Archivo de la categoría: Innovación

GlobalNET cumple 10 años de vida.

«Una Década de Éxito: GlobalNET Celebra su Décimo Aniversario»

El tiempo pasa volando, parece que fue ayer cuando empezó andar el PROYECTO de GlobalNET Solutions, la empresa del «doble boomerang». Hoy tenemos el placer de celebrar nuestro décimo aniversario desde nuestra Fundación.

Todo empezó con un sueño de aportar «nuestro granito de arena» para «Transformar la Educación en España«, y cada día estamos más cerca de que sea una realidad.

No ha sido un camino nada fácil porque siempre hemos ido un poco por delante a nivel de innovación y soluciones tecnológicas de lo que demandaba el sector educativo en nuestros inicios allá por el año 2013, pero poco a poco hemos ido encontrando nuestro punto de equilibrio.

Por supuesto esto no hubiera sido posible sin el talento y apoyo de un gran equipo de profesionales que habéis aportado vuestro esfuerzo y dedicación durante esta década.

También hemos tenido la «suerte» de participar activamente en algunos de los mejores proyectos educativos de nuestro país, como ha sido SAMSUNG SMART SCHOOL, ASIGNATURA EMPATÍA de SAMSUNG, Proyecto Carmenta de Castilla La Mancha, y Proyecto PIE de la Comunidad de Madrid.

En por ello que en este artículo, queremos compartir nuestra historia de éxito, reflexionar sobre nuestros logros y mirar hacia el emocionante futuro que nos espera:

Un Comienzo Prometedor

GlobalNET nació de la pasión por la tecnología y la determinación de ofrecer soluciones innovadoras a los Centros Educativos. Desde el principio, nos propusimos convertirnos en un referente en el sector, y con el tiempo, hemos superado nuestras propias expectativas.

Aprendizaje Continuo

El viaje de GlobalNET no ha estado exento de desafíos. Cada obstáculo que hemos enfrentado se ha convertido en una oportunidad para aprender y mejorar. A lo largo de estos diez años, hemos acumulado conocimientos valiosos que han contribuido a nuestro crecimiento constante. Nuestro compromiso con el aprendizaje continuo nos ha permitido mantenernos a la vanguardia de la tecnología y ofrecer soluciones de vanguardia a los equipos directivos y docentes.

Colaboración Estratégica

Uno de los pilares fundamentales de nuestro éxito ha sido la colaboración con los mejores socios y partners del sector educativo. Desde el principio, nos propusimos asociarnos con empresas que compartieran nuestra visión de excelencia y calidad. ASUS, DLL, ESPRINET, GARANTE, GOOGLE, HP, IMTLAZARUS, LENOVO, LG, META, MICROSOFT, ROCKBOTICS, SACAI, SAMSUNG, SMART, TD SYNNEX…, son solo algunos de las compañías que han confiado en nosotros y han sido parte integral de nuestro crecimiento. Estas colaboraciones estratégicas han fortalecido nuestra posición en el mercado y nos han permitido ofrecer soluciones aún más sólidas y completas a nuestros clientes.

Innovación Impulsada por la Pasión

En GlobalNET, la innovación no es solo una palabra de moda; es una parte fundamental de nuestra cultura empresarial. Nuestro equipo está compuesto por apasionados por la tecnología que están constantemente buscando formas de mejorar y evolucionar. Hemos estado a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, implementando soluciones de vanguardia como parte de nuestra misión de ayudar a los Centros Educativos a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y efectiva.

Reconocimiento a Nuestros Clientes

A medida que celebramos nuestro décimo aniversario, no podemos dejar de expresar nuestra gratitud a nuestros clientes. Son ustedes quienes nos han permitido crecer y prosperar. Cada proyecto, cada desafío y cada logro que hemos experimentado ha sido posible gracias a su confianza en nosotros. Nos comprometemos a seguir brindándoles soluciones tecnológicas de alta calidad, así como un servicio excepcional y personalizado a sus necesidades en los próximos años.

El Futuro de GlobalNET

Mirando hacia adelante, desde GlobalNET estamos emocionados por las oportunidades de mejora y transformación que nos depara el futuro. A medida que avanzamos hacia la próxima década, mantenemos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. Continuaremos buscando nuevas oportunidades para crecer y expandirnos en el mercado global. Nuestra visión es convertirnos en un referente, en líderes indiscutibles en el ámbito de la tecnología y la innovación dentro del sector educativo.

Además, estamos comprometidos con la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad.

En conclusión, GlobalNET ha recorrido un largo camino en estos diez años, y estamos ansiosos por lo que el futuro nos tiene preparado. Agradecemos a nuestros clientes y equipo por ser parte de esta increíble travesía. Esperamos continuar brindando soluciones tecnológicas de vanguardia y construir un futuro aún más brillante juntos.

¡¡¡A por la siguiente década. Nos vemos en el 2033!!!

Comparte este artículo en:

GlobalNET – Rompiendo muros: El Aula del Futuro como Motor de Cambio en la Educación en España

Empieza un nuevo curso escolar 2023-2024 lleno de nuevos proyectos y mucho trabajo por delante por parte de todo el equipo de GlobalNET Solutions y Factoría Educación Digital que nos permita aportar nuestro «granito de arena» al proceso de cambio y transformación que necesita nuestro actual sistema educativo.

Como sabéis nuestro principal objetivo siempre ha sido ser «punta de lanza», poniendo en marcha un proyecto innovador «Global, Integral y 360º» que pudiera cubrir cualquier necesidad diaria que nos fuerais demandando por cualquier academia, escuela, colegio, IES, universidad e Institución….

Y todo dentro de un bonito y ambicioso proyecto propio, «LIDERANDO MI CENTRO HACIA EL FUTURO -Entornos de Aprendizaje Activo- «el cual muchos ya conocéis y valoráis tan positivamente.

Es por ello que para este nuevo curso 2023-2024 desde GlobalNET os proponemos «Transformar los Espacios de Aprendizaje de tus Aulas«. Y para ello queremos «Tirar los muros para cambiar la Educación en España» que sean necesarios para conseguir este bonito propósito, y ver los resultados de un «Antes y un Después» tras nuestra llegada al centro educativo.

Y para muestra «un botón». Aquí os dejamos algunas comparativas:

Queremos ayudaros en este proceso de transformación metodológica, pedagógica, tecnológica y de nuevos espacios en vuestras AULAS. LO MÁS IMPORTANTE, los equipos de GlobalNET y FACTORIA «nos encargamos de todo» para haceros más fácil y sencillo vuestro día a día: Consultoría Educativa, Formación Competencia Digital Docente, Infraestructuras, Seguridad, Comunicación y Reforma de los Espacios de Aprendizaje.

Para ello os realizamos una primera visita para conocer las necesidades de vuestro centro, os realizamos un render «gratuito» de proyecto de vuestra AULA, nos encargamos 100% de toda la posible reforma/obra a realizar, os fabricamos el nuevo mobiliario escolar adaptado a los nuevos entornos de aprendizaje activo, os formamos al profesorado en Competencia Digital Docente, y finalmente os suministramos todo el material tecnológico que necesitéis con el objetivos de que se haga un » Uso con Propósito» y un «Uso responsable del mismo».

¡Haz que tus sueños se cumplan y sean una realidad!. Necesitamos más que nunca que haya un importante cambio y transformación en tu Escuela ¿A que estás esperando?

Con GlobalNET-Factoría todo es posible. Nosotros nos encargamos de todo. No dejes pasar esta oportunidad. ¡Nuestro equipo es tu equipo! ¡Tu proyecto es nuestro proyecto!

Quedamos a vuestra disposición para todo aquello que consideréis.

Atentamente

José Ramiro Martínez

Fundador CEO GlobalNET Solutions y Factoría Educación Digital.

Comparte este artículo en:

“GLOBALNET SOLUTIONS Y ROCKBOTIC” firman un acuerdo de colaboración para dar una respuesta conjunta a los retos que demanda el sector educativo en materia de digitalización.

El pasado 3 de febrero las empresas “GlobalNET Solutions y Rockbotic” han llegado a un acuerdo de colaboración a nivel nacional que va a permitir aportar una Solución Integral a los centros educativos en materia de Transformación Digital y Formación del Profesorado en Competencia Digital Docente con un objetivo común, ayudar al cambio del sistema educativo en España y preparar a nuestro alumnado para los retos del siglo XXI.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Plataformas presenciales para la Formación: el Futuro está aquí

La Formación presencial, fuera in company o no, hasta ahora implicaba, en muchos casos, a un profesor ante una pizarra, un proyector y unos alumnos que tomaban notas, preguntaban y, con suerte, tenían cierto nivel de interacción. Sin embargo, al igual que ocurre con la Educación, las nuevas tecnologías están entrando en este campo y facilitando un aprendizaje diferente, donde la gamificación tiene un papel relevante y donde los asistentes toman el protagonismo que merecen.

nuevas tecnologías en formación training empresa

Son tres los principales elementos en la Formación: el individuo, el mensaje y el networking (sí, el networking). Cuando conseguimos aunar este trípode gracias a la plataforma adecuada, se produce la magia; funcionan la conexión, la comunicación y la colaboración entre todos los integrantes del proceso, con los beneficios que entraña de compromiso con el proyecto (y, de paso, con la empresa), de mayor facilidad para retener los conceptos y el saber que los asistentes van a saber aplicar lo aprendido.

De los tres pilares a los que nos referíamos en el párrafo anterior, el más importante es el individuo. Por ello, es necesario que pueda formar parte del proceso con la guía del profesor, que debe tener la posibilidad de manejar los recursos de la plataforma para implicar al alumno mediante el control de la información a compartir (qué, cómo y cuándo), que incluya aspectos más lúdicos como concursos, presentaciones y vídeos.

Los estudiantes deben tener la opción de tomar notas vinculadas a las diapositivas y que puedan retomar una vez finalizada la formación, lo que facilita su comprensión posterior. A su vez, la plataforma ha de ser capaz de permitir la evaluación tanto del docente como de los alumnos entre sí, de productos e ideas que se presenten, de estrategias,… todo lo que aquel desee incluir en el proceso. Y en tiempo real, para que se puedan hacer los ajustes pertinentes.

La segunda pata del trípode decíamos que era el mensaje, los contenidos de la formación. Además de que los asistentes puedan seguir la presentación en sus dispositivos al tiempo que se está proyectando y anotar sus comentarios, también es necesario que exista la posibilidad de almacenar, ver y reproducir contenido multimedia, e incluso que este se proyecte solo a determinado/s alumnos.

Para mejorar y / o confirmar la asimilación, el formador puede proponer votar sobre un tema, y evaluar conocimientos a través de una encuesta o de un cuestionario en cualquier momento y ver los resultados en tiempo real, y destacar también las respuestas correctas.

encuestas votaciones en formación

Los elementos de gamificación se convierten en parte del aprendizaje. Por ejemplo, para animar la clase en momentos de cansancio, puede resultar interesante hacer un concurso para ver quién o quiénes son los más rápidos en contestar mediante la pulsación en el dispositivo de un botón buzzer.

En tercer lugar, tenemos el grupo, es decir, lo que antes denominábamos el networking, trabajar en red por medio de actividades colectivas. Cuando esto ocurre y no todo el mundo se conoce, el contar con un apartado, dentro del dispositivo, que facilite los datos de los asistentes, mejora mucho el ambiente y acerca a cada individuo al colectivo.

Es curioso que en una simple búsqueda por Internet, cuando ponemos plataformas de formación, aunque añadamos el adjetivo de presencial, los resultados estén referidos al e-learning o a los MOOC, en su versión más actual, donde, sin duda, son prioritarias pero no menos que en una clase física.

Parece como si las opciones tecnológicas presenciales quedasen en un segundo plano o no fuesen necesarias, mientras que la experiencia que tenemos en GlobalNET Solutions es exactamente la contraria. Solo tenemos que visualizar el siguiente vídeo y compararlo con las opciones habituales para darnos cuenta de la diferencia abismal entre el antes y las posibilidades que ofrece el ahora:

Las ventajas de la formación in company también son muchas para la empresa y para los trabajadores. En el primer caso porque se elige qué necesita la compañía enseñar y cómo, por lo que mejora la productividad, se fideliza a los empleados, se fomenta el sentido de pertenencia al grupo y la corporación es más flexible a la hora de adaptarse a los cambios. Si además se crea dentro de un plan estratégico, quedan eliminados los pocos inconvenientes que puedan surgir.

Respecto a los trabajadores, con los nuevos conocimientos que adquieran, alcanzarán más altos objetivos y tendrán una mayor excelencia en su labor, ayudarán al equipo y crearán lazos más fuertes, y se sentirán más valorados.

Como vemos, la importancia de la plataforma y los métodos utilizados para la formación son tan necesarios como lo es esta para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa. Para ello, es mejor contar con un grupo de profesionales cualificados, como los que integran GlobalNET Training, para que nos asesoren sobre lo más adecuado para la empresa en cuanto profesores, contenidos, plataformas, dispositivos,… y en todo lo que esta necesite para cumplir las metas que se haya propuesto.

Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

La Realidad Aumentada revoluciona la Empresa

El entorno laboral y cómo nos relacionamos con él están cambiando. Una tecnología que ya tiene varios años pero que, gracias al desarrollo de móviles, tabletas y otros dispositivos similares, ha vuelto a la actualidad para quedarse, es la responsable de ello.

A los que somos aficionados al cine en general y a la Guerra de las Galaxias en particular, nos resulta familiar la imagen de la princesa Leia que ve Luke a través de una proyección holográfica lanzada por R2-D2. También a quien haya visto Minority Report, le sonará cómo Jonh Anderton (Tom Cruise) utilizaba una especie de pared virtual para mover fichas con la mano. Todo lo anterior, es posible desde hace algún tiempo pero hasta ahora, su aplicación en las empresas era un futurible… “era”.

Holograma Star Wars y pantalla Minority Report

Empecemos aclarando conceptos. Una cosa es la realidad aumentada, que escoge objetos que existen y les aporta mayor información de cualquier tipo, y otra es la realidad virtual, que nos sumerge en mundos imaginarios. Aunque ambas pueden llevarse al terreno corporativo, es la primera la que nos aporta un mundo de posibilidades que va más allá del juego, del marketing y del turismo, por citar tres posibles ámbitos donde ya se está utilizando con excelentes resultados.

Imaginemos una tienda de informática. Llama el cliente porque tiene un problema con el ordenador. Basta con unas gafas o bien un móvil que tenga instalada una aplicación de realidad virtual para que ambas partes “vean” lo mismo y el técnico pueda ayudar al cliente a solventar el problema sin salir cada uno de su entorno.

O bien pensemos en un estudio de arquitectura. Podrá comprobar que los planos que están muy bien en dos dimensiones tengan el resultado que buscan en tres, que los cimientos están correctos, dónde es más apropiado colocar una determinada viga, etc.

Hemos visto cómo, en presentaciones corporativas, ha aparecido sobre el escenario el CEO de la empresa, interactuado con los trabajadores, presentado las novedades, etc., él en la sede central y estos en la otra punta del mundo.

Las posibilidades, por lo tanto, son ilimitadas, solo dependen de nuestra imaginación y creatividad. Sin embargo, pudiera parecer que una pyme es difícil que se aproveche de ellas en su día a día. Tenemos la percepción de que es una tecnología cara y nos resulta complicado encontrarle una utilidad en determinados sectores. La realidad, nunca mejor dicho, es otra, como bien sabemos en GlobalNET Solutions (“Do everything possible”). Veamos qué hardware se requiere para empezar a usarla.

En principio, solo necesitamos algo físico donde proyectar las imágenes pero que esté en el entorno y que no elimine nuestra capacidad visual, por ejemplo, las famosas Google Glass o las actuales HoloLens, nuestro propio móvil o la tableta, e incluso los videojuegos. En este artículo, una vez pasados los ejemplos, tienes más posibilidades.

Dicho esto, en qué ámbitos puede ser más útil:

  • A la hora de informarnos. Los medios de comunicación tienen en la realidad aumentada un importante componente a explotar: una entrevista en la que veamos a ambas partes hablando y no solo la leamos, una noticia en un periódico que nos ofrezca un vídeo proyectado en la pared de casa,… Pero también sirve para una librería, en la que encontraremos justo lo que buscamos con mayor rapidez y el libro nos hará un resumen, contado por el propio autor, del contenido que vamos a encontrar; para un museo, que nos ofrezca mayor información sobre la obra que estamos admirando e incluso ver cómo la crea el autor; tener delante la reconstrucción de un monumento; etc.

  • A la hora de promocionarnos a nosotros y a nuestros negocios. Tarjetas de visita virtuales, interacción con los contenidos; ver cómo queda un mueble o una reforma que vayamos a hacer en una casa; hacer publicidad en una estación de metro, que nos pidan presupuesto y compren el artículo que estemos ofreciendo en ese momento; etc. En definitiva, personalizaríamos los productos según los consumidores y estos contactarían con nuestro departamento de pedidos, con el de atención al cliente y podrían compartirlo todo en sus redes sociales de forma directa.

  • A la hora de trabajar. La realidad aumentada ayuda a implementar áreas como logística, suministros, back office y almacenamiento, entre otras. Sin duda, cambia el entorno de trabajo. Además, tiene muchas aplicaciones en la industria, como las que aquí se señalan.

Hoy por hoy, cuando vemos las nuevas tecnologías en una película, ya no nos preguntamos si alguna vez llegaremos a verlas sino cuándo sucederá. Ahora más que nunca, es cierta la frase de Albert Einstein: “Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr”.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en:

La Trasformación Digital en los Eventos

Hace pocos días que finalizó el Mobile World Congress de Barcelona (#MWC2016) con un éxito rotundo de público, que rompió todos los récords anteriores, superando los cien mil visitantes. Cuando no eres Samsung, Apple, HP, BQ o cualquiera de las grandes marcas que allí se han dado cita, has de tirar de imaginación para evitar pasar desapercibido entre los más de dos mil expositores. Pero si encima eres una empresa tecnológica, como es el caso, tampoco te sirve cualquier cosa y los eventos bien montados, con magia, siempre son una forma de conseguirlo.

Las organizaciones más punteras, hoy por hoy, están inmersas o ya han superado la transformación digital y el resto de los mortales es algo que también tenemos que hacer, a riesgo de desaparecer del mapa. A lo que se añade que, además de hacerlo, tenemos que parecerlo, transmitir que estamos a la última en nuestro sector o, al menos, que lo buscamos.

Por lo tanto, para dar una imagen innovadora al relacionarnos con nuestros públicos y convertirlos, de verdad, en protagonistas, hay que crear eventos donde la tecnología bien entendida forme parte de ellos.

Consideramos, desde GlobalNET Events, que tecnología bien entendida es aquella que pone a las personas en el centro de las experiencias para cumplir con unos objetivos concretos, aquellos que han provocado el acto en sí.

Pensemos un segundo en la imagen que hayamos dado cuando convocamos el último evento. Qué utilizamos, cómo nos dirigimos a las personas que acudieron, ¿sabemos si salieron contentos, con la lección bien aprendida? ¿Cumplimos las metas que nos habíamos propuesto? ¿Interactuaron? ¿Con qué herramientas?

Si las respuestas han sido, lápiz, papel, rotulador, presentación en Power Point o similar, con un público pasivo, casi adormecido,… entonces deberíamos replantearnos nuestras estrategias a la hora de crear eventos, al menos que ese haya sido nuestro objetivo, claro.

Ahora imaginemos. El público entra y recibe unas tabletas. Estas contienen aplicaciones para que, solo si nosotros queremos y a nuestra medida, puedan relacionarse entre ellos y con el ponente, preguntarle, hacer networking, intervenir en encuestas en vivo y en directo, ver en su dispositivo lo que se está exponiendo y añadir comentarios en la propia presentación, participar en juegos y pruebas, coger apuntes y luego enviárselos a su propia dirección de correo, compartir la experiencia en redes sociales,… Y todo con la máxima seguridad.

De ambos escenarios, cuál crees que dará mejor imagen de tu empresa, en cuál consideras que el público saldrá más contento, cuál piensas que cumplirá mejor con tus objetivos, con cuál se entenderá y se asimilará mejor tu mensaje.

No hace falta ser una gran tecnológica o un expositor del #MWC2016, solo saber qué queremos. Los eventos permiten la creación de enlaces emocionales con nuestra audiencia para que esta se convierta en comunidad.

Como es lógico, las aplicaciones se adaptan a las necesidades de los organizadores y deben estar personalizadas para cada evento. Lo que a nosotros nos sirvió la última vez, puede cambiar al igual que lo hacen las metas que buscamos y al público al que nos dirijamos, y la app tiene que ser lo suficientemente flexible para permitir las modificaciones oportunas. Solo la tecnología es capaz de ese nivel de acomodación a las circunstancias.

Además, como tendremos respuestas en vivo y en directo, se puede medir la consecución de objetivos para tomar las decisiones adecuadas de cara a nosotros mismos y a próximos actos. También significa un importante ahorro de costes en personal, formación y recursos.

Sin embargo, hay que tomar dos precauciones: evitar desviarnos de nuestros objetivos y que el público quede eclipsado por las aplicaciones. De ahí la necesidad de que nos asesoren empresas con los recursos y la experiencia necesaria para llevar nuestro evento a buen puerto.

Asimismo, una marca tiene que ser consecuente. La imagen de innovación que hayamos dado se puede ir al traste si luego la empresa tiene una organización anquilosada en el pasado y no busca la transformación digital en sus procesos. Recordemos, como la mujer del César, hemos de serlo y de parecerlo.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en: