Archivo de la etiqueta: competencia digital docente

LA NECESIDAD DE DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI

Quisiéramos
aprovechar la ocasión en este cierre de año 2021 para realizar una reflexión y
solicitar un deseo, “NECESITAMOS DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN
EL SISTEMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI
”.

La pandemia y el cambio climático nos están enseñando a tod@s que la vida nos puede cambiar en 24 horas y que tenemos que estar preparados siendo “resilientes” para enfrentarnos a las adversidades que nos vayan llegando, superando todas aquellas situaciones cambiantes e impredecibles que nos ha tocado vivir en nuestro día a día.

En general en estos momentos los medios de comunicación y las Instituciones nos recuerdan a diario la necesidad de llevar a cabo un proceso de “Transformación Digital-Digitalización” tanto de empresas como de personas con el objetivo de ser más competitivos y tener el mayor número de oportunidades en el corto/medio plazo. Pero aquí nos surgen algunas cuestiones:

¿Cómo
y de qué manera se debe llevar a cabo este proceso con garantías? ¿Se ha
estudiado el por qué y el para qué?¿Qué objetivos nos planteamos? ¿Qué
significa para cada uno de nosotros? ¿Y en el sector educativo para toda la
Comunidad Educativa? ¿Qué opinan nuestros equipos directivos, nuestros
docentes, nuestros alumnos, nuestros padres? ¿Están dispuestos a llevar a cabo
este cambio? ¿Conocen a qué se enfrentan y qué les supondrá el cambio de modelo?
¿Están preparados y tienen la formación adecuada a nivel de Competencia Digital
Docente? ¿Por dónde debemos empezar? ¿Cuánto tiempo necesitamos para llevar a
cabo este proyecto? Son algunas de las muchas preguntas que muchos nos hacéis y
nos hacemos, algunas sin respuesta al día de hoy.

Los cambios en general suelen ser complicados y en algunas ocasiones traumáticos porque al ser humano no le gusta salir de su “zona de confort”, pero no nos va a quedar más remedio que hacerlo “si o si” por el momento que no está tocando vivir. Hay que tomar en ocasiones riesgos para intentar ayudar a mejorar nuestra sociedad y asegurarnos el estar preparados para enfrentarnos a las necesidades que nos vaya demandando el futuro del siglo XXI.

Partimos de un lema “La Tecnología debe ser siempre el medio y no el fin”, eso es algo que hay que tenerlo siempre claro, pero también “su uso debe ser responsable”, sobre todo si estamos hablando de menores dentro y fuera de las aulas. En el caso del sector educativo debemos plantearnos que “no todo vale”, y por ello debemos poner en marcha una “Tecnología con Propósito” con unos objetivos determinados, con “un porque y un para que” en las diferentes etapas educativas.

La llegada del COVID 19 nos ha descubierto la importancia de la Tecnología en nuestras vidas. Las Instituciones han hecho un importante esfuerzo presupuestario pensando inicialmente que con la adquisición de más de 500.000 dispositivos electrónicos se podía paliar en parte la desigualdad social que provoca la “brecha digital” en nuestra sociedad. Las preguntas a este respecto son ¿Este objetivo se ha llegado a cumplir? y ¿En qué punto estamos casi 2 años después? Entendemos que no solamente es necesario disponer de equipos en nuestras aulas, lo cual ya es un importante reto, sino que una vez realizada la distribución en los centros educativos que todo el mundo tengamos claro que uso haremos de los mismos en las diferentes materias, dentro y fuera de clase. Y para ello es urgente. DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI para toda la Comunidad Educativa.

Creemos que es el momento que todas las Administraciones deben“ remar hacia el mismo lado” trabajando de una forma conjunta para poner en marcha un único” Plan Estratégico y Plan de Acción” que permita que el proceso de digitalización del sector educativo en España sea una realidad en el corto/medio plazo. No podemos permitirnos el tener 17 modelos educativos y que el proceso de digitalización se realice a velocidades diferentes a nivel nacional.

Para llevar a cabo este proyecto con garantías, y tras más de 10 años dedicándonos a procesos de digitalización de centros educativos a nivel nacional, es por lo que desde GLOBALNETFACTORIA ponemos en marcha el proyecto “Liderar mi centro hacia el futuro” en el cual debemos contar con 4 claves (Pedagogía Activa +Competencia Digital +Tecnología +Espacios) para asegurar el éxito trabajando en nuevos “Entornos de aprendizaje activo” a través de una metodología de acompañamiento integral 360º en la que proponemos los siguientes 5 pasos (Diagnóstico + Competencia Digital + Infraestructuras + Seguridad + Comunicación/Colaboración):

Estamos
inmersos en una carrera de fondo que ya no tiene retorno. Los procesos de
digitalización en el sector educativo son necesarios y una gran oportunidad
que no podemos dejar pasar, ya que como dijo una vez el gran Nelson Mandela
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”,así como lo
ratifican informes realizados por la UNESCO con el nombre “La educación
transforma la vida”
.

Es el
momento de cumplir los sueños y aportar nuestro granito de arena para que este
cambio sea posible. Pensemos en nuestros jóvenes, en dejarles la mejor herencia
con una formación de calidad y ajustada a las necesidades/oportunidades/retos
de nuestro siglo. Vamos a por ello porque no tenemos nada que perder y mucho
talento que descubrir.

Aprovecho
para desearos un ¡Próspero 2022!

José Ramiro Martínez Fernández – CEO-Director Gerente

GlobalNET Solutions – Factoría Educación Digital

Comparte este artículo en:

Medidas COVID-19 en Educación y Universidades

Con fecha 4 de mayo, comienzo la Fase 0:

Plan para educación y universidades COVID 19

Ahora más que nunca urge el uso de plataformas que faciliten la comunicación de toda la Comunidad Educativa y el acceso fácil a los contenidos curriculares.

El uso de la #TecnologíaConPropósito y la formación del profesorado en Competencia Digital Docente se hacen imprescindibles a partir del próximo curso 2020/2021

Diagnóstico de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes

https://digitalcoach.globalnetsolutions.es/

En esta plataforma podrás realizar una práctica reflexiva sobre la situación de los centros educativos a nivel de competencia digital y establecer así una planificación adecuada para la mejora y desarrollo de la misma.

Esta herramienta se basa en el Marco Europeo de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes y para ello examina los siete ejes temáticos que se plantean en él.

Analizaremos de forma conjunta y consensuada las diferentes áreas para establecer así un plan estratégico de acción.

En GlobalNET te acompañamos a que este cambio educativo sea una realidad. 📲🚀Liderando Tu Centro Hacia El Futuro

Comparte este artículo en:

EL ANTES Y DESPUÉS DEL SECTOR EDUCATIVO TRAS EL PASO DEL COVID19

Si alguien nos cuenta hace unas semanas que España iba a ser uno de los países más damnificados a nivel mundial por una maldita pandemia llamada COVID19, y que nos íbamos a ver obligados a entrar en un “Estado de Alarma” con cierre entre otros de todos los centros educativos a nivel nacional, nadie se lo podría creer.

Es por ello qué en el sector educativo va a ver “un antes y un después” tras el paso del COVID19.

José Ramiro Martínez Fernández
Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.

Llevamos años
advirtiendo que es necesario un cambio de modelo educativo que se adapte a las
necesidades del siglo XXI. Por desgracia hemos tenido que vivir una situación
dramática y excepcional para darnos cuenta qué este cambio es necesario e
irreversible.

¿Cómo hemos vivido la sociedad estas semanas de confinación en casa a nivel educativo?:

  • En general y como novedad nuestros alumnos se han visto obligados a estudiar en remoto/on line (en el caso de tener la posibilidad de disponer de dispositivos e internet en casa y no vivir una “brecha digital” familiar) Todo ello teniendo en cuenta que previamente en muchos casos no han sido formados ni a nivel tecnológico, ni metodológico, ni pedagógico, aunque son los que mejor se han adaptado y han superado con creces el reto.

  • Nuestros profesores de un día para otro han tenido que salir de su zona de confort utilizando dispositivos propios en casa, aulas virtuales y herramientas nuevas desconocidas, cambiando sus protocolos de trabajo, contenidos, conectividad con los alumnos, y en algunos casos intentando de la mejor manera llegar a cambiar sus habituales clases presenciales por clases online para ayudar en el día a día a sus chicos. Habéis vuelto a demostrar vuestra valía y profesionalidad en estos duros momentos.

  • ¿Y las familias? Los padres y madres también se han visto afectados teniendo que participar activamente en la nueva formación de sus hijos en casa. Y para ello estar en comunicación directa con el profesorado siendo en muchos casos el único canal de comunicación y recibiendo abundante documentación de actividades/tareas diarias a realizar a través de sus correos personales o whatshapp que no siempre es fácil de imprimir o compartir con sus hijos. Como siempre papas y mamas prueba superada a pesar de las dificultades de los primeros días y semanas.

  • Y para finalizar nuestras Instituciones Educativas que se han visto obligadas a tomar medidas de emergencia, como por ejemplo realizando formaciones urgentes al profesorado en plataformas virtuales regionales, las cuales en los primeros días no estaban dimensionadas para el uso masivo de toda la Comunidad Educativa. Se ha vuelto a pedir un nuevo esfuerzo «express a nuestro profesorado, esfuerzo de adaptación al que están ya muy habituados para gestionar los cambios ocasionados por las diferentes leyes educativas que hemos tenido en nuestro país. A lo mejor ha llegado el momento de reflexionar y dar el impulso necesario para adaptarnos al cambio que necesita nuestra sociedad.

Aprovecho para dar mi felicitación y agradecimiento a toda la Comunidad Educativa por intentar aportar lo mejor de vosotros para salir juntos de esta grave situación y que los alumnos hayan podido continuar en la medida de posible con su formación diaria.

Como rápida reflexión los centros educativos ante la grave crisis de fuerza mayor vivida con el COVID19 han realizado en un mes parte del cambio que deberían haber llevado a cabo en un periodo de 3 a 5 años. De un día para otro nos encontramos inmersos en la necesidad de pensar en “la EDUCACIÓN 4.0 y su futuro inmediato” que nos permita conseguir alumnos más autónomos y creativos, formar ciudadanos más preparados para afrontar los nuevos desafíos que nos esperan por delante, lo cual les permita cubrir con garantías las futuras demandas profesionales del mercado laboral.

La digitalización en la educación según la ONU se plantea como nueva vía para luchar por la desigualdad para ayudar a muchas personas a salir de la pobreza recibiendo una formación que les permitan tener un mejor nivel de vida, todo ello motivado por la instauración de las nuevas tecnologías en todas nuestras tareas diarias.

Sabemos que este nuevo paradigma va a conllevar un cambio de modelo a nivel metodológico pedagógico y tecnológico, así como nuevos rolles del profesorado/alumnado en el aula. Para ello debemos contemplar 4 claves: Pedagogía Activa + Competencia Digital Docente + Tecnología + Espacios Entornos Activos Aprendizaje.

Se trata de un proceso que debe llevar una estricta metodología de trabajo en 5 ámbitos de actuación: Diagnóstico-Formación-Infraestructura-Seguridad y Comunicación. El liderazgo de los equipos directivos, el compromiso de nuestros docentes y el apoyo de las Instituciones son claves para asegurarnos el éxito, y siempre sin olvidar que debemos contar siempre con el apoyo de toda la Comunidad Educativa.

Y como resumen final teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, debemos siempre valorar que el uso de la “Tecnología se debe utilizar con un propósito” “Es el medio no es el fin #EnClaveDeTIC que nos permita llevar a cabo esta importante transformación digital del sector educativo para adaptarnos a los nuevos retos de nuestro país y el futuro de la sociedad.

Esperamos que pronto juntos superemos esta pesadilla llamada #COVID19 y seguro que habrá un “después”.

José Ramiro Martínez Fernández . Fundador y CEO en GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación.

Comparte este artículo en:

Entornos de aprendizaje activo | Intercambian

Nos hemos propuesto acompañarte en el camino para liderar tu centro hacia el futuro. Para ello, ya en otra ocasión, te habíamos hablado de la complejidad de este proceso. Hoy te contamos el entorno Intercambian, dentro de nuestros espacios de aprendizaje en metodologías activas.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Entornos de aprendizaje activo | Crean

Queremos acompañarte en el camino para liderar tu centro hacia el futuro. ¿Cómo lo puedes conseguir? No queremos ofrecerte recetas mágicas, sabemos que el camino es complejo.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Las tablets como herramienta de aprendizaje

Una de nuestras misiones es ayudarte a mejorar la competencia digital docente como vía para transformar tu centro educativo hacia el futuro. Por ese motivo, te presentamos nuestra formación «Las tablets como herramienta de aprendizaje» realizada en el CEIP Beatriz Galindo de Madrid.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

De cómo los Niños con menos habilidades digitales son los más vulnerables y de cómo los Colegios pueden paliar la situación

El acceso a Internet de los menores ha dejado de ser una opción, con los puntos positivos y los riesgos que este hecho entraña. Cada vez entran en la red más jóvenes y con más facilidad debido al avance de los dispositivos, en especial, de los móviles. El debate está servido tras el anuncio de Francia de prohibir el uso de estos en los centros educativos, algo que también se están planteando nuestros políticos.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Cómo conseguir un Centro Educativo Digitalmente Competente

Los centros educativos tienen poco margen de maniobra: o son digitalmente competentes o están en algún punto de desarrollo para serlo. Es algo que no solo exige Europa, sino la sociedad actual, que avanza con paso firme hacia la digitalización.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Busca, selecciona y filtra recursos educativos con criterio

Sabemos que, para vosotros, los recursos educativos son necesarios para la práctica diaria. Por ello, en esta ocasión, en el blog, os presentamos algunos de los mejores directorios donde encontrarlos y os ayudaremos a seleccionar las fuentes a través de pequeños consejos prácticos.

Sigue leyendo

Comparte este artículo en:

Primera Semana de Innovación Educativa GlobalNET: cuatro días para recordar

Como sabréis, hace pocas semanas celebramos este primer evento, que tendrá una segunda edición a la vuelta de vacaciones (ya os iremos comentando).

Para abrir boca, hemos pensado que sería muy interesante compartir con aquellas personas que no pudisteis venir a las sesiones presenciales algunos de los aspectos más relevantes que analizamos.

En la semana, establecimos una serie de cuatro talleres con un mismo eje central: el desarrollo y la mejora de la competencia digital docente… y te podrás preguntar, ¿por qué nuestra apuesta por el desarrollo de la competencia digital?

Sin lugar a dudas, nos encontramos en una época de cambios en casi todos los ámbitos. El mundo digital afecta nuestro día a día y se hace cada vez más presente y, por supuesto, necesario en la educación de nuestros alumnos. Establecer una aproximación sobre cómo, cuándo y por qué usar la tecnología en el aula es el gran reto al que nos enfrentamos.

Si analizamos las tendencias educativas a nivel mundial, encontramos diferentes apuestas en las que la tecnología se introduce en las aulas como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, los procesos educativos no quedan al margen de la tecnología.

Mientras debatimos, aparecen propuestas por las que se crean diferentes marcos que apuestan por el desarrollo de la competencia digital como competencia clave para el aprendizaje de la vida. El Marco Común de Referencia de la Competencia Digital Docente que sirve para establecer planificación y un horizonte al que aspirar.

Partiendo de esta base, seleccionamos cuatro temas a tratar usando la tecnología con propósito educativo; evaluación online, mapas mentales, diseño de presentaciones digitales y la gamificación del aula. Veamos cómo fueron los talleres y lo que dieron de sí:

– Transforma tus preguntas en un juego

En este taller trabajamos usando cuatro herramientas que seleccionamos para tratar de gamificar las clases. Se tratan de Kahoot, Celebriti, Plickers, Quizizz.

A lo largo de la sesión conocimos las herramientas, vimos sus ventajas e inconvenientes y pasamos a realizar la puesta en práctica en base al alumnado de nuestros profes.

Aplicaciones para transformar las preguntas en tu aula en un juego

– Mapas mentales digitales

Los mapas mentales ofrecen un sinfín de posibilidades en educación. Nos sirven para organizar la información y visualizarla de forma gráfica, ayudando a reforzar los aprendizajes y a reflexionar sobre conceptos y relaciones.

En esta ocasión los y las participantes, pudieron descubrir y colaborar a través de Coggle.

La ruta para un buen mapa mental digital

– Crea diseños impactantes

En este taller mostramos cómo mejorar la calidad de nuestras presentaciones digitales y así captar mejor la atención de nuestro público: alumnado, familias, compañeros del centro, otros centros educativos.

Usamos para ello Canva, una herramienta web que nos facilita la creación de multitud de diseños y plantillas para fijar todos los ojos en nuestros mensajes.

Comenzamos viendo algunos ejemplos prácticos de cómo se puede utilizar esta herramienta en educación y pasamos a ver las características.

A continuación, los participantes empezaron a realizar las presentaciones digitales aprovechando el banco de recursos del que dispone. Trabajamos de forma digital en las tabletas gracias a la aplicación gratuita que ofrece la herramienta.

El resultado: ¡un montón de presentaciones creativas para usar directamente en las aulas el próximo curso!

5 consejos para que tus infografías sean un éxito

– Gamifica tu aula

La gamificación es una metodología activa que trata de aprovechar las dinámicas que se usan en los vídeojuegos para presentar desafíos de aprendizaje y motivar aún más al alumnado.

En este taller vimos los elementos básicos que deben acompañar a una buena gamificación. Tras esto, mostramos una herramienta muy útil para comenzar a gamificar las aulas, se trata de ClassDojo, una aplicación muy visual y sencilla de usar que deja encantado al alumnado.

A continuación, creamos las aulas y vimos cómo gestionar el sistema de recompensas y de comunicación con el alumnado y las familias.

El resultado de este taller fue que los y las participantes se llevaron todo lo necesario para empezar a gamificar sus clases en el próximo curso.

Elementos de la gamificación

Si quieres participar en la próxima convocatoria, rellena este formulario de contacto y te mandaremos información con antelación en cuanto salgan las fechas.

Gracias por comentar y por compartir

Antonio Márquez

Asesor educativo y formador en GlobalNet Solutions

Comparte este artículo en: