse en temas como la inteligencia artificial, la robótica educativa y la realidad virtual.

En los talleres, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano las innovaciones y tendencias que están transformando la educación. Desde el «Escape Room del Aula del Futuro» hasta la exploración de la inteligencia artificial y la robótica educativa, cada taller ofreció una experiencia única y enriquecedora que dejó a los asistentes con nuevas ideas y perspectivas sobre el futuro de la educación.

Revive los Emocionantes Momentos en los Talleres

Puedes ver en YOUTUBE EVENTO LIDERANDO MI CENTRO HACIA EL FUTURO

Cierre del Evento y Agradecimientos

El evento concluyó con la entrega de premios y un cóctel de despedida, ha sido un evento con muchos detalles, canción “Liderando Mi Centro Hacía el Futuro”,  regalos, sorteos, merchandising a lo largo de toda la Jornada, así como  la presentación del nuevo proyecto “GlobalNET SCHOOL: Tú Aula del Futuro” que hemos inaugurado el pasado 29 de abril.

Queremos aprovechar la ocasión para agradecer el patrocinio de nuestros patrocinadores  ASUS , SACAI, SEGUROS GARANTE,  y la colaboración de nuestros partners MICROSOFTSMART TECHNOLOGIES y RO-BOTICA.

No te Pierdas la Próxima Edición

En resumen, la II Jornada «Liderando Mi Centro Hacia El Futuro» fue un evento inspirador y enriquecedor que reunió a líderes educativos comprometidos con la innovación y el cambio. Si te perdiste esta edición, asegúrate de no perderte la próxima y sé parte de la transformación educativa del mañana. ¡Te esperamos en la próxima jornada!

Comparte este artículo en:

II Jornada Educativa «Liderando Mi Centro Hacía El Futuro» 

  • La necesidad de desarrollar la “Competencia Digital Docente” en el sistema educativo
  • La construcción de nuevas “Aulas del Futuro-Aulas Tecnológicas del Siglo XXI”.

Desde GlobalNET Solutions tenemos el placer de invitaros a la II Jornada “Liderando Mi Centro Hacia el Futuro” que celebraremos en IES Luis Vives de Leganés,  Centro de Excelencia de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid el próximo día 18 de Abril de 15:45h a 20:45h.  

Se trata de un evento exclusivo para docentes y centros educativos comprometidos con la innovación y el liderazgo. Se trata de una oportunidad única para conectar con otros líderes educativos, aprender de las últimas tendencias en educación, así como obtener valiosas herramientas y recursos  “Liderando Mi Centro Educativo Hacia El Futuro”.  

Por si fuera de vuestra interés os dejamos un enlace con el video/resumen de lo que vivimos en la I Edición 2023: https://www.youtube.com/watch?v=-dmkFCnJUBI

****Regístrate ahora para reservar tu asistencia en modalidad “PRESENCIAL» (Aforo limitado):

INSCRIBETE AQUI.: https://es.surveymonkey.com/r/JL2Q2F2

Objetivos de la Jornada:

  • El papel de los docentes como generadores de “Espacios Colaborativos”.
  • La necesidad de crear nuevas “Aulas del Futuro- Aulas Tecnológicas del Siglo XXI”.
  • Como va a influir la “Inteligencia Artificial” en el contexto educativo para mejorar la calidad de la educación.
  • El desarrollo del “Pensamiento Computacional” con la llegada de la “Robótica Educativa”.
  • El “Uso Responsable de la Tecnología” Educativa con Sentido y con Propósito.
  • La necesidad de llevar a cabo un Plan de Formación en “Competencia Digital Docente”.
  • Invitar a la reflexión sobre los elementos esenciales que permitan abordar un “Proyecto de Innovación Digital Educativa”.
  • Autoevaluación” que ayude a los centros educativos a diagnosticar su punto de partida y les permita diseñar su propia hoja de ruta para su centro educativo en el corto, medio y largo plazo.
  • Identificar mediante experiencias reales  vividas de centros educativos, los aciertos y errores comunes, problemáticas y posibles soluciones.

AGENDA EVENTO

  • 15:30 horas: RECEPCIÓN Y REGISTRO.
  • 15:45 horas: SALÓN DE ACTOS -IES LUIS VIVES

Apertura del evento por parte de José Ramiro Martínez (Fundador-CEO en GlobalNET Solutions) y Juan Carlos Morales (Director IES Luis Vives)

  • 16:00-16:30 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

1ª Mesa redonda: “El papel de la Tecnología en el sector educativo y su uso responsable” “Tecnología con Propósito”.

Invitados: Pilar Bahamonde (Directora CEIP Gumersindo de Azcarate de León) premio “Escuela Año 2022” de la Fundación Princesa de Girona.

  • 16:30-17:00 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

2ª Mesa redonda: La necesidad de un cambio metodológico, la llegada de las nuevas Aulas del Futuro y la necesidad de crear nuevos Entornos de Aprendizaje Activos”.

Invitados: Juan Carlos Morales (Director IES Luis Vives), José María Prieto (Director Titular Colegio San Gabriel), Angélica Galán (Directora CEIP Santa Florentina de Madrigal de la Vera), Maria Barceló (Directora CEIP Manuel de Falla) y Roberto Gil (Director CEIP Ciudad de Parla).

  • 17:00-17:30 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

3ª Mesa redonda de las empresas del sector tecnológico: “Vuestra visión respecto al futuro del sector educativo y los cambios que se necesitan para su transformación”.

Invitados:  Jaume Roca (Director Comercial ASUS), María Comín (Responsable Educación en Microsoft) , Frances Farres (Ro-botica-Abacus), José Real (Director General Sacai), Lars Thomas (CEO Seguros Garante) y Francisco Javier Alonso (Director Ventas Visión 360-Media Pro).

  • 17:45 – 20:30 horas: Asistencia a 3 TALLERES FORMATIVOS (50 MINUTOS de duración)

            TALLER 1:

  • Viaja al “Escape Room del Aula del Futuro” y  descubre sus diferentes “Entornos de  Aprendizaje Activos”.
  • Impartido por Angélica Galán (Directora Colegio Santa Florentina de Madrigal de la Vera).

             TALLER 2: 

o    La Transformación de la Educación con la llegada de la “Inteligencia Artificial”  (#IA) y el uso de “COPILOT”

o     Impartido por el equipo de Microsoft Educación

  TALLER 3: 

o    El desarrollo del “Pensamiento Computacional” mediante el uso de la “Robótica Educativa” en las diferentes etapas educativas.  

o    Impartido equipo pedagógico de Ro-botica-Abacus

​​   TALLER 4: 

o    La “Realidad Virtual y el Metaverso” llegan a las Aulas.

o    Impartido por Alumnos Ciclo Superior FP (IES Luis Vives)

​​    TALLER 5: 

o    Diseña la “Programación Competencial” de tu Aula del Futuro.

o    Impartido equipo docente Factoria Educación Digital.

     TALLER 6: 

o    Cooperación y Autonomía Docente” con ayuda de las TICs.

o    Impartido equipo docente Factoria Educación Digital

  • 20:30-20:45 horas: CIERRE EVENTO – ENTREGA PREMIOS – COKTAIL DESPEDIDA.

Queremos aprovechar para agradecer a nuestros partners y patrocinadores por la confianza continuada en nuestro proyecto educativo, su ayuda y colaboración:

¡¡Os esperamos!! ¡¡ No dejes pasar la oportunidad!! ¡¡ Aforo limitado!!

El Equipo de GlobalNET Solutions.

Comparte este artículo en:

El CEIP Gumersindo de Azcárate de León es premio PRINCESA DE GIRONA «Escuela del Año 2022»

Transformación Educativa en el CEIP Gumersindo Azcárate: Premio Fundación Princesa de Girona «Escuela del Año 2022«

El equipo de GlobalNET tuvo el honor de asistir el pasado 10 de enero prestigioso evento del Premio Fundación Princesa de Girona «Escuela del Año 2022«, celebrado en el CEIP Gumersindo Azcárate de León. La emoción embargó a todos al ser testigos y partícipes de la destacada labor realizada en este centro, especialmente en el ámbito de la digitalización a través del programa Samsung Smart School.

La implementación de esta tecnología en las aulas no solo representó un paso hacia la modernización, sino que marcó un hito en el proceso de cambio metodológico necesario en el siglo XXI. En un entorno educativo donde aprender a utilizar la tecnología se convierte en una herramienta clave para el desarrollo del pensamiento computacional, el CEIP Gumersindo Azcárate ha demostrado que la innovación y la educación pueden ir de la mano.

La clave del éxito de este proyecto radica en la formación integral del profesorado. La introducción de la tecnología se llevó a cabo de manera transparente, integrándola como una herramienta más de aprendizaje y nunca como un fin en sí mismo. Este enfoque ha resultado en una transformación significativa tanto en los docentes como en sus metodologías de enseñanza.

El reconocimiento obtenido, el prestigioso Premio «Escuela del Año 2022» de la Fundación Princesa de Girona, destaca el esfuerzo del CEIP Gumersindo Azcárate en el desarrollo del talento y la innovación educativa. Este reconocimiento no solo valida el compromiso del centro, sino que también subraya la importancia de fortalecer la cohesión, la participación de los estudiantes y sus familias, así como la promoción de la colaboración y la confianza.

El CEIP Gumersindo Azcárate de León se ha convertido en un referente al impulsar proyectos educativos que fomentan la integración social y la participación activa de todos los miembros de la comunidad escolar. Con un enfoque de «puertas abiertas», el centro busca potenciar el éxito educativo mediante el desarrollo del pensamiento computacional, al tiempo que sensibiliza a las familias sobre la importancia de la educación y promueve la competencia digital en toda la comunidad educativa.

Bajo el lema que preside el acceso al CEIP Gumersindo de Azcárate, «Nuestro mundo de colores«, se ha implementado el programa Tecnología con Propósito. Este programa no solo busca el desarrollo del pensamiento computacional, sino que también enfatiza la responsabilidad de formar en la seguridad y el respeto en la red.

AULA DEL FUTURO

CEIP Gumersindo Azcárate formó parte del proyecto Samsung Smart School, abraza las últimas tecnologías con el fin de inspirar intereses y potenciar la autonomía de los estudiantes. En el Aula del Futuro, los pequeños y las pequeñas son los actores principales de su proceso de aprendizaje: exploran, organizan, generan y colaboran. «Gracias a las habilidades digitales tanto de profesores como de alumnos, la clausura de los centros educativos durante la pandemia no significó un cierre de la educación«. El CEIP Gumersindo Azcárate logró trasladar su actividad a las plataformas digitales.

La visita de Sus Majestades los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, a este centro educativo resalta la importancia que la monarquía otorga a la educación de calidad, la diversidad y el desarrollo tecnológico con un propósito claro. El CEIP Gumersindo Azcárate se erige como un modelo a seguir, demostrando que la tecnología, cuando se utiliza con propósito, puede transformar no solo las aulas, sino también el futuro de sus estudiantes.

El Equipo de GlobalNET quiere dar la enhorabuena a toda la Comunidad Educativa del CEIP Gumersindo Azcárate, en especial a su directora Pilar Bahamonde, por este merecido reconocimiento y por liderar el camino hacia una educación más innovadora centrada en el desarrollo integral de los alumnos.

Gracias por permitirnos ser parte de vuestro #MundoDeColores.

Comparte este artículo en:

GlobalNET estará presente en el V Congreso Escuelas Católicas de Madrid. «Sí, CREO».

Los próximos 23 y 24 de noviembre, se llevará a cabo el V Congreso de Escuelas Católicas de Madrid, denominado «Sí, CREO«.

Este evento se llevará a cabo en La Nave de Madrid y tiene como objetivo principal profundizar en la reflexión sobre la Escuela en todos sus aspectos, desde sus claves fundamentales hasta su identidad, pasando por su sentido y su futuro.

Esta iniciativa se presenta como una oportunidad única para el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales del ámbito educativo, con el propósito de enriquecer y fortalecer el sistema educativo.

GlobalNET Solutions contará con la colaboración de ASUS Educación en el V Congreso de Escuelas Católicas de Madrid para ofrecer soluciones tecnológicas y educativas de vanguardia. Os presentaremos las últimas innovaciones diseñadas para transformar y mejorar el entorno educativo, así como ver en primicia la propuesta de los nuevos dispositivos ASUS «CR1102, BR1102 y B1402» que tendremos disponibles para el próximo curso 2024/2025.

Esta estrecha colaboración representa un compromiso compartido con la excelencia educativa, impulsando la integración de la tecnología de manera efectiva en el aula. La visión es proporcionar a educadores y estudiantes herramientas que inspiren la creatividad, fomenten la colaboración y preparen a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.

Además, durante el Congreso «Sí, CREO«, se presentarán dos iniciativas pioneras de GlobalNET Solutions y Factoria Educación Digital que reflejan nuestro compromiso continuo con la innovación educativa: «Liderando Mi Centro Hacia el Futuro» y el proyecto de «Aulas del Futuro«.

El Proyecto «Liderando Mi Centro Hacia el Futuro» tiene como objetivo proporcionar a los líderes educativos las herramientas y estrategias necesarias para impulsar el progreso y la innovación en sus Instituciones. Buscamos inspirar a los Directores y líderes educativos a liderar sus centros hacia un futuro educativo más prometedor.

En paralelo, el proyecto «Aulas del Futuro» se centra en transformar los espacios de aprendizaje en entornos dinámicos y tecnológicamente avanzados. Durante el Congreso, se presentará un enfoque global e integral que incluye desde la reforma del espacio del Aula, el diseño de propuestas en 3D, con la integración de mobiliario y la creación de diversos entornos de aprendizaje. Este proyecto busca potenciar la creatividad, la colaboración y la adaptabilidad, proporcionando a los educadores las herramientas necesarias para fomentar un aprendizaje innovador y centrado en el estudiante.

Como parte de la campaña exclusiva de GlobalNET para el V Congreso Escuelas Católicas de Madrid. «Sí, CREO»a los primeros 50 centros educativos- participantes en el Congreso que visiten nuestro Stand D15, se les ofrecerá «gratuitamente» la oportunidad de:

  • Un estudio personalizado de las necesidades de un «AULA DEL FUTURO» en vuestro Centro Educativo.
  • Propuesta personalizada diseño «AULA DEL FUTURO» renderizada en 3D, virtualizando el mobiliario específico y los diferentes entornos aprendizaje.
  • Presentación programa formativo «ADF» para centros educativos.
  • Puedes visitarnos en el «Stand D15» y descubre tu «AULA DEL FUTURO».
  • ¡Regístrate ya en el siguiente link! y garantízate «GRATIS» para tu centro educativo -1 de los 50 diseños 3D-

Para enriquecer aún más esta experiencia, se llevará a cabo la entrega de material de merchandising exclusivo de GlobalNET y ASUS a los asistentes.

A través de estas iniciativas y la campaña para los centros educativos esperamos contribuir significativamente al fortalecimiento de la educación en Madrid y más allá.

¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia única y a dar el siguiente paso hacia el Futuro de la Educación!

Rompiendo muros en la Educación, creamos el «Aula del Futuro» que tu centro educativo necesita.

Más información attcliente@globalnetsolutions.es y en el teléfono de contacto.:911261783 GlobalNET Solutions

Comparte este artículo en:

Nuestro paso por SIMO EDUCACIÓN 2019

SIMO EDUCACIÓN 2019 días intensos de ponencias y experiencias vividas en el stand de Samsung España, y presentación de las dos nuevas tabletas: Galaxy Tab Active Pro y Galaxy Tab S6.

Os sumergimos en SIMO EDUCACIÓN 2019 en 360 con este vídeo vía @YouTube

¡Realidad Virtual y Enseñanza, una pareja de alta afinidad en las Aulas!

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Caminando hacia la transformación educativa de los centros de Castilla la Mancha

Las últimas semanas hemos recorrido Castilla la Mancha con nuestras jornadas «Liderando tu centro hacia el futuro» con la mirada puesta en la transformación educativa. Ahora toca pararnos y reflexionar sobre qué hemos aprendido en este camino.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en: