Archivo de la categoría: Colaboraciones

«Liderando La FP Hacia El Futuro»: Evento Exclusivo para la Formación Profesional

La Educación está en constante evolución, y la Formación Profesional (FP) no es la excepción. Con el objetivo de preparar a los centros educativos y profesionales del sector para los desafíos del futuro, GlobalNET Solutions y Factoría Educación Digital en colaboración con el Centro Integral de FP a Distancia Ignacio Ellacuría, organiza y os invita a participar en el evento «Liderando La FP Hacia El Futuro», un encuentro exclusivo para el ámbito de la FP en la Comunidad de Madrid.

PARTICIPA Y FORMA PARTE DEL EVENTO EXCLUSIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Un Encuentro Imprescindible para la FP

El evento tendrá lugar el próximo jueves 27 de marzo de 2025, en el Centro Integral de Formación Profesional a distancia Ignacio Ellacuría, desde las 16:00 hasta las 21:00 horas.

Está dirigido especialmente a «Equipos Directivos de centros educativos de FP, Coordinadores de FP y Responsables de Innovación Educativa».

Este encuentro busca proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales del sector, fomentando la colaboración y la implementación de nuevas metodologías y tecnologías en la enseñanza. Además, se abordarán los retos actuales y futuros de la FP, con el objetivo de adaptar la educación a las demandas del mercado laboral y preparar mejor a los estudiantes.

¿Qué Podrás Encontrar en el Evento?

Para garantizar una experiencia enriquecedora y aplicable a la realidad de la FP, el evento contará con una variada agenda de actividades diseñadas para potenciar el aprendizaje y la innovación:

Ponencias: Expertos en educación compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias y tecnologías en FP. Estas conferencias ofrecerán una visión global de los avances en el sector y cómo pueden ser aplicados en el aula.

Mesas Redondas: Discusiones abiertas sobre los desafíos y oportunidades en la educación de FP. Estas mesas redondas permitirán a los asistentes compartir sus experiencias y buscar soluciones conjuntas a los problemas comunes.

Talleres Prácticos: Participa en talleres interactivos donde podrás aprender nuevas metodologías y técnicas educativas. Los talleres incluirán las siguientes materias:

  • Aulas ATECA: Descubre cómo implementar un Aula de Tecnología Aplicada (ATECA) en tu centro educativo y aprovechar al máximo sus recursos.
  • Emprendimiento: Aprende estrategias para enseñar habilidades emprendedoras y preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
  • Inteligencia Artificial: Conoce las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación y cómo puede personalizar el aprendizaje.
  • Robótica: Descubre cómo integrar la robótica en el currículo de FP y fomentar el interés de los estudiantes en la tecnología.
  • Simuladores De Realidad Virtual: Explora el uso de la realidad virtual en la educación y cómo puede mejorar la experiencia de aprendizaje.

Networking: Oportunidades para conectar con otros profesionales y establecer colaboraciones. Habrá espacios dedicados para el networking, donde los asistentes podrán intercambiar ideas y contactos.

Proyecto GlobalNET SCHOOL:

Durante el evento, también presentaremos nuestro proyecto «GlobalNET SCHOOL«, una iniciativa diseñada para transformar la educación a través de la innovación y la tecnología. Este proyecto busca equipar a los centros educativos con las herramientas y recursos necesarios para preparar a los estudiantes para el futuro. GlobalNET SCHOOL se centra en la implementación de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Beneficios de Asistir

En GlobalNET Solutions apostamos por la innovación y la mejora continua en la FP. Este evento no solo permitirá a los asistentes adquirir herramientas prácticas y conocimientos actualizados, sino que también facilitará la creación de una red de contactos entre centros educativos, fomentando el trabajo conjunto y la optimización de recursos.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito y experiencias reales de implementación de tecnologías en la FP, permitiéndoles aplicar estas enseñanzas en sus propios centros educativos. También podrán descubrir nuevas metodologías pedagógicas que mejoren la motivación y el rendimiento de los estudiantes, asegurando una formación más adaptada a las necesidades del mercado laboral.

¿Por Qué No Puedes Perdértelo?

Si formas parte del ecosistema de la Formación Profesional y quieres estar al día con las últimas tendencias, este evento es para ti. No solo se trata de una oportunidad de aprendizaje, sino de una plataforma para impulsar la transformación educativa y generar un impacto positivo en el desarrollo de la FP en España.

Empresas Colaboradoras

¿Cómo Inscribirse?

🔴 ¡PLAZAS LIMITADAS! 🔴, te recomendamos inscribirte cuanto antes para no perder la oportunidad de formar parte de este evento clave para la educación del futuro.

📩 Más información: attcliente@globalnetsolutions.es

📞 Teléfono de contacto: 916 07 86 48

¡No dejes pasar la oportunidad de liderar el futuro de la FP!

Comparte este artículo en:

«Liderando el Futuro Educativo: La Robótica Llega a las Aulas de los Colegios San Gabriel Cataluña»

La semana pasada, GlobalNET Solutions dio un paso significativo en el desarrollo del Proyecto de Robótica «Código Escuela 4.0«, en colaboración con los Colegios San Gabriel Cataluña. Este proyecto tiene como objetivo integrar la Robótica y la Tecnología en el currículo escolar, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Sesión Formativa en el Show Room

La jornada comenzó con una sesión formativa docente en el Show Room de nuestro partner RO-BOTICA / ABACUS en Barcelona. Durante toda la mañana, los profesores participaron en talleres interactivos y demostraciones prácticas, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos para implementar en sus aulas.

La formación fue un éxito rotundo, con una alta participación y entusiasmo por parte de los docentes.

Talleres Interactivos

Los talleres interactivos fueron diseñados para proporcionar a los docentes una experiencia práctica y directa con las herramientas y tecnologías que se utilizarán en el proyecto. Los profesores tuvieron la oportunidad de trabajar con Kits de Robótica, software de programación y otros recursos educativos innovadores.

Estos talleres no solo les permitieron familiarizarse con la tecnología, sino también explorar diversas metodologías pedagógicas para integrarla de manera efectiva en sus clases.

Demostraciones Prácticas

Además de los talleres, se realizaron demostraciones prácticas que mostraron cómo la Robótica puede ser utilizada para enseñar conceptos complejos de manera sencilla y atractiva.

Los docentes pudieron ver ejemplos de proyectos realizados por estudiantes, lo que les dio una visión clara de los resultados que pueden esperar al implementar estas herramientas en sus aulas. Estas demostraciones también sirvieron como inspiración, mostrando el potencial creativo y educativo de la Robótica.

Propuesta Formativa de Consultoría en el Colegio San Gabriel Barcelona

Por la tarde, los equipos de GlobalNET Solutions y Habilis Robótica, liderados por José Ramiro Martínez, se trasladaron al Colegio San Gabriel Barcelona para iniciar nuestra propuesta formativa de Consultoría con los equipos directivos.

Este programa está diseñado para ofrecer un apoyo continuo a los colegios, asegurando que los docentes puedan aplicar de manera efectiva las herramientas y metodologías aprendidas.

Apoyo Continuo y Personalizado

La consultoría ofrecida por GlobalNET Solutions se centra en proporcionar un apoyo continuo y personalizado a los docentes. Esto incluye sesiones de seguimiento, asesoramiento individualizado y recursos adicionales para ayudar a los profesores a superar cualquier desafío que puedan encontrar al implementar la Robótica en sus aulas.

Nuestro objetivo es garantizar que cada docente se sienta seguro y capacitado para utilizar estas nuevas herramientas de manera efectiva.

Beneficios para los Estudiantes

La integración de la Robótica en el currículo escolar ofrece numerosos beneficios para los estudiantes. No solo les permite desarrollar habilidades técnicas y de programación, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

Al trabajar en proyectos de Robótica, los estudiantes aprenden a colaborar, a comunicarse de manera efectiva y a aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real. Estos son habilidades esenciales para el siglo XXI, y estamos orgullosos de poder ofrecer esta oportunidad a los estudiantes de los Colegios San Gabriel Cataluña.

Coordinación y Colaboración

Ambos eventos fueron coordinados de manera impecable por el equipo de GlobalNET, demostrando una vez más nuestro compromiso con la innovación educativa y el desarrollo profesional de los docentes. La colaboración con nuestro partner RO-BÓTICA/ABACUS fue fundamental para el éxito de la jornada, y agradecemos su apoyo y dedicación.

Testimonios de los Participantes

Los docentes que participaron en la formación compartieron sus impresiones positivas sobre la experiencia. Muchos destacaron la calidad de los talleres y las demostraciones, así como el valor del apoyo continuo ofrecido por GlobalNET Solutions. Aquí algunos testimonios:

  • «La formación fue muy enriquecedora. Aprendí mucho sobre cómo integrar la Robótica en mis clases y estoy emocionado de empezar a trabajar con mis estudiantes en estos proyectos
  • «Las demostraciones prácticas fueron especialmente útiles. Ver ejemplos concretos de proyectos me dio muchas ideas sobre cómo puedo aplicar estas herramientas en mi aula

Futuro del Proyecto de Robótica «Código Escuela 4.0»

El éxito de esta jornada formativa es solo el comienzo. En GlobalNET Solutions, estamos comprometidos a continuar apoyando a los Colegios de San Gabriel Cataluña en la implementación del Proyecto de Robótica «Código Escuela 4.0.«.

Tenemos planeadas más sesiones de formación, talleres y actividades para asegurar que los docentes y estudiantes puedan aprovechar al máximo esta iniciativa.

¡Gracias a todos por su participación y entusiasmo! ✨

Próximos Pasos

En las próximas semanas, continuaremos trabajando estrechamente con los colegios para evaluar el progreso y ajustar nuestras estrategias según sea necesario. También estamos explorando nuevas tecnologías y metodologías para seguir mejorando nuestra oferta formativa. Nuestro objetivo es crear un entorno de aprendizaje dinámico y estimulante que prepare a los estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.

Gracias a la colaboración con los Colegios de San Gabriel Cataluña y nuestro socios Ro-bótica/ABACUS, hemos logrado un gran avance en esta misión. Agradecemos a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación, y esperamos con ansias los próximos pasos en este emocionante viaje.

¡Seguimos adelante con el Proyecto de Robótica «CÓDIGO Escuela 4.0«, Liderando el Futuro Educativo y preparando a los estudiantes para un futuro tecnológico!

Comparte este artículo en:

Celebrando el «Día del Maestro» con Innovación: Formación en Robótica con los Colegios San Gabriel

Ayer, en el marco del Día del Maestro, GlobalNET Solutions tuvo el honor de llevar a cabo una formación en robótica del programa «CÓDIGO ESCUELA 4.0» para los cinco colegios de San Gabriel en Cataluña. Este evento no solo celebró la dedicación y el esfuerzo de los maestros, sino que también subrayó la importancia de la innovación en la educación.

La Importancia del Día del Maestro

El Día del Maestro es una fecha especial para reconocer y agradecer el arduo trabajo de los educadores. En GlobalNET Solutions, creemos que los maestros son los pilares fundamentales de la sociedad, y su labor merece ser celebrada y apoyada constantemente.

La Labor de los Colegios Gabrielistas

Los Colegios Gabrielistas, gestionados por los Hermanos de San Gabriel, tienen una presencia significativa tanto en España como a nivel mundial. Su misión se centra en proporcionar una educación integral basada en valores cristianos, fomentando el desarrollo académico, personal y social de los estudiantes. En España, los colegios gabrielistas están comprometidos con la excelencia educativa y la inclusión, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales para ofrecer una educación de calidad.

A nivel mundial, los Hermanos de San Gabriel están presentes en numerosos países, llevando a cabo proyectos educativos y sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Su enfoque en la solidaridad y el servicio ha permitido la creación de programas que no solo educan, sino que también empoderan a las personas para que puedan contribuir positivamente a sus sociedades.

CÓDIGO ESCUELA 4.0: Un Programa Innovador

El programa CODIGO ESCUELA 4.0, impulsado por la Generalitat de Cataluña, tiene como objetivo integrar la robótica y la programación en el currículo escolar, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro. Este programa proporciona subvenciones a los centros educativos para la adquisición de equipamiento tecnológico avanzado, facilitando así el desarrollo de competencias digitales entre el profesorado y el alumnado.

El Papel de ABACUS / RO-BOTICA

La formación se llevó a cabo en el SHOW ROOM de ABACUS / RO-BOTICA en Barcelona, gracias al acuerdo de colaboración entre GlobalNET Solutions y la empresa catalana. ABACUS / RO-BOTICA ha sido un socio clave en la implementación del proyecto CODIGO ESCUELA 4.0, gestionando la distribución de equipamiento tecnológico a todos los centros educativos de Cataluña. Su compromiso con la educación y la innovación ha sido fundamental para el éxito de este programa, proporcionando a los maestros las herramientas necesarias para transformar sus aulas y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes.

Detalles de la Formación

Durante la formación, los maestros de los colegios de San Gabriel tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas herramientas y metodologías en robótica educativa. Las sesiones prácticas permitieron a los docentes interactuar con robots educativos y explorar diversas aplicaciones didácticas. Además, se discutieron estrategias para incorporar estos recursos en las aulas de manera efectiva, fomentando un aprendizaje activo y participativo.

Testimonios de los Participantes

Los maestros participantes expresaron su entusiasmo y gratitud por la formación recibida. «Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y nos ha dado nuevas perspectivas para enseñar a nuestros alumnos», comentó uno de los docentes.

Impacto en la Comunidad Educativa

La implementación de la robótica en los colegios de San Gabriel no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también fortalecerá la comunidad educativa en su conjunto. Los maestros, ahora mejor equipados con conocimientos en tecnología, podrán guiar a sus alumnos hacia un futuro lleno de posibilidades.

En GlobalNET Solutions, estamos comprometidos con la innovación educativa y el apoyo a los maestros. Agradecemos a todos los docentes por su dedicación y esfuerzo, y esperamos seguir colaborando en iniciativas que impulsen la educación hacia el futuro.

Comparte este artículo en:

GlobalNET en SIMO EDUCACIÓN 2024: Innovación y Colaboración

En la reciente feria SIMO EDUCACIÓN 2024, GlobalNET Solutions tuvo el honor de participar junto a nuestros socios RO-BOTICA, ABACUS y GARANTE SEGUROS. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para los profesionales de la educación, donde se presentan las últimas innovaciones y tendencias en el sector.

Un Encuentro de Innovación

SIMO EDUCACIÓN es más que una feria; es un espacio donde se cruzan ideas, se comparten experiencias y se forjan colaboraciones. Este año, la feria atrajo a educadores, administradores y empresas del sector tecnológico, todos con un objetivo común: transformar la educación a través de la innovación. La presencia de GlobalNET Solutions en este evento reafirma nuestro compromiso con la mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes del entorno educativo.

Ponencias Destacadas

Nuestro CEO, José Ramiro Martínez, realizó dos ponencias en el stand de GARANTE SEGUROS que captaron la atención de los asistentes. La primera, titulada GlobalNET SCHOOL: Liderando Mi Centro Hacia El Futuro, abordó cómo las instituciones educativas pueden adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio. A través de ejemplos prácticos y estrategias efectivas, José compartió su visión sobre el futuro de la educación y el papel crucial que desempeñan las tecnologías emergentes.

En esta ponencia, se discutieron temas como:

  • La digitalización en la educación: Cómo las herramientas digitales están transformando la enseñanza y el aprendizaje.
  • La personalización del aprendizaje: La importancia de adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • El papel de los educadores: La evolución del rol del docente en un entorno digital.
  • El Aula del Futuro: Un enfoque en el desarrollo de espacios de aprendizaje innovadores que fomenten la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Este concepto incluye la integración de tecnologías avanzadas y metodologías activas que permiten a los estudiantes interactuar de manera más efectiva con el contenido y entre ellos.

La segunda ponencia, que fue especialmente significativa para mí, se centró en el “Pacto de Estado por la transformación integral de la educación y el Talento” de AMETIC, donde tengo el honor de ser vicepresidente de la Comisión de Talento. Este pacto busca unir esfuerzos entre diferentes actores del ámbito educativo para garantizar una transformación significativa que beneficie a estudiantes y docentes por igual.

El Pacto de Estado: Un Compromiso Colectivo

El Pacto de Estado por la Transformación Integral de la Educación y el Talento es una iniciativa de AMETIC, la «Asociación de la Industria Digital en España». Esta organización actúa como un puente entre el sector privado y las administraciones públicas, promoviendo el desarrollo de la industria digital y la educación en competencias digitales. La Comisión de Desarrollo de Talento Digital de AMETIC se centra en abordar la creciente necesidad de habilidades digitales en un mundo interconectado, promoviendo la formación y el desarrollo de competencias esenciales para el mercado laboral.

Objetivos del Pacto:

  1. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles.
  2. Fomentar el desarrollo del talento para los desafíos del siglo XXI.
  3. Dignificar la función del profesorado y los líderes escolares.
  4. Incrementar la inversión educativa hasta alcanzar el 6% del gasto público.
  5. Impulsar métodos pedagógicos innovadores y adaptados a la era digital.
  6. Crear un sistema robusto de evaluación y medición de resultados.
  7. Promover colaboraciones internacionales para enriquecer el aprendizaje.

Cómo se logrará:

  • Inversión en tecnología educativa y formación del profesorado.
  • Creación de alianzas público-privadas para potenciar la innovación.

Beneficios esperados:

  • Para los estudiantes: Mejor acceso a una educación de calidad, menos abandono escolar y preparación adecuada para un futuro digital.
  • Para los docentes: Mejoras en las condiciones laborales y más reconocimiento.
  • Para la sociedad: Mayor equidad y cohesión social, más talento preparado para afrontar los retos del siglo XXI y un crecimiento económico sostenible.

Impacto en la Comunidad Educativa

La participación de GlobalNET Solutions en SIMO EDUCACIÓN 2024 no solo reafirma nuestro compromiso con la innovación educativa, sino que también destaca la importancia de trabajar en conjunto con socios estratégicos para impulsar cambios positivos en el sector. La colaboración con RO-BOTICA, ABACUS y GARANTE SEGUROS ha sido fundamental para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades actuales de las instituciones educativas.

Durante la feria, tuvimos la oportunidad de interactuar con numerosos educadores y administradores que compartieron sus experiencias y desafíos. Estas conversaciones son vitales para entender cómo podemos mejorar nuestras ofertas y adaptarlas a las realidades del aula.

Mirando Hacia el Futuro

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es esencial que la educación evolucione para preparar a las próximas generaciones. En GlobalNET Solutions, estamos comprometidos a liderar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras que empoderen a los educadores y enriquezcan la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

El Pacto de Estado por la Transformación Integral de la Educación y el Talento de AMETIC es un paso crucial en esta dirección. Al unir fuerzas con otros actores del sector, podemos crear un ecosistema educativo más robusto y efectivo.

Comparte este artículo en:

¡Descubre el Futuro de la Educación con GlobalNET SCHOOL en SIMO 2024!

Estimados educadores,

GlobalNET Solutions estará presente en la feria «SIMO EDUCACIÓN 2024« del 19 al 21 de noviembre, en📍IFEMA Madrid y queremos que seas parte de esta experiencia transformadora junto a nuestros socios/colaboradores ABACUS, RO-BOTICA y GARANTE SEGUROS.

GLOBALNET SCHOOL – TU AULA DEL FUTURO

GLOBALNET SCHOOL es nuestra propuesta innovadora que redefine el concepto de aula moderna. Este proyecto se centra en:

  • Espacios de Aprendizaje Flexibles: Creamos entornos que fomentan la colaboración y la creatividad, rompiendo las barreras tradicionales del aula. Nuestros espacios están diseñados para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, permitiendo que cada estudiante se sienta cómodo y motivado.
  • Rompiendo Muros: Esta iniciativa busca eliminar las limitaciones físicas y conceptuales en la educación. Promovemos un aprendizaje que trasciende las paredes del aula, integrando la tecnología y la comunidad para enriquecer la experiencia educativa.
  • Desarrollo de Habilidades y Competencias del Siglo XXI: Equipamos a tus estudiantes con habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. A través de la robótica y el pensamiento computacional, les damos las herramientas para resolver problemas reales y desarrollar su potencial.

El programa Liderando Mi Centro Hacia el Futuro es una iniciativa clave de GlobalNET Solutions que empodera a los líderes educativos para implementar cambios significativos en sus instituciones.

Este programa incluye:

  • Formación y Capacitación: Ofrecemos talleres y seminarios para directores y educadores, enfocándonos en las mejores prácticas para integrar tecnología en el aula y fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro.
  • Asesoramiento Personalizado: Nuestro equipo de expertos trabaja mano a mano con las instituciones para desarrollar estrategias adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando que cada centro educativo esté preparado para los retos del futuro.
  • Red de Colaboración: Fomentamos la creación de una comunidad de aprendizaje entre centros educativos, donde los líderes pueden compartir experiencias, recursos y estrategias para mejorar la educación.

Innovación en Robótica: ¡El Futuro es Ahora!

Prepárate para sumergirte en el mundo de la robótica. Con ABACUS y RO-BOTICA, ofreceremos talleres interactivos donde tus alumnos podrán programar y controlar robots.

En el «Stand 5C13 – Pabellón P05«, os presentaremos una serie de actividades de robótica que están diseñadas para inspirar y empoderar a los estudiantes. Estas actividades no solo son educativas, sino que también son increíblemente divertidas y motivadoras.

Actividades Destacadas en SIMO 2024:

📌 Robótica e Inteligencia Artificial en el aula desde Primaria
Aprende cómo integrar estas tecnologías de forma divertida y educativa desde los primeros cursos.

📌 Realidad Virtual y Aumentada en el aula
Descubre maneras efectivas de aplicar la RV y RA en clase, ¡y conoce nuestro nuevo certificado en VR para docentes!

📌 Talleres y actividades para docentes
Participa en actividades diseñadas para experimentar, aprender y aplicar nuevas ideas en el aula.

Seguridad Educativa con «GARANTE SEGUROS«

La seguridad en las escuelas es fundamental. Con GARANTE SEGUROS, abordaremos cómo crear un entorno seguro y resiliente. A través de charlas y talleres, aprenderás estrategias prácticas para proteger a tus estudiantes y fomentar un ambiente de confianza.

Actividades Destacadas en SIMO 2024:

Durante la feria, en el «Stand 5D01 – Pabellón 5» presentaremos una serie de actividades que destacan la importancia de la seguridad en el ámbito educativo:

  • Charlas Informativas: Expertos de GARANTE SEGUROS compartirán su experiencia sobre cómo las pólizas de seguros pueden proteger a las instituciones educativas y a sus comunidades.
  • Demostraciones de Tecnología: Mostraremos herramientas innovadoras que ayudan a gestionar riesgos y mejorar la seguridad en las aulas, desde sistemas de monitoreo hasta aplicaciones de gestión de emergencias.
  • Talleres Prácticos: Ofreceremos talleres donde los educadores aprenderán a implementar estrategias de seguridad efectivas, asegurando un ambiente propicio para el aprendizaje.

La Sinergia de la Tecnología y la Seguridad:

La combinación de «Robótica y Seguridad» es más que una tendencia; es una necesidad. Al integrar estas áreas, buscamos:

  • Fomentar el Pensamiento Crítico y Creativo: La robótica enseña a los estudiantes a resolver problemas de manera innovadora, mientras que la seguridad les brinda las herramientas para gestionar riesgos.
  • Crear Ambientes de Aprendizaje Positivos: Un entorno seguro y dinámico es esencial para el desarrollo integral de los alumnos.

¡Únete a la Revolución Educativa!

Te invitamos a ser parte de esta emocionante transformación. ¡Esperamos verte en SIMO EDUCACIÓN 2024 y juntos, impulsar el «Futuro de la Educación«!

¡No te pierdas la oportunidad! *PLAZAS LIMITADAS*

Más información por 📲.:911261783

attcliente@globalnetsolutions.es

Comparte este artículo en:

«GlobalNET SCHOOL»: Tu Aula del Futuro

GlobalNET Solutions ,la empresa del «doble boomerang», sigue innovando dentro del sector educativo lanzando al mercado un nuevo proyecto único y transformador de nombre «GlobalNET SCHOOL» #LiderandoMiCentroHaciaElFuturo que inauguraremos el próximo lunes 29 de abril a las 13:00 horas en el IES LUIS VIVES de Leganés.

Se trata de un proyecto innovador que va a representar un avance significativo en la educación y la tecnología, ya que fusiona lo mejor de la educación tradicional con las últimas tecnologías.

«GlobalNET SCHOOL» va a representar un cambio significativo en el panorama educativo, al adoptar nuevas metodologías activas dentro de la creación de «nuevos espacios de aprendizaje activo» con el objetivo de lograr un entorno de enseñanza más dinámico y efectivo para alumnos y docentes, entre los que podemos destacar:

  • Los alumnos se convierten en protagonistas de su aprendizaje al investigar, diseñar y presentar soluciones. 
  • El trabajo en equipo es fundamental. Los estudiantes aprenden a comunicarse, negociar y compartir responsabilidades.
  • La integración de tecnologías digitales permite personalizar la enseñanza según las necesidades de cada estudiante.
  • El docente debe inspirar a los estudiantes a explorar, experimentar y crear, utilizando la tecnología como una herramienta para la expresión y la innovación.
  • En las «Aulas del Futuro» el docente es un guía, un mentor y un defensor del aprendizaje significativo, utilizando la tecnología como una herramienta poderosa para empoderar a los estudiantes en su camino hacia el éxito.
  • «El uso responsable de la tecnología» en estas aulas no solo prepara a los alumnos para los desafíos del mañana, sino que también promueve una ciudadanía digital consciente y ética.
  • «La creación de nuevos espacios de aprendizaje innovadores«, significa invertir en una generación que sabrá utilizar la tecnología no solo para su beneficio personal, sino también para el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.

En resumen se trata de un proyecto global, integral y 360º «somos tu gran caja de herramientas y nos encargamos de todo», cuyo objetivo no solo es redefinir un espacio físico, sino también la forma en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden

«GlobalNET SCHOOL» cuenta además con el apoyo y colaboración de importantes partners del sector tecnológico entre las que podemos destacar: ASUS, RO-BOTICA/ABACUS, META, SACAI, SEGUROS GARANTE, SMART TECHNOLOGIES.

A modo de ejemplo os presentamos diferentes diseños de AULAS, todas ellas ajustadas a las medidas y necesidades de cada centro educativo:

Para la realización presentaciones de proyectos a centros educativos, dispondremos de 2 Showrooms en la Comunidad de Madrid ubicados en las siguientes direcciones:

  • IES LUIS VIVES, Paseo de la Ermita número 15 (28918-Leganés).
  • SACAI. Calle Berlín número 52 (28983-Parla).

****Es necesario concertar visita previa con nuestro departamento de atención al cliente.

¡No te puedes perder esta oportunidad de ser parte de la revolución educativa!

Te esperamos el lunes 29 de abril a las 13:00 horas en el IES LUIS VIVES de Leganés.

¡Juntos construiremos Futuro de la Educación!

José Ramiro Martínez Fernández (Fundador-CEO de GlobalNET Solutions y Factoria Educación Digital).

Comparte este artículo en:

II Jornada Educativa «Liderando Mi Centro Hacía El Futuro» 

  • La necesidad de desarrollar la “Competencia Digital Docente” en el sistema educativo
  • La construcción de nuevas “Aulas del Futuro-Aulas Tecnológicas del Siglo XXI”.

Desde GlobalNET Solutions tenemos el placer de invitaros a la II Jornada “Liderando Mi Centro Hacia el Futuro” que celebraremos en IES Luis Vives de Leganés,  Centro de Excelencia de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid el próximo día 18 de Abril de 15:45h a 20:45h.  

Se trata de un evento exclusivo para docentes y centros educativos comprometidos con la innovación y el liderazgo. Se trata de una oportunidad única para conectar con otros líderes educativos, aprender de las últimas tendencias en educación, así como obtener valiosas herramientas y recursos  “Liderando Mi Centro Educativo Hacia El Futuro”.  

Por si fuera de vuestra interés os dejamos un enlace con el video/resumen de lo que vivimos en la I Edición 2023: https://www.youtube.com/watch?v=-dmkFCnJUBI

****Regístrate ahora para reservar tu asistencia en modalidad “PRESENCIAL» (Aforo limitado):

INSCRIBETE AQUI.: https://es.surveymonkey.com/r/JL2Q2F2

Objetivos de la Jornada:

  • El papel de los docentes como generadores de “Espacios Colaborativos”.
  • La necesidad de crear nuevas “Aulas del Futuro- Aulas Tecnológicas del Siglo XXI”.
  • Como va a influir la “Inteligencia Artificial” en el contexto educativo para mejorar la calidad de la educación.
  • El desarrollo del “Pensamiento Computacional” con la llegada de la “Robótica Educativa”.
  • El “Uso Responsable de la Tecnología” Educativa con Sentido y con Propósito.
  • La necesidad de llevar a cabo un Plan de Formación en “Competencia Digital Docente”.
  • Invitar a la reflexión sobre los elementos esenciales que permitan abordar un “Proyecto de Innovación Digital Educativa”.
  • Autoevaluación” que ayude a los centros educativos a diagnosticar su punto de partida y les permita diseñar su propia hoja de ruta para su centro educativo en el corto, medio y largo plazo.
  • Identificar mediante experiencias reales  vividas de centros educativos, los aciertos y errores comunes, problemáticas y posibles soluciones.

AGENDA EVENTO

  • 15:30 horas: RECEPCIÓN Y REGISTRO.
  • 15:45 horas: SALÓN DE ACTOS -IES LUIS VIVES

Apertura del evento por parte de José Ramiro Martínez (Fundador-CEO en GlobalNET Solutions) y Juan Carlos Morales (Director IES Luis Vives)

  • 16:00-16:30 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

1ª Mesa redonda: “El papel de la Tecnología en el sector educativo y su uso responsable” “Tecnología con Propósito”.

Invitados: Pilar Bahamonde (Directora CEIP Gumersindo de Azcarate de León) premio “Escuela Año 2022” de la Fundación Princesa de Girona.

  • 16:30-17:00 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

2ª Mesa redonda: La necesidad de un cambio metodológico, la llegada de las nuevas Aulas del Futuro y la necesidad de crear nuevos Entornos de Aprendizaje Activos”.

Invitados: Juan Carlos Morales (Director IES Luis Vives), José María Prieto (Director Titular Colegio San Gabriel), Angélica Galán (Directora CEIP Santa Florentina de Madrigal de la Vera), Maria Barceló (Directora CEIP Manuel de Falla) y Roberto Gil (Director CEIP Ciudad de Parla).

  • 17:00-17:30 horas: SALÓN DE ACTOS- IES LUIS VIVES

3ª Mesa redonda de las empresas del sector tecnológico: “Vuestra visión respecto al futuro del sector educativo y los cambios que se necesitan para su transformación”.

Invitados:  Jaume Roca (Director Comercial ASUS), María Comín (Responsable Educación en Microsoft) , Frances Farres (Ro-botica-Abacus), José Real (Director General Sacai), Lars Thomas (CEO Seguros Garante) y Francisco Javier Alonso (Director Ventas Visión 360-Media Pro).

  • 17:45 – 20:30 horas: Asistencia a 3 TALLERES FORMATIVOS (50 MINUTOS de duración)

            TALLER 1:

  • Viaja al “Escape Room del Aula del Futuro” y  descubre sus diferentes “Entornos de  Aprendizaje Activos”.
  • Impartido por Angélica Galán (Directora Colegio Santa Florentina de Madrigal de la Vera).

             TALLER 2: 

o    La Transformación de la Educación con la llegada de la “Inteligencia Artificial”  (#IA) y el uso de “COPILOT”

o     Impartido por el equipo de Microsoft Educación

  TALLER 3: 

o    El desarrollo del “Pensamiento Computacional” mediante el uso de la “Robótica Educativa” en las diferentes etapas educativas.  

o    Impartido equipo pedagógico de Ro-botica-Abacus

​​   TALLER 4: 

o    La “Realidad Virtual y el Metaverso” llegan a las Aulas.

o    Impartido por Alumnos Ciclo Superior FP (IES Luis Vives)

​​    TALLER 5: 

o    Diseña la “Programación Competencial” de tu Aula del Futuro.

o    Impartido equipo docente Factoria Educación Digital.

     TALLER 6: 

o    Cooperación y Autonomía Docente” con ayuda de las TICs.

o    Impartido equipo docente Factoria Educación Digital

  • 20:30-20:45 horas: CIERRE EVENTO – ENTREGA PREMIOS – COKTAIL DESPEDIDA.

Queremos aprovechar para agradecer a nuestros partners y patrocinadores por la confianza continuada en nuestro proyecto educativo, su ayuda y colaboración:

¡¡Os esperamos!! ¡¡ No dejes pasar la oportunidad!! ¡¡ Aforo limitado!!

El Equipo de GlobalNET Solutions.

Comparte este artículo en:

El Profesorado en la encrucijada I

Hace no tantos años, cuando yo era escolar, en mi aula (incluso en toda la escuela) era excepcional encontrar un estudiante que no fuese español. Por supuesto, no existía Google, ni redes sociales, ni mensajería móvil… como tampoco dispositivos móviles ni aula de informática. La labor del docente consistía fundamentalmente en transmitir los conocimientos de acuerdo al currículo; mantener la disciplina en el aula, donde pasábamos la mayor parte del tiempo sentados y escuchando; y evaluarnos, preferentemente con pruebas escritas. Mi sensación es que los docentes se sentían preparados para desempeñar estas funciones y apoyados y seguros en su labor.

En los últimos tiempos, gracias a mi labor profesional he tenido la suerte de poder sentarme con muchos profesores y equipos directivos, y escucharles con atención. Mi percepción global es que los vertiginosos cambios sociales de los últimos tiempos (no es este el lugar para repasarlos, pero están en la mente de todos nosotros) han conducido a que los docentes se sientan superados por las nuevas funciones que la sociedad les exige.

profesores superados por la multiitarea

Siguen siendo, en su mayor parte, profesionales entusiastas, ilusionados, entregados y fuertemente comprometidos con su trabajo, pero en muchos casos el desfase entre su preparación y los nuevos retos que se les plantean acaba bloqueando su iniciativa y poniéndoles a la defensiva, en una especie de callejón sin salida. Diría que se saben en una encrucijada, parafraseando el último libro de Fernández Enguita, “La educación en la encrucijada”.

Actualmente a las labores que ya venían desarrollando se les han unido otras muchas, a modo de muestra: atender a una creciente diversidad en el aula; impartir un currículo cada vez más extenso, desactualizado y en gran medida descontextualizado, al que se han añadido elementos como las “competencias clave” sin apenas formación sobre cómo integrarlas en su docencia; fomentar el desarrollo emocional de su alumnado; estar alerta ante el bullying y el ciberbullying; implementar y utilizar las TIC, ámbito en el que habitualmente la preparación de su alumnado es mayor que la suya; implicar a las familias; promover la convivencia y educar para la no violencia; cumplimentar toda una serie de documentos que se les exige desde la Inspección (entre otros, programaciones, estándares de evaluación, planes de convivencia, PEC), etc. Y todo ello en un contexto de política educativa cambiante en función del color de los sucesivos gobiernos, que afecta a la gran mayoría de los aspectos mencionados, aparte de a su propia profesión docente (el Estatuto del Docente lleva dando vueltas desde 2008). No es de extrañar, siendo un poco empáticos, que sus reacciones sean, en muchos casos, de angustia o rechazo hacia nuevas propuestas que perciben como “más leña al fuego”.

Y, sin embargo, como deja bien claro la literatura de investigación sobre el tema, el profesorado es la CLAVE DE BÓVEDA de la calidad del sistema educativo y el elemento fundamental para que cualquier reforma pueda tener algún viso de llegar a las aulas. Parece pues evidente la necesidad de una reflexión profunda sobre qué necesitan, cómo se les puede ayudar desde los diferentes actores de la comunidad educativa y de la política en este ámbito. Es imprescindible buscar salidas a esa encrucijada escuchándoles y consensuando con ellos caminos para explorar. Nos va mucho en ello. Lo bueno de las encrucijadas es que pueden traer tiempos nuevos…

Ángel Ariza Cobos

Psicólogo

Experto en políticas educativas transnacionales y aprendizaje competencial

Director de Educación de GlobalNET Solutions

Comparte este artículo en:

La Transformación Digital y su impacto en el Derecho

Los profesionales que trabajan (trabajamos) en GlobalNET Solutions, como le gusta decir a nuestro director, José Ramiro Martínez, haciendo un paralelismo con las calificaciones escolares, “somos de 8 para arriba”. Un ejemplo de ello es el responsable de GlobalNET Legal, Julián Plaza. Es el área de la Transformación Digital que se encarga de asesorar y gestionar todos los aspectos legislativos que se derivan de la Sociedad de la Información y la Comunicación.

Se trata de un importante cometido en un mundo cambiante y que está construyéndose día a día, sin más hoja de ruta que el sentido común, la innovación y la digitalización que lo caracteriza. Es por ello que la existencia de profesionales del nivel de Julián es más que necesaria.

Así se demuestra en la demanda de formación que se exige dentro del Derecho y donde nuestro responsable de Legal lidera esta nueva rama Digital. Lo cuenta en una entrevista realizada por el periódico online Libertad Digital, que os enlazamos íntegra a continuación. Os recomendamos leerla porque señala la vía por dónde transita también GlobalNET Legal.

Empieza así:

La era de las nuevas tecnologías está revolucionando el mundo en múltiples ámbitos, tanto desde el punto de vista cultural y social como económico, afectando, igualmente, a todo tipo de disciplinas, como es el caso del Derecho. La legislación y la profesión de la abogacía están obligados a adaptarse a los nuevos tiempos para resolver los nuevos conflictos y cuestiones jurídicas relacionadas con el mundo de Internet y las nuevas tecnologías”. (Seguir leyendo)

Entrevista Libertad Digital Julián Plaza

Comparte este artículo en: