Construida para durar, diseñada para cualquier entorno de aprendizaje y fácil de usar, de implementar y de mantener, una SMART Board es una inversión sólida en el aula del futuro.
Elementos de las aulas que ya no se utilizan
Adaptamos aulas, quitando elementos que ya no se utilizan para convertirlas aula del futuro.
Espacios cuyo objetivo es investigar, interactúar, desarrollar, crear, explorar y presentar.
Espacios educativos de calidad, abiertos y flexibles
Os ofrecemos poner en marcha en vuestro centro educativo la propuesta presentada en el INTEF. Del proyecto aula del futuro cubriendo todas vuestras necesidades a nivel global e integral. Asesoramiento y estudio inicial para la preparación del proyecto.
Realizamos previamente un estudio de la ubicación y distribución de los espacios en el Aula, preparamos un diseño del mobiliario que va a ir en cada área, la adquisición de los equipos/dispositivos ( Carros de carga/almacenamiento, tabletas/ Chromebooks /portátiles , monitores interactivos, impresoras 3D, robots…..) la posible reforma/ obra civil, rotulación de la imagen de las áreas y por último muy importante la formación del profesorado que permita poder llevar a cabo el cambio metodológico y pedagógico que podemos y debemos implantar.
Programando y configurando la seguridad en tabletas Samsung
GlobalNET os acompaña con los servicios de Consultoría e Instalación de «Aulas del Futuro»
José Ramiro Martínez, Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación ha participado junto con partners expertos las oportunidades de negocio que ofrece la digitalización del sector educativo.
José Ramiro junto a Ana Pamplona B2B & Digital Área Manager de ESPRINET
Channel Partner organiza una mesa de discusión en un Executive Breakfast.
¿La educación ha cambiado? Hablemos del papel del canal en el desarrollo tecnológico del sector.
La mesa conto con Pablo Márquez de AOTECH, Ana Pamplona de ESPRINET, Víctor Blázquez de GADESOFT, Almudena Bodega de GOOM SPAIN , José Garrido de INNOCION, Ignacio Tosca de MCR, Borja Rullán de NTT DATA (EVERIS), Pedro Ortolá de OODRIVE ES, Borja López de SCL, Mónica Hidalgo y Juan Cabrera de CHANNEL PARTNER.
Mesa con los partners expertos en el sector educativo y mayoristas
“Hay centros educativos que tienen apilados miles de dispositivos. Tiene que haber una tecnología con propósito. No se trata de tener equipos y wifi, sino que tiene que haber un cambio total. Tiene que haber planes de formación en competencia digital a tres o cinco años” palabras de José Ramiro Martínez.
La pandemia obligó a una digitalización acelerada en el sector educativo y está por ver ahora si ese proceso se va a refinar y va a culminar. Si va a ir más allá de la compra masiva de ordenadores y tabletas por parte de las administraciones y se van a imponer proyectos globales que comprendan el hardware, pero también el software, las redes, los contenidos digitales y, sobre todo, la adecuada formación del profesorado, pieza clave para mover los colegios a otra dimensión. De todo esto hablamos en la mesa redonda organizada por CHANNEL PARTNER.
Somos expertos en digitalización y te acompaños a que este cambio educativo sea una realidad.
En GlobalNET prestamos servicios integrales 360 a los Centros Educativos en la puesta en marcha del Aula del Futuro.
Somos expertos en la digitalización de centros educativos en colaboración estrecha con las Instituciones y fabricantes participantes en este prestigioso proyecto, os ofrecemos poner en marcha en vuestro centro educativo la propuesta presentada en el INTEF el pasado 6 de septiembre adaptada a vuestras necesidades.
Es por ello que quedamos a vuestra disposición para acompañaros en el proyecto “AULA DEL FUTURO” cubriendo todas vuestras necesidades a nivel global e integral y entre las cuales podemos destacar:
Asesoramiento y estudio inicial para la preparación/presentación del proyecto.
Realización de primer “Diagnóstico de Centro”.
Acompañamiento personalizado a lo largo de todo el proceso.
Diseño y distribución mobiliario necesario en las diferentes áreas a implantar.
Propuesta mobiliario para aulas de 50 m2-100 m2 y 150 m2 para las etapas de primaria y secundaria.
Realización estudio de posible obra civil y acondicionamiento del aula en caso de ser necesario.
Rotulado e identificación de las diferentes zonas áreas del aula.
La modernización del sistema educativo exige un rediseño no sólo de las metodologías aplicadas sino también de los espacios en los que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tener unos espacios educativos de calidad, abiertos y flexibles es, por tanto, una necesidad en la sociedad actual.
El Aula del futuro, concebida como un espacio flexible y reconfigurable, dividida en zonas de aprendizaje que cuenta con mobiliario y tecnologías digitales específicos. Las zonas de aprendizaje del aula incluyen: zona investigar, zona interactuar, zona intercambiar, zona desarrollar, zona crear y zona presentar.
Aula del Futuro Zona investigar
En cada una de ellas se favorecen las actividades de los alumnos para promover su aprendizaje con pedagogías activas.
Aula del Futuro Zona interactuar
Favorecen y estimulan los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso.
Aula del Futuro Zona desarrollar
Propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías.
Aula del Futuro Zona crear
Aula del Futuro desarrolla el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos, más allá de la adquisición de contenidos.
Aula del Futuro Zona presentar Aula del Futuro Zona intercambiar
Cada zona incluye mobiliario y medios tecnológicos específicos. El equipamiento incluye pizarras digitales y pantallas táctiles, dispositivos móviles variados, cámaras de grabación 360º, Gafas VR, mobiliario escolar específico con facilidades de conexión, materiales para facilitar la investigación y el pensamiento computacional, un pequeño estudio de grabación y un rincón tradicional de trabajo.
¿Por qué un Aula del Futuro?
Durante los últimos años el aprendizaje no solo se ha centrado en los contenidos sino que también ha evolucionado hacia la adquisición de competencias. Por otro lado, existe una gran variedad de tecnologías digitales que proporciona muchas posibilidades en un aula. El modelo de Aula del futuro combina metodología, tecnología y actividades en diferentes zonas.
Además, los centros educativos disponen de espacios que pueden permitir el desarrollo de este proyecto, ajustado a sus necesidades y contexto. Las aulas de informática, talleres, aulas ordinarias, bibliotecas y otro tipo de espacios son lugares que permiten su adaptación para explotar más las posibilidades que ya tienen.
Para la dinamización de la actividad en el proyecto, cada comunidad autónoma cuenta con al menos un representante que actúa como embajador del Aula del Futuro y que se integra en la Red de Embajadores Aula del Futuro. Los embajadores son un referente del proyecto en sus comunidades autónomas.
Si sois docentes o equipo directivo de vuestro centro estaremos encantados de acompañaros para ampliar información o presentar un presupuesto a medida de vuestro Aula del Futuro.
En GlobalNET prestamos servicios integrales 360 a los Centros Educativos en la puesta en marcha del Aula del Futuro.
Realizamos previamente un estudio de la ubicación y distribución de los espacios en el Aula, preparamos un diseño del mobiliario que va a ir en cada área, la adquisición de los equipos/dispositivos ( Carros de carga/almacenamiento, tabletas/ Chromebooks /portátiles , monitores interactivos, impresoras 3D, robots…..) la posible reforma/ obra civil, rotulación de la imagen de las áreas y por último muy importante la formación del profesorado que permita poder llevar a cabo el cambio metodológico y pedagógico que podemos y debemos implantar.
Acompañamos a las instituciones y centros educativos en la transformación digital, impulsando la formación del profesorado y promoviendo la innovación continua.
Las pantallas interactivas están diseñadas para la sencillez que buscan los profesores. Son fáciles de implementar y de mantener, además de una sólida inversión para cualquier presupuesto de tecnología educativa.
Instalación en Centro Educativo
Potentes herramientas didácticas y tecnología educativa interactiva líder en el mundo.
Al integrarse con las plataformas de Google, Microsoft y LMS, las herramientas SMART ofrecen experiencias de aprendizaje más interactivas, comentarios más significativos y una colaboración más estrecha entre los alumnos en cualquier lugar donde esté presente el aprendizaje.
Transformamos espacios eliminando elementos que ya no se utilizan.
También realizamos formación al equipo docente para conocer «SMART learning suite«, un software intuitivo capaz de adaptarse a la rapidez de los cambios en la enseñanza hoy en día.
Formación Smart equipo docente Ceip Antonio Machado (Quintanar de la Orden)
Realizamos un diagnostico completo de las necesidades tanto del centro como del profesorado y asesoramos en la transformación digital y pedagógica.
«La educación en España necesita un cambio. Necesitamos ponernos a trabajar ya, necesitamos que todos tomemos conciencia». Palabras de José Ramiro Martínez, Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.
El proceso de digitalización de los centros educativos está entre un 3 y 5%, «lo cual es un dato mejorable, por lo que tenemos que cambiar el método, tenemos que cambiar las necesidades y tenemos que innovar, y para ello tenemos que ponernos manos a la obra ya. Alumnos y docentes lo necesitan»
Ofrecemos una solución integral 360 de acompañamiento a los Centros Educativos, tanto a nivel pedagógico, como metodológico y tecnológico.
Sabemos que este nuevo paradigma va a conllevar un cambio de modelo a nivel metodológico pedagógico y tecnológico, así como nuevos rolles del profesorado/alumnado en el aula. Para ello debemos contemplar 4 claves: Pedagogía Activa + Competencia Digital Docente + Tecnología + Espacios Entornos Activos Aprendizaje.
¿Qué es metodología STEAM?
La metodología STEAM apuesta por una formación basada en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, precisamente, a través del aprendizaje aplicado de los mismos.
Infraestructura.: Un Centro Educativo Digitalmente Competente debe preocuparse por optimizar los recursos tecnológicos necesarios, haciendo una inversión sostenible en dispositivos, accesorios, mobiliario y ofreciendo una correcta adecuación de instalaciones para brindar un buen ambiente de aprendizaje y Espacios Activos de Aprendizaje.
Debemos siempre valorar que el uso de la “Tecnología se debe utilizar con un propósito” “Es el medio no es el fin”#EnClaveDeTIC que nos permita llevar a cabo esta importante transformación digital del sector educativo para adaptarnos a los nuevos retos de nuestro país y el futuro de la sociedad para formar profesionales del futuro.
STEAM «Una metodología educativa para el Aula del Futuro»
La Comunidad de Madrid firma un acuerdo para que los Centros Educativos puedan utilizar los servicios de Google. Para facilitar el acceso de los centros de enseñanza Madrileños a herramientas que provee, como complemento de las que integran la plataforma corporativa Educa Madrid.
Más de 600.000 alumnos, de los casi 1.700 centros públicos de la Comunidad, se podrán beneficiar de estas herramientas. Google Workspace for Education , un paquete de herramientas diseñado para permitir que los docentes y los alumnos innoven y aprendan juntos.
Empieza a transformar tu institución educativa con Chromebooks
Disponemos de un dispositivo con todas la extensiones y aplicaciones que te facilita Chrome. No tienen prácticamente almacenamiento local, todo se basa en tu cuenta en la nube.
Chromebook Samsung 4 de 11,6 «(32GB, 4 GB de RAM), son ordenadores portátiles con un sistema operativo de Google. Con una conexión Wi-Fi Gigabit ultrarrápida. Varias capas de protección antivirus incorporada protegen contra el malware malicioso. Las actualizaciones automáticas garantizan que siempre tenga lo último en protección de seguridad.
Formación para Docentes de la Fundación Princesa de Girona en las instalaciones de la Fundación Botín.
Se trata de una gran iniciativa y debido a su original formato, en realidad virtual, como si fueran ellos los que están viviendo la situación y les hace reflexionar sobre el tema. El vídeo inversivo informa a los escolares acerca de qué es el acoso escolar y les ayuda a identificar y evitar los casos de bullying. La experiencia de formación se acompaña con las indicaciones y pautas que los escolares pueden seguir para resolver estas situaciones.
José Ramiro Martínez Fernández realizando la formación de “Asignatura Empatía”
Los docentes participantes pudieron experimentar este caso de bullying virtual a través las gafas Samsung Gear VR.
La solución recogida en el vídeo es la más apropiada puesto que promueve resolver los casos de acoso entre los propios alumnos, y más de un tercio de los encuestados supo reconocer la importancia que tienen los profesionales educativos, los padres y el colegio a la hora de resolver y corregir los casos de bullying.
Además de ayudar a los escolares a incrementar su capacidad para reconocer qué es el acoso escolar, según el estudio la “Asignatura Empatía” también ha motivado a los escolares a no permanecer indiferentes ante casos de bullying de los que sean testigos, combatiéndolos con los recursos que tienen por sí mismos para resolverlos.
Prevención del acoso escolar a través de un uso positivo e inteligente de la tecnología. «Tecnología con Propósito»
NOVEDAD .: En GlobalNET comenzamos con un PLAN RENOVE DE PIZARRAS por PANTALLAS DIGITALES INTERACTIVAS de la mano de SMART a nivel nacional.
Formación presencial paneles Smart MX265 en el Colegio Greenpeace de Fuenlabrada
Nuestro compañero Rubén del equipo técnico, realizando la formación a los docentes del centro educativo.
Desarrollar una buena competencia digital en el sistema educativo requiere de una correcta integración del uso de las TIC en las aulas.
¿Cuantas veces habéis tenido que cambiar la bombilla o lampara de vuestro proyector de la pizzarra digital?
Por ese coste si lo pensáis bien, tenéis una PANTALLA DIGITAL INTERACTIVA
Nuestro compañero Mateo os cuenta las ventajas de una PANTALLA DIGITAL
La pantalla digital de SMART BOARD MX065-V2 DISPLAY CON IQ Y SLS SBID-MX265-V2. Junto con el software SMART LearningSuite.
Hay una pantalla SMART para cada aula. Descubra una gama de pantallas interactivas de alta calidad diseñadas para la sencillez que buscan los profesores. Son fáciles de implementar y de mantener, además de una sólida inversión para cualquier presupuesto de tecnología educativa.
Conecte sus dispositivos y tecnología del aula, optimice el aprendizaje remoto y capte el interés de los alumnos, todo ello mientras inspira a estudiantes y profesores con potentes herramientas didácticas y tecnología educativa interactiva líder en el mundo.
Escuela Infantil El Cocherito Leré en Fuenlabrada
Somos expertos en digitalización y te acompaños a que este cambio educativo sea una realidad.
📲🚀Liderando Tu Centro Hacia El Futuro
Citas para agendar visita al Centro Educativo..:📲.: 911261783
El Gobierno regional destinará más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar.
Rosa Ana Rodríguez – Consejera de Educación, Cultura y Deportes
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha concretado que esta cantidad económica irá destinada a que 111 centros educativos que ya participan en ‘Carmenta’ amplíen sus servicios, así como a implantar, el próximo curso escolar, el programa en 77 nuevos colegios e institutos de la región. De ellos, 7 serán de la provincia de Albacete, 24 de la de Ciudad Real, 3 de la de Cuenca, 13 de la de Guadalajara y 30 de la provincia de Toledo.
“Con esta cantidad económica los centros educativos podrán adquirir hasta un total de 3.059 dispositivos informáticos, de los que 430 serán paneles interactivos y 2.619 tabletas de uso educativo”, ha concretado la consejera.
Rosa Ana Rodríguez también ha detallado que, de los 77 nuevos colegios e institutos de la región que se sumarán al programa 7 serán de la provincia de Albacete, 24 de la de Ciudad Real, 3 de la de Cuenca, 13 de la de Guadalajara y 30 de la provincia de Toledo.
CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo
El programa ‘Carmenta’, que el próximo curso se impartirá en 270 centros educativos, consiste en la utilización, por parte del alumnado y del profesorado, de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato. Fundamentalmente son asignaturas troncales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.
Además, se utilizan monitores interactivos digitales que permiten el control del trabajo individual de cada escolar en su dispositivo, la corrección de sus tareas y la utilización de un amplio abanico de recursos digitales.
Es un proyecto educativo que ha revolucionado la enseñanza.
El equipo de Globalnet nos sentimos muy orgullosos de ser parte del programa.