Archivo por meses: junio 2017

Cómo es y qué ventajas tiene la Formación Docente en el Centro Educativo

Muchas empresas, sobre todo medianas y grandes, ofrecen formación in company, anglicismo con el que se conoce a la enseñanza a profesionales dentro del trabajo. Lo que no es óbice para que estos puedan aprender en cursos a través de Internet o fuera de dicho entorno laboral.

Sin embargo, cuando hablamos de los docentes, raros son los colegios que ofrecen la posibilidad in company y muchos menos los que crean un calendario con las necesidades que detectan entre sus profesores. Ellos buscan estar actualizados gracias a las carencias que detectan de sí mismos, más que a una planificación consciente propia o del centro educativo.

Desde GlobalNET Solutions, queremos concienciar a ambos de la importancia que tiene acordar al principio de curso, igual que la enseñanza de los alumnos, la de los propios maestros, en consonancia con las necesidades de la escuela. Queremos romper con el refrán tan común de “en casa del herrero, cuchillo de palo”.

Sueña en grande y haz que ocurra

Siempre aconsejamos hacer una auditoría inicial para ver cuáles son las necesidades de las dos partes para poder conjugarlas en un calendario formativo dentro del propio colegio. Es el primer paso que establece las prioridades, los mejores formatos y los tiempos más adecuados para alcanzar los objetivos de aprendizaje. También detecta las carencias y asegura los planes de carrera de los profesionales.

Para ello, también se evalúa la competencia digital docente, con el fin de proveer de soluciones que vayan más allá del presente y puedan implementarse a medio y largo plazo.

En sintonía con los resultados obtenidos, hacemos un informe que pasamos a las partes para redondear al máximo el plan formativo anual y asegurarnos de cumplir con las expectativas de unos y de otros.

Eso sin perder de vista en ningún momento las siete claves que deben guiar el proceso, a saber:

  • La reflexión sobre cómo los cambios tecnológicos y sociales han influido en la educación y en el profesorado.

  • El facilitar herramientas prácticas que puedan ser aplicables al día a día en el aula.

  • La investigación las aplicaciones disponibles y sus posibilidades de uso para mejorar el proceso educativo.

  • La construcción para cada una de ellas un “inventario de utilización pedagógico”. En él estarían contempladas las opciones curriculares que aportan, su potencia pedagógica y el valor añadido que pueden ofrecer para el aprendizaje.

  • Iniciarse en aplicación de dichas herramientas y observar sus pros y contras.

  • La extracción de conclusiones.

  • La evaluación de la calidad formativa, aportando elementos de mejora.

Tras ello, se trata de proveer al centro de lo que necesite para sacar adelante el plan acordado. La metodología debería ser práctica y “basada en provocar la reflexión del profesorado sobre las herramientas a trabajar y su puesta en práctica contextualizada en el marco de su utilidad pedagógica”.

profesor reflexionando

Este proceso buscará simular con los docentes las iniciativas que se pueden desarrollar y trasladar al alumnado. Se trataría de fomentar el aprendizaje activo, la implicación, la investigación y el trabajo grupal.

Las ventajas de la formación dentro del propio centro y de contar con un calendario son evidentes. Entre ellas, las siguientes:

  • Al no tener que trasladarse y conocer de antemano la enseñanza que van a recibir a lo largo del año, los profesores podrán mejorar su planificación del tiempo.

  • Los cursos se harán en consonancia con las necesidades del colegio y no solo del maestro.

  • Los docentes recibirán la enseñanza que precisan en la actualidad y también de cara al futuro, para el desarrollo adecuado de sus planes de carrera.

  • El centro será más competitivo al tener unos profesionales bien formados y conseguirá una mayor retención del talento.

  • Con las soluciones llave en mano que aportamos, solo ha de pedirnos presupuesto sin compromiso y dejarnos hacer, sin mirar cincuenta proveedores para cubrir las mismas necesidades. Pídenos más información.

Qué otras ventajas se te ocurren. Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

Resultados del PISA Financiero: confrontamos opiniones

La polémica está servida. La OCDE ha publicado recientemente los resultados del informe PISA sobre el conocimiento financiero de los jóvenes de 15 años, donde España sale mal parada en general. Este hecho ha provocado dos tipos de reacciones por parte de los expertos y de la comunidad educativa. Por un lado, están aquellos que consideran los datos de una forma negativa y, por otro, los que relativizan dichas cifras.

portada Informe PISA financiero

El informe PISA, como ya explicamos en diciembre, al poco de salir, se realiza cada tres años, a través de un cuestionario que se lanza en los setenta y dos países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Sin embargo, la encuesta sobre al actitudes financieras se empezó a recoger desde el estudio anterior, de 2012, y solo a los estados que decidieron someterse a algunas preguntas más, esto es, quince, entre los que no están algunos de los más avanzados. Son diez de la OCDE y, el resto, asociados. En concreto, Australia, Bélgica (Flandes), Canadá (Provincias), Chile, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Polonia; y 5 países asociados: B-S-J-G Regiones de China (Beijing-Shanghai-Jiangsu-Guangdong), Brasil, Federación Rusa, Lituania y Perú.

Sea como sea, España ocupa el décimo lugar, con 469 puntos, por detrás de la media de 489 y bajando en varios respecto al primer informe, aunque, como el test ha cambiado en parte, desde la OCDE piden que se tomen “con cautela” los resultados.

Según PISA financiero, esta competencia se define como “el conocimiento y la comprensión de los conceptos y riesgos financieros así como la habilidad, motivación y confianza para poder aplicarlos en la toma de decisiones efectivas en numerosos contextos económicos, con el objetivo de mejorar el bienestar de los individuos y de la sociedad y favorecer su participación en la vida económica”.

Básicamente y según la OCDE, el 25% de nuestros estudiantes del último año de la ESO tienen problemas para entender una factura, tomar decisiones sobre sus gastos diarios y para utilizar una tarjeta de crédito. Aquellos jóvenes (el 52%, frente al 56% de media) que ya tienen abierta una cuenta de ahorro, consiguen mejores resultados: 37 puntos más, para ser exactos.

adolescentes y finanzas

No obstante, estamos en la media en cuanto a niveles de rendimiento. Se contemplan cinco de ellos y los alumnos españoles alcanzan el segundo, igual que en el resto de países. A pesar de este dato alentador, al punto máximo, es decir, al cinco, solo llegan el 5,6% de los adolescentes, cuando la media de la OCDE es del 11,8%.

Los críticos con el informe argumentan que se confunde la formación financiera con la económica y que, además, existen motivos “ocultos” detrás del propio documento, empezando por el hecho de que detrás esté una entidad bancaria, el BBVA, y una entidad de carácter económico como es la autora del texto.

Estos hechos implican, para ellos, que se enseña a no cuestionar el sistema actual, sino “a reproducirlo y a profundizarlo”, es decir, que se educa a los chicos para aplacar su espíritu crítico. Así, por ejemplo, se eluden las referencias a la banca solidaria. Es más, se preguntan “por qué en los países donde el estado del bienestar es fuerte, como los Suecia, Finlandia o Alemania, no se aplica esta prueba”. La mayoría los puntos de vista contra el informe están recogidos en este artículo de Público.

Por su parte, los que están a favor de que se haga la encuesta piensan que la formación financiera preparará a los jóvenes para enfrentarse con una cierta base a “productos más técnicos como las hipotecas o las cláusulas suelo”. Asimismo, señalan que con ello se logrará una sociedad más preparada para afrontar crisis como la última con suficientes garantías.

cláusulas suelo

Aseguran también que los alumnos van a encontrarse, en cuanto terminen el período obligatorio de formación, con situaciones que requerirán aplicar los conocimientos financieros que han recibido y más teniendo en cuenta el porcentaje de los que tienen abierta una cuenta bancaria. En este otro artículo, se dan siete razones que justifican la necesidad del PISA financiero.

Otros puntos positivos que en la calificación de los alumnos españoles:

  • el 38% reciben una paga semanal, lo que les obliga a gestionarla;

  • el 25% realiza trabajos ocasionales que les aportan ingresos más o menos altos;

  • el 23% lo hace durante las vacaciones;

  • el 80% discute con sus padres sobre dinero, al menos, una vez al mes;

  • y son más ahorradores, tres puntos por encima de la media.

Y vosotros, ¿qué opináis? Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

GlobalNET crea la primera Tienda Online exclusiva para Educación

Nueva web de GlobalNET Solutions

Son muchas las novedades que trae GlobalNET Solutions para el nuevo curso. La principal de ellas es que, a partir de este momento, los centros educativos contarán con una tienda online donde podrán adquirir los productos tecnológicos que necesitan. Es la primera que existe en España que se dedica en exclusividad a proveer de soluciones a los colegios. De entrada, contarán con la tableta Galaxy TAB A P580 con lápiz, que podrán encontrar en el eCommerce de la plataforma.

tu tienda online para el sector educativo

Por otro lado, la nueva web de la compañía, mucho más ágil, clara y responsive, incluye una zona de eLearning, GlobalNET Classroom, donde los profesores y profesionales corporativos dispondrán de cursos adaptados a sus necesidades para que mantengan continuamente actualizados sus conocimientos en los más diversos ámbitos. Poco a poco, se irá incrementando la oferta con las materias que nuestros alumnos nos vayan requiriendo.

Asimismo, con GlobalNET Training ofreceremos formación presencial en empresas, según los requisitos que estas soliciten, totalmente adaptados y personalizados, con las más innovadoras herramientas para facilitar el aprendizaje. También contarán con ellas los docentes que podrán recibir las clases en el propio centro educativo.

En este último caso, los profesores dispondrán de otra posibilidad: Aula TIC-TAC. Las nuevas instalaciones de GlobalNET Solutions será la sede donde se impartirán, gratuitamente, la formación que hayan solicitado educadores y centros. Allí podrán conocer de primera mano cuáles son y cómo utilizar las herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) para mejorar la experiencia formativa de los alumnos.

La colaboración de GlobalNET con los centros educativos se extiende más allá de la formación. Les ofrecemos una amplia gama de servicios llave en mano para ayudarles en la transformación digital de los colegios.

Educación para un mundo en cambio - GlobalNET

Por último, aunque la educación y la formación son prioritarias, las empresas también tienen su hueco en la nueva web. Gracias a GlobalNET Events, podrán crear eventos a su gusto con las últimas innovaciones en el sector; recibirán asesoramiento de los mejores especialistas en GlobalNET Legal; y tendrán consultoría en materia de comunicación digital, medios sociales, diseño y creación de páginas web, diseño gráfico e intranets corporativas que constituyen verdaderos canales de comunicación y diálogo.

Para ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo en este enlace.

Cuéntanos además qué te parecen todas estas novedades: estamos para escucharte. Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en: