Jornada de Celebración del Aprendizaje – «Asignatura Empatía»
En este taller, los asistentes conocerán
el proyecto «Asignatura Empatia», desarrollado por Samsung,
conjuntamente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el
objetivo de luchar contra el acoso escolar a través de la tecnología.
Mediante el uso de gafas de realidad virtual, los participantes vivirán una situación de acoso en primera persona, haciéndoles reflexionar al respecto. El video inmersivo informa a los jóvenes sobre qué es el acoso escolar y les ayuda a identificar y evitar los casos de bullying. La experiencia de formación viene acompañada de indicaciones y pautas que los jóvenes pueden seguir para resolver estas situaciones.
Jóse Ramiro del proyecto Asignatura Empatía de Samsung España
Se trata de una gran iniciativa y debido a su original formato, en realidad virtual, los alumnos lo ven de otra forma, como si fueran ellos los que están viviendo la situación y les hace reflexionar sobre el tema. El vídeo inversivo informa a los escolares acerca de qué es el acoso escolar y les ayuda a identificar y evitar los casos de bullying. La experiencia de formación se acompaña con las indicaciones y pautas que los escolares pueden seguir para resolver estas situaciones.
Los alumnos valoraron muy positivamente la iniciativa, otorgándole al video un 4,45 sobre 5. Además un 60% afirma que la solución recogida en el vídeo es la más apropiada puesto que promueve resolver los casos de acoso entre los propios alumnos, y más de un tercio de los encuestados supo reconocer la importancia que tienen los profesionales educativos, los padres y el colegio a la hora de resolver y corregir los casos de bullying.
Luchemos contra el acoso escolar y el ciberbullying a través de la tecnología y la Realidad Virtual.
Empatía bajo realidad virtual:
Acabamos con el acoso escolar y cyberbullying. Un proyecto desarrollado junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) con el objetivo de luchar contra el acoso escolar (bullying) a través de la tecnología.
Un proyecto muy interesante para realizar en vuestro Centro Educativo, os informamos por teléfono.: 911261783
En la VI Edición han participado 137 equipos en toda España, repartidos entre 12 ciudades.
Cinco estudiantes de Alicante ganan la final nacional de Gigas for SchoolsFénix, del Colegio Inmaculada de Alicante, ha sido el proyecto ganador
Gigas for Schools, galardonado con el premio enlightED, busca formar al alumnado en el emprendimiento y la tecnología del futuro. Gigas for Schools, programa que pretende inspirar y acercar las nuevas tecnologías y el emprendimiento digital como opción profesional de futuro a alumnos y alumnas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, ha culminado su sexta edición nacional con la participación de más de 700 estudiantes y la victoria del proyecto “Fénix”, presentado por el colegio Inmaculada de Alicante.
El equipo, compuesto por tres chicos y dos chicas, galardonado con el premio Gigas for Schools 2022-2023, han destacado por la tecnología empleada en su proyecto, por el análisis de mercado y viabilidad realizado y por el potencial del producto que presentaban. En concreto, el proyecto ganador “Fenix” está enfocado, desde la industria del turismo, a promover la cultura nacional y la vida rural como tal, y, por lo tanto, el turismo responsable en la misma. Con “Fenix” buscaban generar un crecimiento económico en las zonas más desfavorecidas y despobladas de lo que se conoce como “la España vaciada”.
Los otros 4 equipos finalistas que llegaron a la final de la sexta edición de Gigas for Schools han estado compuestos por alumnado de 4o de Secundaria, 1o Bachillerato y Grados Medios de FP. Los proyectos finalistas fueron: G-Snacks (Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija); Cambote (Colegio Nuestra Señora de la Merced y Francisco Javier de Burgos); ASSH (Colegio Santa María del Mar de Coruña) y Save the fish (Colegio San José de Valladolid).
El programa, galardonado, el pasado curso académico, con el enlightED Awards como uno de los proyectos más innovadores del sector de la educación, pretende inspirar y acercar al alumnado las nuevas tecnologías y el emprendimiento como una opción profesional futura. La convocatoria, además, hace un especial llamamiento a las estudiantes para que desarrollen su talento hacia las profesiones IT del futuro.
En esta edición, el número de alumnas que ha participado en la final ha sido de 15 de un total de 21 estudiantes. Diego Cabezudo, CEO de Gigas y miembro del jurado de Gigas for Schools, destacó la solidez y la necesidad, para la sociedad, de un proyecto como el ganador. Además, “nos sentimos plenamente orgullosos de contar con un número tan amplio de alumnas. Sin duda, esto demuestra que uno de los propósitos del programa se está cumpliendo y que el alumnado femenino está desarrollando su talento para poner en marcha proyectos realmente innovadores e interesantes”.
Los cerca de 700 participantes de 15 ciudades de toda España, han recibido una formación práctica y guiada en materias como marketing, planificación de negocio, desarrollo de productos, o ventas y estrategia. Todo ello realizado a través de la Gigas for Schools Platform, una herramienta digital para poder trabajar por proyectos, diseñada para GFS por DreamShaper, colaborador directo del programa.
La sexta edición de Gigas for Schools, 2022/2023 se ha celebrado gracias a la colaboración de patrocinadores como la Universidad Camilo José Cela que acogió en sus instalaciones del Campus de Almagro los actos de la final que culminaron con la entrega de premios en la torre de la consultora PwC, cuya Fundación es otro de los patrocinadores fundamentales de GFS.
La empresa GlobalNET que aportó los dispositivos que se entregaron al equipo ganador. La empresa de transporte ALSA, el campamento RockCamp, la Fundación para la acción social Mar de Niebla, la empresa tecnológica Gradiant, la Bolsa de Madrid y diversas personas del mundo de la empresa, la Administración Pública y de la tecnología, han hecho posible, a través de mentorías, charlas y ponencias, aportaciones económicas o selección de proyectos como jurado , que esta edición de GFS haya sido un éxito.
Queremos agradeceros la confianza y la oportunidad de patrocinar la entrega de premios Gigas.
Enhorabuena al equipo del Colegio Inmaculada Jesuitas con su proyecto Fénix
Las soluciones SMART están diseñadas para el aprendizaje activo con el uso de software y hardware que unen a los estudiantes, sin importar la distancia a la que estén, y fomentan un aprendizaje realmente participativo.
Cuando elige SMART para el aula, obtiene una tecnología que funciona por sí misma y que se integra perfectamente en plataformas y flujos de trabajo existentes, como Microsoft y Google.
De esta forma, el profesorado puede dedicar más tiempo a enseñar y menos tiempo a averiguar cómo funcionan nuevas herramientas complicadas, sin tener que iniciar sesión en infinitas plataformas ni romper el ritmo de las lecciones.
Las conexiones son lo que importa.
En SMART, nuestro objetivo consiste en crear y desarrollar la tecnología que ayude al profesorado y al alumnado a establecer conexiones auténticas y significativas. Las conexiones son lo que realmente importa e inspiran grandeza.
Explore la página Las conexiones son lo que importa: una colección inspiradora de historias y recursos que garantizan que sigan estableciéndose conexiones en todo el mundo.
Lumio permite mejorar fácilmente cualquier lección con una mayor interactividad, colaboración y aprendizaje basado en juegos para captar la atención de los estudiantes en sus dispositivos, estén donde estén. Ahorre costes y simplifique su enfoque tecnológico con una herramienta que permite al profesorado hacerlo todo: planificar, evaluar e impartir lecciones divertidas e interesantes con una única y potente herramienta basada en la nube
Haga hueco para todo el mundo con la tecnología táctil más fácil de usar e intuitiva del mercado. Varios usuarios pueden escribir, borrar, tocar y hacer gestos de forma intuitiva y simultánea en diferentes plataformas y aplicaciones sin interferir con la herramienta elegida por otra persona.
La SMART serie MX admite más rotuladores diferenciados que cualquier otra pantalla interactiva, por lo que cada estudiante puede elegir su propia herramienta SMART Ink con su propio rotulador, incluyendo reconocimiento de figuras, marcadores, rotuladores creativos y sellos.
Este año 2023, desde GlobalNET lanzamos la propuesta para cubrir todas las necesidades a nivel tecnológico que pudiera demandar un centro educativo destacando la apuesta por los monitores interactivos de SMART TECHNOLOGIES ofreciendo una solución integral de instalación, configuración y formación docente.
Citas para agendar visita al Centro Educativo..: 911261783
El equipo FDSAT, formado por alumnos de 4º y 3º de la ESO del IES Francisca de Pedraza, de Alcalá de Henares, ha participado en el proyecto CANSAT, organizado por la ESA (Agencia Espacial Europea).
Alumnos del IES Francisca de Pedraza
Este proyecto consiste en la creación
de un satélite del tamaño de una lata de refresco.
Dentro de él se encuentran varios sensores (que miden temperatura, presión, CO2, TVOC,…) que permiten realizar una misión secundaria, en este caso se trataba de “Búsqueda de vida en otros planetas”, además de tener localizado el satélite en todo momento gracias al GPS. También han desarrollado un centro de control como los de la ESA para visualizar los datos en todo momento.
El equipo hizo un primer
lanzamiento en el aeródromo de Valdelaguna y tras ser seleccionados entre los 20
mejores, tuvieron que presentar su proyecto frente a un jurado. Finalmente,
tras superar el primer tribunal y luego presentarlo por segunda vez frente al
resto de equipos, se alzaron con el premio del mejor proyecto CANSAT de
Madrid.
Ahora les queda la fase nacional, el equipo se desplazará a Granada para repetir el lanzamiento frente a los demás ganadores regionales.
Podéis ver más información en noticias de Telemadrid, en el siguiente enlace.:
El pasado 27 de Abril de 2023, celebramos la I Jornada «Liderando Mi Centro Hacia El Futuro» en el I.E.S Luis Vives de Leganés.
Un evento creado por la necesidad y puesta en común del desarrollo de la Competencia Digital en el sistema educativo – «Aulas Tecnológicas Siglo XXI».
Salón de actos presentación evento
Todo el equipo de GlobalNET queremos dar nuestro más sincero agradecimiento por la asistencia y el éxito de la I Jornada «Liderando Mi Centro Hacia el Futuro». Un gran honor liderar este evento y estamos profundamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido de todos los asistentes.
Apertura del evento por parte de José Ramiro Martínez (Fundador y Director Gerente en GlobalNET Solutions)
José Ramiro Martínez (Fundador y Director Gerente de GlobalNET) realizó la bienvenida e inauguración de la Jornada: «Desde el principio, sabía que este evento iba a ser un gran reto, pero también una gran oportunidad para unirnos como comunidad educativa y avanzar juntos hacia el futuro. Y estoy muy feliz de decir que lo logramos. La jornada ha sido todo un éxito gracias a la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo de todos los presentes.»
Fue una oportunidad única para conectarse con otros líderes educativos, aprender de las últimas tendencias en educación y obtener valiosas herramientas y recursos para «Liderar Tu Centro Educativo Hacia El Futuro».
Mesa redonda sobre la situación del sector educativo «post-pandemia» desde el punto de vista de los centros educativos y la necesidad de un cambio de modelo.
Los ponentes de la primera mesa redonda representantes de centros educativos, presentaron las experiencias llevadas a cabo en sus procesos de digitalización, así como compartieron con los asistentes ideas, y vivencias de su comunidad educativa en sus Comunidades Autónomas. Gracias por la participación de los centros educativos: IES LUIS VIVES de Leganés, Colegio San Gabriel, CEIP San Juan Bautista, CEIP Gumersindo de Azcarate de León y Ceip Los Olivos de Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Mesa redonda de las empresas del sector tecnológico. Vuestra aportación durante la pandemia y la visión respecto al futuro del sector educativo
Durante la jornada, pudimos escuchar en la segunda mesa redonda la opinión de representantes de las principales empresas que lideran el sector tecnológico, expertos en el campo de la educación, que compartieron sus ideas y experiencias con otros profesionales. Gracias a Microsoft, SAMSUNG, ASUS, SMART Technologies, Rockbotics e IMT Lazarus.
Tuvimos una gran participación en los 6 talleres que impartimos de forma simultánea. Fue una oportunidad única para aprender, crecer y conectarnos como comunidad educativa.
TALLER 1: Victor Rodríguez (Responsable Formación y Comunidad en Microsoft) Personalización del aprendizaje con Microsoft Office 365. TALLER 2: David Moreno ( Cofundador y Director Técnico/Contenidos en Rockbotic) La Inteligencia Artificial-Guía para Docentes. TALLER 3: Equipo Docente FP (IES Luis Vives) La Realidad Virtual y el Metaverso llegan a las aulas. TALLER 4: Vicente Estrada (Asesor Pedagógico en Edpuzzle) Desarrolla la Competencia Digital de profesorado y alumnado con Edpuzzle. TALLER 5: José Luis Castaño ( Consultor Educativo en SMART Technologies) y José Ramiro Martínez( Fundador y Director Gerente en GlobalNET Solutions). TALLER 6: Daniel Martínez ( (CEO en IMTLazarus) y Rubén Martínez (Responsable Técnico en GlobalNET Solutions) Seguridad de los dispositivos en el centro educativo, tranquilidad para las familias.
Al finalizar realizamos un cocktail y networking, relajado y distendido donde poder preguntar y tomar contactos entre toda la comunidad educativa.
Cocktail y Networking
Nuestro agradecimiento al nuestro anfitrión IES Luis Vives de Leganés, a todos los docentes asistentes , a nuestros partner/socios que siempre estáis a nuestro lado, y a nuestros patrocinadores: ASUS y SEGUROS GARANTE. Sin todos vosotros esta Jornada no hubiera sido posible.
https://youtu.be/-dmkFCnJUBI
Vídeo Resumen de la I Jornada Liderando Mi Centro Hacia El Futuro
Para GlobalNET ha supuesto un gran reto, un sueño que nació hace ya 10 años sea una realidad. #LosSueñosSeCumplen.
«La necesidad de desarrollar la Competencia Digital en el sistema educativo” “Aulas Tecnológicas Siglo XXI»
El Grupo Educativo “GlobalNET Solutions–Factoría Educación Digital” este año celebrará el décimo aniversario desde nuestra fundación. Nacimos con el compromiso de usar la “Tecnología Con Propósito”, la necesidad de “Desarrollar la Competencia Digital en el Sistema Educativo” y la puesta en marcha de las nuevas “Aulas Tecnológicas del Siglo XXI”.Con mucho trabajo, esfuerzo, perseverancia e ilusión, así como con el inestimable acompañamiento de los principales líderes en la implantación de nuevas tecnologías para el sector educativo, hemos tenido la oportunidad de acompañaros en el día a día en el bonito reto de la “Transformación Digital” y aportar nuestro “granito de arena” en el cambio del actual sistema educativo, situación que consideramos muy necesaria para asegurar el futuro de nuestra sociedad.
Os presentamos, la «Campaña Educación GlobalNET 2023” dentro de nuestra propuesta “Global-Integral-360º #LiderandoMiCentroHacíaElFuturo, desarrollada en 10 puntos que cubren la mayoría de las necesidades que nos demandáis desde vuestros centros educativos.
Llegamos en silencio sin hacer ruido, con las ideas claras, con mucha humildad, profesionalidad, trabajo y dedicación con el objetivo de hacernos un hueco dentro de un mercado muy competitivo y fuera valorada nuestra propuesta “LIDERANDO MI CENTRO HACIA EL FUTURO”, una solución ambiciosa “Integral-Global-360º” que cubriera cualquier necesidad que nos demandara un colegio y su comunidad educativa a nivel pedagógico, metodológico y tecnológico.
“Liderar mi centro hacia el futuro” en el cual debemos contar con 4 claves (Pedagogía Activa +Competencia Digital +Tecnología +Espacios) para asegurar el éxito trabajando en nuevos “Entornos de aprendizaje activo” a través de una metodología de acompañamiento integral 360º en la que proponemos los siguientes 5 pasos (Diagnóstico + Competencia Digital + Infraestructuras + Seguridad + Comunicación/Colaboración) .
AULA DEL FUTURO-ENTORNOS DE APRENDIZAJE ACTIVOS La modernización del sistema educativo exige un rediseño no sólo de las metodologías aplicadas sino también de los espacios en los que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Tener unos espacios educativos de calidad, abiertos y flexibles es, por tanto, una necesidad en la sociedad actual.
En GlobalNETprestamos servicios integrales 360 a los Centros Educativos en la puesta en marcha del Aula del Futuro. Realizamos previamente un estudio de la ubicación y distribución de los espacios en el Aula, preparamos un diseño del mobiliario que va a ir en cada área, la adquisición de los equipos/dispositivos (Carros de carga/almacenamiento, tabletas/Chromebooks /portátiles , monitores interactivos, impresoras 3D, robots…..) la posible reforma/obra civil, rotulación de la imagen de las áreas y por último muy importante la formación del profesorado que permita poder llevar a cabo el cambio metodológico y pedagógico que podemos y debemos implantar.
Es por ello que quedamos a vuestra disposición para acompañaros en el proyecto “AULA DEL FUTURO” cubriendo todas vuestras necesidades a nivel global e integral y entre las cuales podemos destacar:
Asesoramiento y estudio inicial para la preparación/presentación del proyecto.
Realización de primer “Diagnóstico de Centro”.
Acompañamiento personalizado a lo largo de todo el proceso.
Diseño y distribución mobiliario necesario en las diferentes áreas a implantar.
Propuesta mobiliario para aulas de 50 m2-100 m2 y 150 m2 para las etapas de primaria y secundaria.
Realización estudio de posible obra civil y acondicionamiento del aula en caso de ser necesario.
Rotulado e identificación de las diferentes zonas áreas del aula.
Desde GlobalNET Solutions tenemos el placer de invitaros a la I Jornada «Liderando mi centro hacia el futuro» que celebraremos en uno de los Centros de Formación Profesional de Excelencia de la Comunidad de Madrid IES Luis Vives(Leganés): El próximo día 27 de Abril de 15:45h a 20:00h
Este evento es una
oportunidad única para conectarse con otros líderes educativos, aprender de las
últimas tendencias en educación y obtener valiosas herramientas y recursos para
liderar tu centro educativo hacia el futuro.
Regístrate ahora para reservar tu lugar en el evento (plazas limitadas):
Apertura del evento por parte de José Ramiro Martínez (Fundador y Director Gerente en GlobalNET Solutions)
16:00-16:45 horas: SALÓN DE ACTOS- IES Luis Vives
Mesa redonda sobre la situación del sector educativo «post-pandemia» desde el punto de vista de los centros educativos y la necesidad de un cambio de modelo.
Mesa redonda de las empresas del sector tecnológico. Vuestra aportación durante la pandemia y la visión respecto al futuro del sector educativo
Invitados: María Comín (Responsable Educación Microsoft) Elena Diaz (Responsable Ciudadanía Corporativa Samsung), Jaume Roca (Responsable Educación ASUS) José Luis Castaño (Consultor Educativo SMART Technologies), Daniel Martínez (CEO IMTLazarus) David Moreno (Cofundador y Director Técnico/Contenidos Rockbotic).
¿Nos preguntáis que es el soporte TIC en Centros Educativos?
Hemos visitado a José María Prieto (Chema) titular, del Colegio San Gabriel en Madrid, para que contase en que consiste ese acompañamiento o Soporte TIC que ofrecemos en GlobalNET.
Nos sentimos muy agradecidos de acompañaros en el proceso de evolución digital de vuestro Centro.
Nuestro día a día trabajando en la Digitalización de Centros Educativos.
Nos ponemos con las incidencias en los dispositivos que gestionamos en el centro ya sean tablets, Chromebook, monitores interactivos, portátiles etc..
Seguridad de los dispositivos, instalar aplicaciones de forma masiva, desplegar nuevas redes WiFi, configurar dispositivos y un sin fin de tareas que cubrimos con nuestro «Soporte TIC».
Educar en el uso responsable de dispositivos es una necesidad, pero ser un Centro Digitalmente Competente implica mucho más. Es una obligación tomar las medidas necesarias para proteger la privacidad, salvaguardar los contenidos digitales y promover la seguridad para el uso seguro y responsable de las tecnologías y los datos de aprendizaje en educación.
En GlobalNET Solutions te ofrecemos seguridad a través de soluciones de éxito contrastado y de un asesoramiento personalizado en materia de protección de datos.
Ofrecemos IMTLazarus como la solución de seguridad dentro y fuera del aula
La única solución de seguridad para dispositivos móviles multiplataforma, que gestiona actividad en internet, tiempo de conexión y protege el contenido no apto para menores. En el aula, en casa, desde cualquier lugar y al instante.
En GlobalNET somos expertos en Consultoría Educativa Integral, especializada en el sector educativo.
Consulta a nuestros Consultores Educativos .: 911261783
En GlobalNET Solutions somos expertos en Consultoría Educativa Integral, especializada en el sector educativo.
Acompañamos a los Centros Educativos con nuestro servicio de «SOPORTE TIC» que permita una correcta utilización de las nuevas tecnologías y formas de enseñanza en las aulas.
Colegio San Gabriel – Begoña González Directora del Centro recomienda GlobalNET
Gracias a proyectos como Samsung Smart School, Carmenta en Castilla la Mancha, Fuenconectad@s, Aulas del Futuro, somos el apoyo y guía en los procesos de digitalización, siendo el «SOPORTE TIC» en muchos centros educativos, ayudando a docentes y escolares de toda España a dar un paso adelante en la mejora de sus competencias digitales.
Instalar aplicaciones de forma masiva, desplegar nuevas redes WiFi, supervisar los dispositivos en el aula, filtrado web, geolocalización, aplicación de políticas de seguridad en cualquier momento y lugar, siempre de forma rápida y sencilla.
Para todo ello ponemos a vuestra disposición un equipo de profesionales expertos en el Asesoramiento Tecnológico Educativo de las diferentes plataformas para cualquier dispositivo del sector educativo (Android-Chromebook-IOS-Windows) así como en rápida resolución de todas las incidencias que vayan surgiendo en el día a día.
Nuestro servicio de «SOPORTE TIC» puede ser tanto «online» como «presencial» en el centro educativo. Tú eliges el modelo que deseas y el tiempo del servicio que necesitas.
Consulta y pide información a nuestros Asesores Educativos: 911261783
El Plan Digital de Centro ha de ser el instrumento que adecúe y facilite el uso de los medios digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido desde el objetivo del desarrollo pleno e integral del alumnado.
Es fundamental dar un enfoque de centro al uso de los recursos pedagógicos digitales, aprovechando las posibilidades y recursos disponibles, de modo que se convierta en un proyecto compartido para los miembros de la comunidad educativa, que dé coherencia y guíe el uso de las tecnologías.
Será un instrumento que forme parte del Proyecto Educativo, el Proyecto de Dirección y la Programación General Anual (PGA).
La referencia fundamental para que los centros desarrollen su potencial digital a través de un Plan es el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg), desarrollado por el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre), de la Comisión Europea.
Este Marco es parte del estudio Furthering Innovative Education, puesto en marcha por la Dirección General de Educación Cultura de la Comisión Europea y el Centro Común de Investigación–Instituto de Estudios de Prospectiva Tecnológica (IPTS).
La elaboración de este marco europeo ha tenido en cuenta y ha mapeado otros marcos ya existentes y reconocidos, como OPEKA (Finlandia), Microsoft SRT, School Mentor (Noruega), Vensters (Holanda), Speak Up NRP (EE.UU.) o HEInnovate, entre otros.
Del mismo modo, y conectado con este marco, la Comisión Europea ha desarrollado la herramienta de autoevaluación SELFIE, disponible de forma gratuita para todos los centros educativos, que les permite obtener en línea un informe de autoevaluación del centro (Informe SELFIE).
Así mismo, en el ámbito nacional, se han consultado programas y experiencias que se están realizando a nivel autonómico.
La situación de la pandemia del COVID-19 y el cierre de los centros educativos ha acelerado de manera considerable la integración de las tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Por supuesto, somos conscientes de la labor y el tiempo dedicado por toda la comunidad educativa, y en especial por el profesorado, a esta integración que, a pesar de los esfuerzos, no siempre ha sido uniforme ni ha contado en muchos casos con un marco de acción que guíe la labor docente con medios digitales.
Los centros educativos forman parte de un mundo en cambio permanente, y de una sociedad y un mercado laboral cada vez más digitalizados.
Por esa razón, los centros deben dar respuestas a esas necesidades y demandas de la sociedad y del mercado laboral, para poder formar ciudadanos del futuro con las competencias necesarias que les ayuden a desenvolverse en un entorno digitalizado.
Las infraestructuras: la dotación tecnológica, la conectividad, las plataformas y servicios digitales y el mantenimiento necesarios, entre otros.
El liderazgo y la gobernanza: medidas y protocolos del centro, o aspectos organizativos, entre otros.
El proceso de aprendizaje y enseñanza: las metodologías y estrategias didácticas, la planificación del desarrollo de la competencia digital del alumnado, entre otros.
El desarrollo profesional: competencia digital docente y formación para el compromiso con el desarrollo del plan, entre otros aspectos.
Contenidos: accesibilidad y criterios de calidad, Recursos Educativos Abiertos (REA) y niveles de aprendizaje, entre otros.
Evaluación: aspectos a evaluar, criterios, indicadores de logro o procedimientos de evaluación, entre otros.
Redes de apoyo y colaboración: redes docentes y de centros educativos, alfabetización digital y apoyo a familias, o cooperación con entidades del entorno, entre otras.
El Plan Digital de Centro debería permitir a la comunidad educativa:
Visualizar dónde quiere que llegue el centro.
Entender dónde está actualmente.
Trazar el camino que lleve de un estado al otro.
En GlobalNET somos expertos en Consultoría Educativa Integral, especializada en el sector educativo.
Si imaginas un curso diferente, deja de imaginar .
Consulta a nuestros Asesores Pedagógicos .: 91 126 17 83