Archivo del Autor: Nuria Penélope Herchiga Martín

Nuevas formas de explorar el aprendizaje y la cultura a través de la tecnología.

Mantener a los estudiantes conectados en plena pandemia mundial.

La mayoría de los estudiantes y profesores prefieren el aprendizaje en el aula, pero el aprendizaje remoto también ofrece algunas ventajas. Con la tecnología adecuada, la capacitación del profesorado y los planes de lecciones, el aprendizaje remoto puede ser flexible y eficaz. De hecho, un estudio indica que los estudiantes conservan entre un 25 y un 65 por ciento más de material cuando aprenden en línea en comparación con en el aula.

El software moderno de videoconferencia y colaboración permite a los estudiantes trabajar juntos en proyectos grupales, hacer preguntas y hacer presentaciones. Los profesores pueden grabar conferencias, crear presentaciones de diapositivas, enseñar sesiones en vivo y reunirse con los estudiantes en horario de oficina virtual.

Hablando con los administradores de la escuela de todo el país, está claro que han puesto una enorme cantidad de energía y creatividad en la planificación para los desafíos de este nuevo año escolar. Es un cambio masivo, pero con una perspectiva positiva y las herramientas tecnológicas adecuadas, los estudiantes y profesores pueden prosperar en un entorno de aprendizaje remoto.

La pandemia mundial ha hecho un enorme impacto en la educación, cuya magnitud todavía estamos luchando por comprender.

Maestros, estudiantes y administradores han enfrentado los cierres inesperados con valentía y creatividad. Pero no hay duda de que ha sido un tremendo desafío para ellos. Un día estaban en el aula; al siguiente estaban aislados en casa. El distanciamiento social es tan difícil para los jóvenes que construyen su identidad en torno a las relaciones con sus amigos y compañeros.

Desde aquí nuestra felicitación a toda la comunidad educativa por todo el esfuerzo. Un placer para GlobalNET Solutions poder aportar nuestro granito de arena.

Comparte este artículo en:

”Campaña de Equipación General” para la adquisición de Portátiles, Cámaras y Carros de suministro eléctrico.

Dispositivos homologados por la CAM

Disponemos en STOCK de Portátiles TOSHIBA-DYNABOOK (dispositivos homologados por la CAM), WEBCAM VEXIA w11 4k para impartir clases híbridas, la cual ha sido instalado con éxito por ejemplo en los Centros educativos de Formación Profesional:

IES LUIS VIVES, FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE, IES ALARNES y IES RAFAEL de BURGOS de la Comunidad de Madrid.

Respecto a los Carros de Suministro Eléctrico para carga y almacenaje de dispositivos cumplen con la normativa y controles de calidad requeridos por la Comunidad de Madrid.

TOSHIBA-DYNABOOK

Vexia W11 4K

Carros de suministro eléctrico

Por la actual situación COVID19 nos encontramos en general con problemas de disponibilidad de productos tecnológicos:

En nuestro caso vamos a poder suministrarles ya que disponemos de STOCK para cubrir la campaña en los diferentes productos/fabricantes ofertados.

Las entregas serán realizadas por riguroso orden de llegada de los pedidos.

Haz tu reserva o amplía más información en el correo de attcliente@globalnetsolutions.es y teléfono de GlobalNET 911261783.

Comparte este artículo en:

Purificadores de aire para Centros Educativos

Equipados con filtros HEPA, eliminando así el 99,95% de las partículas contaminantes transportadas por el aire, incluyendo virus, bacterias y gérmenes.

Cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas por la nueva normativa del Ministerio que necesitan nuestros Centros Educativos para poder seguir con las clases proporcionando aire purificado y así mantener las ventanas cerradas durante el otoño-invierno.

Para testar los purificadores de aire hemos contado con la colaboración del I.E.S Luis Vives (Leganés) que cuenta con una «Estación medioambiental». http://iesluisvives.es/

 Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 

Acceso al documento ,: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/medidas-covid19/sistemas-climatizacion-ventilacion/default.aspx

Ventilación y aire exterior.
Se ha demostrado que el riesgo de contagio por vía aérea por el virus SARS-CoV-2 en el interior de los edificios es más elevado cuando existe poca ventilación.

Disponemos de varios dispositivos que se adaptan las necesidades de cada
Centro Educativo

Sistemas de filtración y purificación del aire.
Se recomienda el uso de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA, ubicadas en los espacios a tratar.

Los filtros HEPA deberán tener una filtración altamente eficiente del aire, con capacidad de retener aerosoles en porcentajes superiores al
99,95%, según la norma UNE1822.

La eficacia de estos equipos depende de su correcta selección y dimensionamiento, por lo que se debe realizar por técnico competente.
Además, no se debe descartar la aplicación de otras tecnologías siempre y cuando demuestren su eficacia y condiciones de seguridad.

Es por ello que desde GlobalNET dada nuestra amplia experiencia y especialización dentro del sector educativo teníamos que dar una solución siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-COV-2.

Más Información y pedidos: 911261783
attcliente@globalnetsolutions.es
GlobalNET Solutions

Comparte este artículo en:

Instalación y configuración cámaras y pantallas interactivas en Centros Educativos.

Con sistemas de audio diseñados para la acústica del aula. Los profesores hablan a su volumen natural y se les escucha en todas partes.

WEBCAM

Es una cámara 4K ePTZ con función de audio y video integrada de diseño compacto, robusto y de apariencia metálica.

Cuenta con sensor de imagen 4K Exmor de 1/2.5” con ultra gran angular de 130º incorporado de Sony y lente de enfoque automático. Su resolución máxima es 4K.

USB 3.0 y HDMI 2.0

Micrófono: Integrados, alcance hasta 8 metros, cancelador de eco y ruido.

La tecnología para el aula que necesitas

Realizamos montajes, instalaciones e integraciones de tecnología audiovisual, para centros educativos, academias, profesionales, empresas, o instituciones públicas.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS.:

Sensor de imagen: Sony 1 / 2.5 «CMOS, Pixel efectivo 4K 3820 * 2160
Lente: F = 3.5 mm FOV 110 ° | F = 2.8mm FOV 130º (predeterminado)
Resolución: 4K/30fps 1920x1080P/60fps/30fps
Velocidad de fotogramas: 30fps
Salida de vídeo: Max 4K a 30 fps
Foco: Autofocus
Tamaño: 70 x 70 x 56 mm
Color: Negro
Balance de blancos: Auto / Interior / Exterior / ONE PUSH, Manual
Micrófono: Integrados, alcance hasta 8 metros, cancelador de eco y ruido
BLC ( compensación contraluz ): Soportado
WDR (Wide Dynamic Range): Soportado
Voltaje: 5V
Salidas: USB 3.0 y HDMI 2.0
Soporte: Windows / Linux / iOS / Android
Contenido de la caja: 1x Cámara Vexia W11 4K + 1x Control Remoto 1x* + Manual de Usuario + 1x USB3.0 Cable

Ahora más que nunca urge el uso de plataformas que faciliten la comunicación de toda la Comunidad Educativa y el acceso fácil a los contenidos curriculares.
El uso de la Tecnología con Propósito y la formación del profesorado en Competencia Digital Docente se hacen imprescindibles.

Más información .: 911261783

Comparte este artículo en:

GlobalNET quiere ser una de las empresas relevantes del cambio educativo en España.

En este momento, son pocas las empresas las que ofrecen esta solución integral 360 de acompañamiento a los centros educativos, tanto a nivel pedagógico, como metodológico y tecnológico y ellos quieres aportar su granito de arena para que el cambio sea una realidad.

«La educación en España necesita un cambio. Necesitamos ponernos a trabajar ya, necesitamos que todos tomemos conciencia». Según indica José Ramiro Martínez, el proceso de digitalización de los centros educativos está entre un 3 y 5%, «lo cual es un dato mejorable y paupérrimo a día de hoy, por lo que tenemos que cambiar el método, tenemos que cambiar las necesidades y tenemos que innovar, y para ello tenemos que ponernos manos a la obra ya. Alumnos y docentes lo necesitan», ha finalizado el antiguo alumno del MBA de ENyD.

José Ramiro Martínez CEO de GlobalNET Solutions

El 1 de enero todos nos marcamos nuevos propósitos y el de José Ramiro Martínez fue estudiar el MBA de ENyD. Tras realizar un exhaustivo estudio de mercado, las buenas opiniones y recomendaciones que encontró sobre la Escuela de Negocios y Dirección le ayudaron a tomar la decisión.

José Ramiro Martínez es alumno de la promoción de 2012 del MBA de la Escuela de Negocios y Dirección. Tras trabajar en una multinacional 18 años de su vida, quería emprender su propio proyecto con un objetivo muy definido. Intentar cambiar la educación en España.

¿QUÉ HACE GLOBALNET EN UN CENTRO EDUCATIVO?
Auditorías (demodiagnóstico).
Auditorías de redes.
Integración de los dispositivos en el aula.
Acompañar al centro en la digitalización.

Hay centros que ya están 100% digitalizados gracias a GlobalNET y que tienen entre 700 y 800 dispositivos funcionando simultáneamente. Desde la empresa de José Ramiro Martínez trabajan para que todo vaya como un reloj en todos estos centros. Pero en otros casos, tienen que empezar la transformación desde cero guiando a los centros educativos a lo largo de todo el proceso.

Por lo que respecta a la formación, “habría que hacer una transformación metodológica y pedagógica muy importante”. GlobalNET se apoya en el marco de competencia digital docente del Ministerio, que viene alineado con el marco común de centros digitalmente competentes de Europa y, en este sentido, hay proyectos muy interesantes, en los cuales están trabajando en estos momentos.

“Nosotros necesitamos dispositivos que nos permitan que el niño investigue, interactúe, gamifique, que aprenda jugando y que disfrute con lo que está haciendo. Pero para eso necesitamos que el profesorado de un paso hacia adelante y que las instituciones crean que este cambio es necesario. Es importante que todos tomemos consciencia de la importancia de formar a nuestra sociedad en las nuevas tecnologías porque se van a enfrentar a perfiles profesionales nuevos y a formaciones que todavía no existen. Por lo que necesitamos formar a nuestros alumnos y a nuestro profesorado, y esto es un trabajo en equipo”, explica José Ramiro Martínez.

Pero del proyecto que se siente más orgulloso es de “Carmenta” de Castilla La Mancha, en el cual están ayudando a la Junta y a la Consejería de Educación a formar a su profesorado en competencias digitales. Ya hay 160 colegios que han dado el paso.

Entre sus proyectos más innovadores, destaca uno que realizaron con el Ayuntamiento de Boadilla, el Proyecto Arboreto. Les propusieron digitalizar los árboles milenarios y visualizarlos a través de realidad virtual. Este proyecto fue todo un reto. Un proyecto muy innovador en el que tan solo con unas gafas de realidad virtual puedes visualizar árboles milenarios construidos píxel a píxel.

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Gracias por comentar y por compartir.

Comparte este artículo en:

Samsung Chromebook4+ y Chromebook4 que integran el sistema operativo Chrome de Google y ofrece una experiencia de uso segura.

Samsung Chromebook4+ y Chromebook4

Google te lo pone fácil. Accede al mundo de Google. Utilice Google Docs, Google Drive, Google Play Store y más.

Sistema operativo Chrome. Los Chromebook se ejecutan en Chrome OS, un sistema operativo completamente nuevo diseñado por Google para una nueva generación de computadoras. Está basado en un navegador, funciona en la nube y se inicia en segundos, lo que le permite conectarse a Internet casi al instante. Y, gracias a Chrome OS, las actualizaciones se administran automáticamente, por lo que las Chromebook se vuelven más rápidas y seguras con el tiempo.

Potencia tu día.

Ofrece hasta 10 horas² de batería con una carga completa que se recarga rápidamente con un cargador USB-C.

Solo tu talla

Delgado, de menos de 3 libras y con durabilidad de grado militar¹, está hecho para soportar golpes y caídas. Además, viene con un teclado y trackpad de tamaño completo.

Haz más en una pantalla más grande.

Diseñado con un bisel minimizado, el Samsung Chromebook 4+ te brinda más espacio para ver contenido en una brillante pantalla Full HD de 15.6 «.

Protegido por dentro y por fuera
Varias capas de protección antivirus incorporada protegen contra el malware malicioso. Las actualizaciones automáticas garantizan que siempre tenga lo último en protección de seguridad.

Diseñados para las necesidades actuales de aprendizaje digital de profesores y alumnos.

Tu tienda online para el sector educativo.

¡Portes incluidos! Y posibilidad de financiación.
Más información 👇🏻
🛒📦.:https://www.globalnetsolutions.es/tienda-online

Comparte este artículo en:

III Foro de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital organizado AMETIC

Comisión de Talento Digital de AMETIC, junto con el Director General y el Presidente.

El objetivo de esta edición es dar a conocer las nuevas habilidades que solicitan las organizaciones TIC y los sectores en proceso de digitalización, ofreciendo soluciones estratégicas e involucrando a los stakeholders desde un modelo de innovación y una plataforma de colaboración público-privada.
Los máximos responsables sectoriales, tanto del ámbito político, empresarial, administrativo y educativo. Algunos de los participantes de esta edición serán: Kevin Kelly, Director of Certification and Education Programs, en Amazon Web Services (AWS), Miguel Ángel Ruiz, Brand Strategy & Innovation Senior Manager de SAMSUNG, Rodrigo Miranda, Director General de ISDI, el Director General de Red.es, David Cierco, o Sara de la Rica, Directora de la Fundación ISEAK, entre otros.

La formación continua en habilidades digitales es clave en la reconversión y recuperación del empleo para salir de la crisis.

Francisco Hortigüela Director General de AMETIC

La secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz ha enfatizado que “la formación es el pilar para el crecimiento económico de un país, pero la mejora de la competitividad no existe sin una formación adecuada”.

Clara Sanz Secretaria General de Formación Profesional

El director de la Representación de la Comisión Europea, Francisco Fonseca ha destacado que lo necesario es “aunar la descarbonización con una mayor capacitación digital, para que Europa no se quede atrás. Esto junto con una economía industrial descarbonizada son los dos grandes retos de la sociedad”.

Digital Skills Awards Spain 2020

Los ganadores de la segunda edición de los ‘Digital Skills Awards Spain 2020, en el marco de la ‘Digital Skills and Jobs Coalition’ de la Comisión Europea.

Genially ganador Competencia Digitales para todos.

ISDI Digital Talent ganador Competencias Digitales en la Educación.

Samsung ganador Competencias Digitales para mujeres y niñas.

Estos premios, creados en el marco de la ‘Digital Skills and Jobs Coalition’ de la Comisión Europea, pretenden reconocer y premiar los proyectos que impulsan las habilidades y transformación digital.

En total se han presentado 62 candidaturas a esta edición, que ha contado con siete categorías ganadoras: la categoría de Competencias digitales en la Formación Profesional (ACCENTURE), la categoría Competencias digitales para la inclusión (CRUZ ROJA ESPAÑOLA y FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO), la categoría Más y mejores profesionales TIC formados (KeepCoding España SLU), la categoría Competencias digitales para el mercado digital (Fundación Generation Spain), la categoría Competencias digitales para todos (Genially), la categoría Competencias digitales en educación (Fundación Ibercaja) y la categoría Competencias digitales para Mujeres y Niñas (Samsung Electronics Iberia, S.A.U.)

Desde GlobalNET nuestra felicitación a AMETIC por la celebración del III Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital.

Comparte este artículo en:

Santander lanza la plataforma online Santander ZOne

Para los clientes de Banco Santander, ZOne ofrecerá ventajas como la devolución de parte del importe de las compras al mes siguiente, descuentos directos de hasta el 30% cada día en una marca exclusiva para compras con tarjeta de crédito y, próximamente, acceso a experiencias en restaurantes, hoteles y eventos deportivos.

Además, en Septiembre con un espacio dedicado a la ‘Vuelta al cole’, con descuentos y ofertas de material escolar, dispositivos digitales y ropa para ayudar a las familias a financiar un gasto tan importante.

Ser único, tiene muchas ventajas.

GlobalNET tiene ofertas EXCLUSIVAS para La Vuelta al cole. Tu tienda online para el sector educativo 💻📱🖥⌨️

Pincha en el enlace 👇

https://www.globalnetsolutions.es/tienda-online/vuelta-cole

Vuelta al Cole 2020 -2021

¿CÓMO ACCEDER A SANTANDER ZONE?

Entra en tu App Santander en la sección Santander ZOne desde el menú principal.

Encontrarás una amplia selección de ofertas, descuentos y experiencias de las que podrás beneficiarte. ¡A qué esperas!

¡¡ Solo durante el mes de Septiembre !!

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

Samsung con la educación -Proyecto Carmenta de la Junta de Castilla-La Mancha. Curso 2020/2021

Configuración tabletas Samsung Proyecto Carmenta (Castilla La Mancha)

El equipo de Globalnet nos sentimos muy orgullosos de ser parte del programa. Es un proyecto educativo que ha revolucionado la enseñanza.

En Samsung creen que la tecnología es una herramienta muy importante para mejorar la vida de las personas, romper barreras y contribuir de forma efectiva en la construcción de una sociedad mejor y más justa. La tecnología juega un papel fundamental en la educación del siglo XXI, ya que su correcto uso facilita el aprendizaje e iguala las oportunidades.

Mejorar la educación a través de la tecnología, además de colaborar en eventos anuales del sector y desarrollar contenidos digitales y apps que contribuyan a reducir la brecha tecnológica.

Presentación Proyecto Carmenta

Con la entrada del nuevo curso escolar 2020 -2021 el próximo mes de septiembre, más centros escolares de Castilla-La Mancha implantarán el proyecto “Carmenta” de digitalización de las aulas.

Como detalla la Consejería de Educación, el proyecto consiste en la utilización por parte del alumnado y del profesorado de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato, fundamentalmente asignaturas troncales, como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales. Cada aula contará también con una pizarra digital en el que podrán trabajar en grupo, explicar contenidos o hacer correcciones de ejercicios para toda la clase, elaborar lecciones con integración de videos y multimedia, herramientas matemáticas, creación de actividades interactivas o de herramientas de colaboración.

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Gracias por comentar y por compartir

Comparte este artículo en:

«La escuela y su cambio permanente» por Julián Plaza García

Julián Plaza García

Socio-Director de PlazaIuris Abogados. Responsable del departamento legal de GlobalNet Solutions. Delegado de Protección de Datos de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier

En la época de la Grecia clásica, el periodo del día reservado al ocio se denominaba skholé y se asociaba básicamente al desempeño de actividades dedicadas al cultivo del intelecto; posteriormente, el mundo romano pasó a emplear el término schola para referirse al lugar de encuentro en donde llevar a la práctica la actividad indicada, y con el transcurso del tiempo pasó a identificarse el término escuela con la institución dedicada a la enseñanza. Innumerables han sido los cambios y vicisitudes por los que ha pasado la escuela a lo largo de la historia.

Desde hace unos años asistimos a un proceso de adaptación de la escuela y el sistema educativo a la “digitalización”; la norma incluso lo viene contextualizando, pues ya la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de derechos digitales remarca la necesidad para alumnos, profesores y centros educativos de disponer de competencias digitales; esta ley viene a completar el Reglamento UE General de Protección de Datos 2016/679 respecto al tratamiento de datos personales y, a su vez, no sin críticas, ha incluido una serie de nuevos derechos, los denominados “digitales” y entre estos, el derecho a la educación digital.

Durante estos últimos meses, la comunidad educativa se vio obligada a adaptarse al cambio que suponía el ‘abandono presencial’ de las escuelas y el inicio de una etapa de enseñanza a distancia. Desapareció de forma radical todo el potencial de experiencias, de vivencias, de aprendizajes compartidos que ofrece una escuela in situ; tantos proyectos que se quedaron en el camino, sin duda han dejado una cicatriz en todos aquellos que pensamos que la escuela debe ser ese lugar en donde encontrar la felicidad.

Frente a estas dos circunstancias inesperadas e impuestas, el abandono presencial de la escuela y la digitalización de la enseñanza cabe hacer balance de lo aprendido hasta ahora con el objetivo de afrontar el futuro que comienza el próximo mes de septiembre. Hago esta reflexión, desde el seguimiento cotidiano que he llevado a cabo del proceso de educación a distancia, por la vía digital, de los colegios de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier, de la cual soy delegado de protección de datos.

Ahora, visto lo acaecido y con la incertidumbre de qué nos deparará septiembre, con mayor motivo debemos dar respuesta a situaciones que se han producido en este último tercio del curso escolar para afrontar la pretensión de la citada norma en materia de educación digital, que se resume de la siguiente manera:

“Artículo 83. Derecho a la educación digital.

El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales. Las actuaciones realizadas en este ámbito tendrán carácter inclusivo, en particular en lo que respecta al alumnado con necesidades educativas especiales…

  1. El profesorado recibirá las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los valores y derechos referidos en el apartado anterior.”

“Artículo 84. Protección de los menores en Internet.

  1. Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales.”

Venimos asistiendo estos días al planteamiento reivindicativo sobre los costes que va a suponer para los trabajadores el teletrabajo y si estos los debe asumir el empleador. Pues bien, la comunidad educativa deberá hacer frente a su propia realidad; así como no se concibe una escuela sin pupitres, sin pizarras, sin material escolar, no se puede afrontar con garantías el cumplimento de la citada norma sin cubrir antes las necesidades que demanda una educación digital.

Frente a estas pretensiones, nos debemos preguntar ¿Cuántos alumnos no han dispuesto de equipos informáticos, por no decir de un espacio apropiado en sus casas, para acceder a la educación necesaria?, ¿Con qué medios de control y de seguridad han contado los alumnos que sí han dispuesto de equipos informáticos?

En este contexto entra en juego el artículo dos, apartado uno de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor:

“Todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado. En la aplicación de la presente ley y demás normas que le afecten, así como en las medidas concernientes a los menores que adopten las instituciones, públicas o privadas, los Tribunales, o los órganos legislativos primará el interés superior de los mismos sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir.

Las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores se interpretarán de forma restrictiva y, en todo caso, siempre en el interés de menor”.

Concluiremos que surgirán otras situaciones derivadas de esta nueva realidad, incluso puede que la educación se torne mixta, al menos durante un tiempo, compaginando clases presenciales y a distancia, pero sea cual fuere el escenario deberemos afrontarlo pensando siempre en el interés superior del menor.

En palabras de Heráclito de Éfeso, “la realidad de las cosas de la vida está en el cambio permanente”, y la escuela deberá adaptarse una vez más, pero sin que ello suponga perder de referencia que es la escuela, en torno al maestro, el eje central en donde se educa y adquieren sentido las virtudes morales.

En GlobalNET, somos especialistas en Educación e Innovación. Impulsamos la digitalización de vuestro colegio bajo dos pilares fundamentales: la tecnología con propósito educativo o a disposición de la educación, y la conexión siempre de forma segura. Infórmate.

Comparte este artículo en: