Archivo de la etiqueta: globalNET

GlobalNET quiere ser una de las empresas relevantes del cambio educativo en España.

En este momento, son pocas las empresas las que ofrecen esta solución integral 360 de acompañamiento a los centros educativos, tanto a nivel pedagógico, como metodológico y tecnológico y ellos quieres aportar su granito de arena para que el cambio sea una realidad.

«La educación en España necesita un cambio. Necesitamos ponernos a trabajar ya, necesitamos que todos tomemos conciencia». Según indica José Ramiro Martínez, el proceso de digitalización de los centros educativos está entre un 3 y 5%, «lo cual es un dato mejorable y paupérrimo a día de hoy, por lo que tenemos que cambiar el método, tenemos que cambiar las necesidades y tenemos que innovar, y para ello tenemos que ponernos manos a la obra ya. Alumnos y docentes lo necesitan», ha finalizado el antiguo alumno del MBA de ENyD.

José Ramiro Martínez CEO de GlobalNET Solutions

El 1 de enero todos nos marcamos nuevos propósitos y el de José Ramiro Martínez fue estudiar el MBA de ENyD. Tras realizar un exhaustivo estudio de mercado, las buenas opiniones y recomendaciones que encontró sobre la Escuela de Negocios y Dirección le ayudaron a tomar la decisión.

José Ramiro Martínez es alumno de la promoción de 2012 del MBA de la Escuela de Negocios y Dirección. Tras trabajar en una multinacional 18 años de su vida, quería emprender su propio proyecto con un objetivo muy definido. Intentar cambiar la educación en España.

¿QUÉ HACE GLOBALNET EN UN CENTRO EDUCATIVO?
Auditorías (demodiagnóstico).
Auditorías de redes.
Integración de los dispositivos en el aula.
Acompañar al centro en la digitalización.

Hay centros que ya están 100% digitalizados gracias a GlobalNET y que tienen entre 700 y 800 dispositivos funcionando simultáneamente. Desde la empresa de José Ramiro Martínez trabajan para que todo vaya como un reloj en todos estos centros. Pero en otros casos, tienen que empezar la transformación desde cero guiando a los centros educativos a lo largo de todo el proceso.

Por lo que respecta a la formación, “habría que hacer una transformación metodológica y pedagógica muy importante”. GlobalNET se apoya en el marco de competencia digital docente del Ministerio, que viene alineado con el marco común de centros digitalmente competentes de Europa y, en este sentido, hay proyectos muy interesantes, en los cuales están trabajando en estos momentos.

“Nosotros necesitamos dispositivos que nos permitan que el niño investigue, interactúe, gamifique, que aprenda jugando y que disfrute con lo que está haciendo. Pero para eso necesitamos que el profesorado de un paso hacia adelante y que las instituciones crean que este cambio es necesario. Es importante que todos tomemos consciencia de la importancia de formar a nuestra sociedad en las nuevas tecnologías porque se van a enfrentar a perfiles profesionales nuevos y a formaciones que todavía no existen. Por lo que necesitamos formar a nuestros alumnos y a nuestro profesorado, y esto es un trabajo en equipo”, explica José Ramiro Martínez.

Pero del proyecto que se siente más orgulloso es de “Carmenta” de Castilla La Mancha, en el cual están ayudando a la Junta y a la Consejería de Educación a formar a su profesorado en competencias digitales. Ya hay 160 colegios que han dado el paso.

Entre sus proyectos más innovadores, destaca uno que realizaron con el Ayuntamiento de Boadilla, el Proyecto Arboreto. Les propusieron digitalizar los árboles milenarios y visualizarlos a través de realidad virtual. Este proyecto fue todo un reto. Un proyecto muy innovador en el que tan solo con unas gafas de realidad virtual puedes visualizar árboles milenarios construidos píxel a píxel.

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en:

Samsung Chromebook4+ y Chromebook4 que integran el sistema operativo Chrome de Google y ofrece una experiencia de uso segura.

Samsung Chromebook4+ y Chromebook4

Google te lo pone fácil. Accede al mundo de Google. Utilice Google Docs, Google Drive, Google Play Store y más.

Sistema operativo Chrome. Los Chromebook se ejecutan en Chrome OS, un sistema operativo completamente nuevo diseñado por Google para una nueva generación de computadoras. Está basado en un navegador, funciona en la nube y se inicia en segundos, lo que le permite conectarse a Internet casi al instante. Y, gracias a Chrome OS, las actualizaciones se administran automáticamente, por lo que las Chromebook se vuelven más rápidas y seguras con el tiempo.

Potencia tu día.

Ofrece hasta 10 horas² de batería con una carga completa que se recarga rápidamente con un cargador USB-C.

Solo tu talla

Delgado, de menos de 3 libras y con durabilidad de grado militar¹, está hecho para soportar golpes y caídas. Además, viene con un teclado y trackpad de tamaño completo.

Haz más en una pantalla más grande.

Diseñado con un bisel minimizado, el Samsung Chromebook 4+ te brinda más espacio para ver contenido en una brillante pantalla Full HD de 15.6 «.

Protegido por dentro y por fuera
Varias capas de protección antivirus incorporada protegen contra el malware malicioso. Las actualizaciones automáticas garantizan que siempre tenga lo último en protección de seguridad.

Diseñados para las necesidades actuales de aprendizaje digital de profesores y alumnos.

Tu tienda online para el sector educativo.

¡Portes incluidos! Y posibilidad de financiación.
Más información 👇🏻
🛒📦.:https://www.globalnetsolutions.es/tienda-online

Comparte este artículo en:

III Foro de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital organizado AMETIC

Comisión de Talento Digital de AMETIC, junto con el Director General y el Presidente.

El objetivo de esta edición es dar a conocer las nuevas habilidades que solicitan las organizaciones TIC y los sectores en proceso de digitalización, ofreciendo soluciones estratégicas e involucrando a los stakeholders desde un modelo de innovación y una plataforma de colaboración público-privada.
Los máximos responsables sectoriales, tanto del ámbito político, empresarial, administrativo y educativo. Algunos de los participantes de esta edición serán: Kevin Kelly, Director of Certification and Education Programs, en Amazon Web Services (AWS), Miguel Ángel Ruiz, Brand Strategy & Innovation Senior Manager de SAMSUNG, Rodrigo Miranda, Director General de ISDI, el Director General de Red.es, David Cierco, o Sara de la Rica, Directora de la Fundación ISEAK, entre otros.

La formación continua en habilidades digitales es clave en la reconversión y recuperación del empleo para salir de la crisis.

Francisco Hortigüela Director General de AMETIC

La secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz ha enfatizado que “la formación es el pilar para el crecimiento económico de un país, pero la mejora de la competitividad no existe sin una formación adecuada”.

Clara Sanz Secretaria General de Formación Profesional

El director de la Representación de la Comisión Europea, Francisco Fonseca ha destacado que lo necesario es “aunar la descarbonización con una mayor capacitación digital, para que Europa no se quede atrás. Esto junto con una economía industrial descarbonizada son los dos grandes retos de la sociedad”.

Digital Skills Awards Spain 2020

Los ganadores de la segunda edición de los ‘Digital Skills Awards Spain 2020, en el marco de la ‘Digital Skills and Jobs Coalition’ de la Comisión Europea.

Genially ganador Competencia Digitales para todos.

ISDI Digital Talent ganador Competencias Digitales en la Educación.

Samsung ganador Competencias Digitales para mujeres y niñas.

Estos premios, creados en el marco de la ‘Digital Skills and Jobs Coalition’ de la Comisión Europea, pretenden reconocer y premiar los proyectos que impulsan las habilidades y transformación digital.

En total se han presentado 62 candidaturas a esta edición, que ha contado con siete categorías ganadoras: la categoría de Competencias digitales en la Formación Profesional (ACCENTURE), la categoría Competencias digitales para la inclusión (CRUZ ROJA ESPAÑOLA y FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO), la categoría Más y mejores profesionales TIC formados (KeepCoding España SLU), la categoría Competencias digitales para el mercado digital (Fundación Generation Spain), la categoría Competencias digitales para todos (Genially), la categoría Competencias digitales en educación (Fundación Ibercaja) y la categoría Competencias digitales para Mujeres y Niñas (Samsung Electronics Iberia, S.A.U.)

Desde GlobalNET nuestra felicitación a AMETIC por la celebración del III Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital.

Comparte este artículo en:

«La escuela y su cambio permanente» por Julián Plaza García

Julián Plaza García

Socio-Director de PlazaIuris Abogados. Responsable del departamento legal de GlobalNet Solutions. Delegado de Protección de Datos de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier

En la época de la Grecia clásica, el periodo del día reservado al ocio se denominaba skholé y se asociaba básicamente al desempeño de actividades dedicadas al cultivo del intelecto; posteriormente, el mundo romano pasó a emplear el término schola para referirse al lugar de encuentro en donde llevar a la práctica la actividad indicada, y con el transcurso del tiempo pasó a identificarse el término escuela con la institución dedicada a la enseñanza. Innumerables han sido los cambios y vicisitudes por los que ha pasado la escuela a lo largo de la historia.

Desde hace unos años asistimos a un proceso de adaptación de la escuela y el sistema educativo a la “digitalización”; la norma incluso lo viene contextualizando, pues ya la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de derechos digitales remarca la necesidad para alumnos, profesores y centros educativos de disponer de competencias digitales; esta ley viene a completar el Reglamento UE General de Protección de Datos 2016/679 respecto al tratamiento de datos personales y, a su vez, no sin críticas, ha incluido una serie de nuevos derechos, los denominados “digitales” y entre estos, el derecho a la educación digital.

Durante estos últimos meses, la comunidad educativa se vio obligada a adaptarse al cambio que suponía el ‘abandono presencial’ de las escuelas y el inicio de una etapa de enseñanza a distancia. Desapareció de forma radical todo el potencial de experiencias, de vivencias, de aprendizajes compartidos que ofrece una escuela in situ; tantos proyectos que se quedaron en el camino, sin duda han dejado una cicatriz en todos aquellos que pensamos que la escuela debe ser ese lugar en donde encontrar la felicidad.

Frente a estas dos circunstancias inesperadas e impuestas, el abandono presencial de la escuela y la digitalización de la enseñanza cabe hacer balance de lo aprendido hasta ahora con el objetivo de afrontar el futuro que comienza el próximo mes de septiembre. Hago esta reflexión, desde el seguimiento cotidiano que he llevado a cabo del proceso de educación a distancia, por la vía digital, de los colegios de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier, de la cual soy delegado de protección de datos.

Ahora, visto lo acaecido y con la incertidumbre de qué nos deparará septiembre, con mayor motivo debemos dar respuesta a situaciones que se han producido en este último tercio del curso escolar para afrontar la pretensión de la citada norma en materia de educación digital, que se resume de la siguiente manera:

“Artículo 83. Derecho a la educación digital.

El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales. Las actuaciones realizadas en este ámbito tendrán carácter inclusivo, en particular en lo que respecta al alumnado con necesidades educativas especiales…

  1. El profesorado recibirá las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los valores y derechos referidos en el apartado anterior.”

“Artículo 84. Protección de los menores en Internet.

  1. Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales.”

Venimos asistiendo estos días al planteamiento reivindicativo sobre los costes que va a suponer para los trabajadores el teletrabajo y si estos los debe asumir el empleador. Pues bien, la comunidad educativa deberá hacer frente a su propia realidad; así como no se concibe una escuela sin pupitres, sin pizarras, sin material escolar, no se puede afrontar con garantías el cumplimento de la citada norma sin cubrir antes las necesidades que demanda una educación digital.

Frente a estas pretensiones, nos debemos preguntar ¿Cuántos alumnos no han dispuesto de equipos informáticos, por no decir de un espacio apropiado en sus casas, para acceder a la educación necesaria?, ¿Con qué medios de control y de seguridad han contado los alumnos que sí han dispuesto de equipos informáticos?

En este contexto entra en juego el artículo dos, apartado uno de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor:

“Todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado. En la aplicación de la presente ley y demás normas que le afecten, así como en las medidas concernientes a los menores que adopten las instituciones, públicas o privadas, los Tribunales, o los órganos legislativos primará el interés superior de los mismos sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir.

Las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores se interpretarán de forma restrictiva y, en todo caso, siempre en el interés de menor”.

Concluiremos que surgirán otras situaciones derivadas de esta nueva realidad, incluso puede que la educación se torne mixta, al menos durante un tiempo, compaginando clases presenciales y a distancia, pero sea cual fuere el escenario deberemos afrontarlo pensando siempre en el interés superior del menor.

En palabras de Heráclito de Éfeso, “la realidad de las cosas de la vida está en el cambio permanente”, y la escuela deberá adaptarse una vez más, pero sin que ello suponga perder de referencia que es la escuela, en torno al maestro, el eje central en donde se educa y adquieren sentido las virtudes morales.

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Comparte este artículo en:

DIGITALIZA TU CENTRO EN 30 DÍAS

DIGITALIZA TU CENTRO EN 30 DÍAS

¿Cómo te ayudamos?

Con una metodología innovadora en 5 PASOS

Porque la transformación digital requiere estar abiertos al cambio, salir de nuestra zona de confort y buscar soluciones diferentes, por lo que te proponemos desarrollar junto a vosotros una metodología que fomentará una cultura de innovación desde el inicio.

1️⃣ Diagnóstico del centro (digital coach) https://digitalcoach.globalnetsolutions.es/

2️⃣ Formación en competencia digital docente https://www.globalnetsolutions.es/competencia-digital-docente

3️⃣ Dotación dispositivos + Carro de carga https://www.globalnetsolutions.es/infraestructura.php

4️⃣ Seguridad licencias MDM https://www.globalnetsolutions.es/seguridad

5️⃣ Comunicación presencial/online (pantalla interactiva + cámara PRO) https://www.globalnetsolutions.es/comunicacion

En GlobalNET te acompañamos a que este cambio educativo sea una realidad. 📲🚀 Liderando Tu Centro Hacia El Futuro

Esperamos que pronto juntos superemos esta pesadilla llamada #COVID19 y seguro que habrá un “después”.

José Ramiro Martínez Fernández . Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.

Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

Medidas COVID-19 en Educación y Universidades

Con fecha 4 de mayo, comienzo la Fase 0:

Plan para educación y universidades COVID 19

Ahora más que nunca urge el uso de plataformas que faciliten la comunicación de toda la Comunidad Educativa y el acceso fácil a los contenidos curriculares.

El uso de la #TecnologíaConPropósito y la formación del profesorado en Competencia Digital Docente se hacen imprescindibles a partir del próximo curso 2020/2021

Diagnóstico de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes

https://digitalcoach.globalnetsolutions.es/

En esta plataforma podrás realizar una práctica reflexiva sobre la situación de los centros educativos a nivel de competencia digital y establecer así una planificación adecuada para la mejora y desarrollo de la misma.

Esta herramienta se basa en el Marco Europeo de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes y para ello examina los siete ejes temáticos que se plantean en él.

Analizaremos de forma conjunta y consensuada las diferentes áreas para establecer así un plan estratégico de acción.

En GlobalNET te acompañamos a que este cambio educativo sea una realidad. 📲🚀Liderando Tu Centro Hacia El Futuro

Comparte este artículo en:

El tercer trimestre escolar en CONFINAMIENTO.

El Gobierno acuerda con las autonomías que todos los alumnos pasen de curso, salvo casos muy excepcionales.

«Se ha acordado que el curso no se extenderá más allá del mes de junio», explican fuentes del Ministerio de Educación. «Además, se plantea que las comunidades autónomas organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo en el periodo estival, en formas diversas y combinadas con actividades lúdicas, que pueden estar promovidas por otras administraciones u organizaciones, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes».

-La evaluación será continua, la promoción de curso será la norma general y la titulación debe ser la práctica habitual para los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y FP.
-El tercer trimestre se dedicará a la recuperación, el repaso y el refuerzo con actividades debidamente tutorizadas y evitando sobrecargar a los estudiantes.
-La EVAU se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio de 2020 en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria, tal y como se acordó en la anterior Conferencia Sectorial.

¿Debe evaluarse el tercer trimestre con clases a distancia o solo lo impartido presencialmente? El debate divide a familias y profesores.

Comentarios de DOCENTES en redes sociales
https://twitter.com/envozalta_libro

«Para que un alumno repita los profesores tendrán que justificarlo». No como antes, que lanzábamos todos los exámenes al aire y repetían si caían boca abajo.

  • No todo nuestro alumnado tiene Wifi.
  • No todo nuestro alumnado dispone de ordenador propio.
  • No todo nuestro alumnado cuenta con ayudas o apoyos para seguir las clases en casa.
  • Y no pueden exigirnos que , por no tenerlo en cuenta, agravemos aún más la brecha social.

Comentarios de MADRES y PADRES en redes sociales
https://www.facebook.com/malasmadres/

¿Con 2 adultos teletrabajando, un niño con tarea diaria (se la ponemos en cuaderno copiada de educamadrid que es como los pimientos de padrón, unas veces pican y otras no) y otro de dos años que te apaga el ordenador a capón a la mínima que te descuidas? ¿Nos podemos sentir aplaudidos?

…me levanto pensando sólo en que llegue la noche y volverme a echar a dormir…me produce mucha frustración no poder sacar tiempo para poder explicarles a mis hijos de 7 y 10 años todos los temas que están avanzando…me levanto por la mañana a las 5.30 para aprovechar a trabajar mientras duermen…e imprimir y preparar los deberes y temas que tienen que estudiar…y claro…ellos no entienden que mientras estoy en una videoconferencia no puedo explicarles los visigodos…cantar la tabla del 6 o que es el género y número de los sustantivos…, al final acabo a gritos …y vuelta a sentirme mal por reaccionar así con ellos…

En el sector educativo va a ver “un antes y un después” tras el paso del COVID19 y juntos lo superaremos.

En GlobalNET tenemos el compromiso de acompañamiento y ayuda a toda la Comunidad Educativa en este último trimestre!!

Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

EL ANTES Y DESPUÉS DEL SECTOR EDUCATIVO TRAS EL PASO DEL COVID19

Si alguien nos cuenta hace unas semanas que España iba a ser uno de los países más damnificados a nivel mundial por una maldita pandemia llamada COVID19, y que nos íbamos a ver obligados a entrar en un “Estado de Alarma” con cierre entre otros de todos los centros educativos a nivel nacional, nadie se lo podría creer.

Es por ello qué en el sector educativo va a ver “un antes y un después” tras el paso del COVID19.

José Ramiro Martínez Fernández
Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.

Llevamos años
advirtiendo que es necesario un cambio de modelo educativo que se adapte a las
necesidades del siglo XXI. Por desgracia hemos tenido que vivir una situación
dramática y excepcional para darnos cuenta qué este cambio es necesario e
irreversible.

¿Cómo hemos vivido la sociedad estas semanas de confinación en casa a nivel educativo?:

  • En general y como novedad nuestros alumnos se han visto obligados a estudiar en remoto/on line (en el caso de tener la posibilidad de disponer de dispositivos e internet en casa y no vivir una “brecha digital” familiar) Todo ello teniendo en cuenta que previamente en muchos casos no han sido formados ni a nivel tecnológico, ni metodológico, ni pedagógico, aunque son los que mejor se han adaptado y han superado con creces el reto.

  • Nuestros profesores de un día para otro han tenido que salir de su zona de confort utilizando dispositivos propios en casa, aulas virtuales y herramientas nuevas desconocidas, cambiando sus protocolos de trabajo, contenidos, conectividad con los alumnos, y en algunos casos intentando de la mejor manera llegar a cambiar sus habituales clases presenciales por clases online para ayudar en el día a día a sus chicos. Habéis vuelto a demostrar vuestra valía y profesionalidad en estos duros momentos.

  • ¿Y las familias? Los padres y madres también se han visto afectados teniendo que participar activamente en la nueva formación de sus hijos en casa. Y para ello estar en comunicación directa con el profesorado siendo en muchos casos el único canal de comunicación y recibiendo abundante documentación de actividades/tareas diarias a realizar a través de sus correos personales o whatshapp que no siempre es fácil de imprimir o compartir con sus hijos. Como siempre papas y mamas prueba superada a pesar de las dificultades de los primeros días y semanas.

  • Y para finalizar nuestras Instituciones Educativas que se han visto obligadas a tomar medidas de emergencia, como por ejemplo realizando formaciones urgentes al profesorado en plataformas virtuales regionales, las cuales en los primeros días no estaban dimensionadas para el uso masivo de toda la Comunidad Educativa. Se ha vuelto a pedir un nuevo esfuerzo «express a nuestro profesorado, esfuerzo de adaptación al que están ya muy habituados para gestionar los cambios ocasionados por las diferentes leyes educativas que hemos tenido en nuestro país. A lo mejor ha llegado el momento de reflexionar y dar el impulso necesario para adaptarnos al cambio que necesita nuestra sociedad.

Aprovecho para dar mi felicitación y agradecimiento a toda la Comunidad Educativa por intentar aportar lo mejor de vosotros para salir juntos de esta grave situación y que los alumnos hayan podido continuar en la medida de posible con su formación diaria.

Como rápida reflexión los centros educativos ante la grave crisis de fuerza mayor vivida con el COVID19 han realizado en un mes parte del cambio que deberían haber llevado a cabo en un periodo de 3 a 5 años. De un día para otro nos encontramos inmersos en la necesidad de pensar en “la EDUCACIÓN 4.0 y su futuro inmediato” que nos permita conseguir alumnos más autónomos y creativos, formar ciudadanos más preparados para afrontar los nuevos desafíos que nos esperan por delante, lo cual les permita cubrir con garantías las futuras demandas profesionales del mercado laboral.

La digitalización en la educación según la ONU se plantea como nueva vía para luchar por la desigualdad para ayudar a muchas personas a salir de la pobreza recibiendo una formación que les permitan tener un mejor nivel de vida, todo ello motivado por la instauración de las nuevas tecnologías en todas nuestras tareas diarias.

Sabemos que este nuevo paradigma va a conllevar un cambio de modelo a nivel metodológico pedagógico y tecnológico, así como nuevos rolles del profesorado/alumnado en el aula. Para ello debemos contemplar 4 claves: Pedagogía Activa + Competencia Digital Docente + Tecnología + Espacios Entornos Activos Aprendizaje.

Se trata de un proceso que debe llevar una estricta metodología de trabajo en 5 ámbitos de actuación: Diagnóstico-Formación-Infraestructura-Seguridad y Comunicación. El liderazgo de los equipos directivos, el compromiso de nuestros docentes y el apoyo de las Instituciones son claves para asegurarnos el éxito, y siempre sin olvidar que debemos contar siempre con el apoyo de toda la Comunidad Educativa.

Y como resumen final teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, debemos siempre valorar que el uso de la “Tecnología se debe utilizar con un propósito” “Es el medio no es el fin #EnClaveDeTIC que nos permita llevar a cabo esta importante transformación digital del sector educativo para adaptarnos a los nuevos retos de nuestro país y el futuro de la sociedad.

Esperamos que pronto juntos superemos esta pesadilla llamada #COVID19 y seguro que habrá un “después”.

José Ramiro Martínez Fernández . Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.

Comparte este artículo en:

Junta de Castilla la Mancha reforzará la teleformación durante el coronavirus, con herramientas del Proyecto Carmenta

La Junta de Castilla-La Mancha trabaja para dar mejor servicio de teleformación durante los días que duré el confinamiento en casa y el cierre de los centros educativos.
Van a ofrecer a los docentes herramientas del Programa Carmenta, que ya estaba en funcionamiento en 158 Centros Educativos Públicos en el curso escolar 2019-2020.

Un programa que profundiza en la digitalización del aula y la formación en Competencia Docente del profesorado. Un honor para GlobalNET participar en este Proyecto que es referente a nivel nacional.

José Ramón Camacho parte del equipo docente de GlobalNET Academy, explica cómo utilizar Google Classroom

INTRODUCCIÓN CLASSROOM Formación Profesorado Competencia Digital Docente. Herramientas Digitales para docentes de Centros Escolares.

CLASSROOM – Crear y apuntarse a una clase ¿Cómo apuntarse a una clase en Classroom?

CLASSROOM – Cómo asignar tareas docente ¿Cómo asignar tareas?

CLASSROOM – Cómo entregar tareas aprendices ¿Cómo entregar tareas?

CLASSROOM – Cómo dar feedback docente ¿Cómo dar feedback?

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Comparte este artículo en:

“GLOBALNET SOLUTIONS Y ROCKBOTIC” firman un acuerdo de colaboración para dar una respuesta conjunta a los retos que demanda el sector educativo en materia de digitalización.

El pasado 3 de febrero las empresas “GlobalNET Solutions y Rockbotic” han llegado a un acuerdo de colaboración a nivel nacional que va a permitir aportar una Solución Integral a los centros educativos en materia de Transformación Digital y Formación del Profesorado en Competencia Digital Docente con un objetivo común, ayudar al cambio del sistema educativo en España y preparar a nuestro alumnado para los retos del siglo XXI.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en: